Evaluación de la compatibilidad de injertación entre Coffea canephora P. Y Coffea arabica L. y su crecimiento con uno y dos plantas por bolsa en vivero.
Descripción del Articulo
Con la finalidad de evaluar la compatibilidad entre Coffea canephora P. y Coffea arabica L. y su crecimiento con 1 y 2 plantas por bolsa se realizó el presente trabajo de investigación en el vivero de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva situado a 670 m.s.n.m. Se t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Injertación Coffea arábica l. Coffea canephora p. Plantas de café |
id |
UNAS_a8151af7afce91bf6b54fc840b2cd0d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/488 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Adriazola Del Aguila, JorgeZacarias Velasco, Avencio Olivio2016-09-16T15:43:47Z2016-09-16T15:43:47Z2001AGR-430https://hdl.handle.net/20.500.14292/488Con la finalidad de evaluar la compatibilidad entre Coffea canephora P. y Coffea arabica L. y su crecimiento con 1 y 2 plantas por bolsa se realizó el presente trabajo de investigación en el vivero de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva situado a 670 m.s.n.m. Se trabajó con 4 variedades de Coffea arabica L. (Pache, Catimor, Caturra y bourbon) injertados sobre Coffea canephora P. variedad Robusta. El experimento se llevó a cabo mediante el Diseño bloques completos al azar con arreglo factorial 4 x 2 + 2 testigos comerciales con 3 repeticiones. Se injertó las plántulas mediante el método hipocotiledonar de corona, llamado método reyna, el patrón se encontraba al estado de "mariposa" y las yemas al estado de "fosforito" para lograr esta diferencia se sembró las semillas del patrón 37 días antes de las variedades que se usaron como yemas o plumas. Las evaluaciones para el porcentaje de prendimiento se realizó a 45 días después de injertado, para la altura de planta fue cada 15 días y para los demás parámetros evaluados: diámetro basal, área foliar, número de pares de hojas, volumen de raíz, peso fresco, peso seco y número de brotes laterales se hizo al final del experimento a 165 días después de injertado. Existió compatibilidad entre Coffea canephora P. y Coffea arabica L. encontrando alto porcentaje de prendimiento para todos los tratamientos destacando el T4 (a1b4) Bourbon con 98.33 %para 1 y 2 plantas por bolsa y el menor valor fue para el T3 Caturra con 95.00 %, los mayores valores para los demás parámetros evaluados fueron al trabajar con 1 planta por bolsa que superaron significativamente al testigo sin injertar. El sistema empleado para la obtención de plantas injertadas es económico, por lo que podemos afirmar que el método hipocotiledonar de corona es una alternativa para la propagación vegetativa del café y se puede trabajar a escala comercial.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASInjertaciónCoffea arábica l.Coffea canephora p.Plantas de caféEvaluación de la compatibilidad de injertación entre Coffea canephora P. Y Coffea arabica L. y su crecimiento con uno y dos plantas por bolsa en vivero.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-430.pdf.jpgAGR-430.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4719https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/38c6a8d6-6f6f-414d-a4d9-f35dfd5f035c/downloadeb38103eca6b46ed29516a0e03bd1d16MD53ORIGINALAGR-430.pdfapplication/pdf2059593https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/230617ba-9c09-4f4d-8a9a-75544d151e83/downloadbd2b87512b1fcae5280adc927975a274MD51TEXTAGR-430.pdf.txtAGR-430.pdf.txtExtracted texttext/plain94825https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/35bc3c0d-8093-42d4-bb78-7185da61e200/downloadf6cbe14f554621dd8d2ec28cb0984329MD5220.500.14292/488oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4882024-06-10 00:27:02.013http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la compatibilidad de injertación entre Coffea canephora P. Y Coffea arabica L. y su crecimiento con uno y dos plantas por bolsa en vivero. |
title |
Evaluación de la compatibilidad de injertación entre Coffea canephora P. Y Coffea arabica L. y su crecimiento con uno y dos plantas por bolsa en vivero. |
spellingShingle |
Evaluación de la compatibilidad de injertación entre Coffea canephora P. Y Coffea arabica L. y su crecimiento con uno y dos plantas por bolsa en vivero. Zacarias Velasco, Avencio Olivio Injertación Coffea arábica l. Coffea canephora p. Plantas de café |
title_short |
Evaluación de la compatibilidad de injertación entre Coffea canephora P. Y Coffea arabica L. y su crecimiento con uno y dos plantas por bolsa en vivero. |
title_full |
Evaluación de la compatibilidad de injertación entre Coffea canephora P. Y Coffea arabica L. y su crecimiento con uno y dos plantas por bolsa en vivero. |
title_fullStr |
Evaluación de la compatibilidad de injertación entre Coffea canephora P. Y Coffea arabica L. y su crecimiento con uno y dos plantas por bolsa en vivero. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la compatibilidad de injertación entre Coffea canephora P. Y Coffea arabica L. y su crecimiento con uno y dos plantas por bolsa en vivero. |
title_sort |
Evaluación de la compatibilidad de injertación entre Coffea canephora P. Y Coffea arabica L. y su crecimiento con uno y dos plantas por bolsa en vivero. |
author |
Zacarias Velasco, Avencio Olivio |
author_facet |
Zacarias Velasco, Avencio Olivio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Adriazola Del Aguila, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zacarias Velasco, Avencio Olivio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Injertación Coffea arábica l. Coffea canephora p. Plantas de café |
topic |
Injertación Coffea arábica l. Coffea canephora p. Plantas de café |
description |
Con la finalidad de evaluar la compatibilidad entre Coffea canephora P. y Coffea arabica L. y su crecimiento con 1 y 2 plantas por bolsa se realizó el presente trabajo de investigación en el vivero de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva situado a 670 m.s.n.m. Se trabajó con 4 variedades de Coffea arabica L. (Pache, Catimor, Caturra y bourbon) injertados sobre Coffea canephora P. variedad Robusta. El experimento se llevó a cabo mediante el Diseño bloques completos al azar con arreglo factorial 4 x 2 + 2 testigos comerciales con 3 repeticiones. Se injertó las plántulas mediante el método hipocotiledonar de corona, llamado método reyna, el patrón se encontraba al estado de "mariposa" y las yemas al estado de "fosforito" para lograr esta diferencia se sembró las semillas del patrón 37 días antes de las variedades que se usaron como yemas o plumas. Las evaluaciones para el porcentaje de prendimiento se realizó a 45 días después de injertado, para la altura de planta fue cada 15 días y para los demás parámetros evaluados: diámetro basal, área foliar, número de pares de hojas, volumen de raíz, peso fresco, peso seco y número de brotes laterales se hizo al final del experimento a 165 días después de injertado. Existió compatibilidad entre Coffea canephora P. y Coffea arabica L. encontrando alto porcentaje de prendimiento para todos los tratamientos destacando el T4 (a1b4) Bourbon con 98.33 %para 1 y 2 plantas por bolsa y el menor valor fue para el T3 Caturra con 95.00 %, los mayores valores para los demás parámetros evaluados fueron al trabajar con 1 planta por bolsa que superaron significativamente al testigo sin injertar. El sistema empleado para la obtención de plantas injertadas es económico, por lo que podemos afirmar que el método hipocotiledonar de corona es una alternativa para la propagación vegetativa del café y se puede trabajar a escala comercial. |
publishDate |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-430 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/488 |
identifier_str_mv |
AGR-430 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/488 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/38c6a8d6-6f6f-414d-a4d9-f35dfd5f035c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/230617ba-9c09-4f4d-8a9a-75544d151e83/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/35bc3c0d-8093-42d4-bb78-7185da61e200/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb38103eca6b46ed29516a0e03bd1d16 bd2b87512b1fcae5280adc927975a274 f6cbe14f554621dd8d2ec28cb0984329 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236295646150656 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).