Patogenicidad de siete aislamientos de hongos entomopatógenos para el control de la hormiga coqui (Atta cephalotes L.) bajo condiciones de laboratorio
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivos: calcular el ritmo promedio de crecimiento y la ecuación lineal en un medio de cultivo PDA y la concentración de conidias, determinar el porcentaje de mortalidad, tiempo letal medio (TL50), etapa de inoculación a muerte, el mejor tiempo del inicio de la esporu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2100 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patogenicidad Hongos entomopatógenos Atta cephalotes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
id |
UNAS_a74e8884dc4d8c6eaa17b7e5a7db3a4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2100 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Patogenicidad de siete aislamientos de hongos entomopatógenos para el control de la hormiga coqui (Atta cephalotes L.) bajo condiciones de laboratorio |
title |
Patogenicidad de siete aislamientos de hongos entomopatógenos para el control de la hormiga coqui (Atta cephalotes L.) bajo condiciones de laboratorio |
spellingShingle |
Patogenicidad de siete aislamientos de hongos entomopatógenos para el control de la hormiga coqui (Atta cephalotes L.) bajo condiciones de laboratorio Rodriguez Del Castillo, Ciles Roldan Patogenicidad Hongos entomopatógenos Atta cephalotes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
title_short |
Patogenicidad de siete aislamientos de hongos entomopatógenos para el control de la hormiga coqui (Atta cephalotes L.) bajo condiciones de laboratorio |
title_full |
Patogenicidad de siete aislamientos de hongos entomopatógenos para el control de la hormiga coqui (Atta cephalotes L.) bajo condiciones de laboratorio |
title_fullStr |
Patogenicidad de siete aislamientos de hongos entomopatógenos para el control de la hormiga coqui (Atta cephalotes L.) bajo condiciones de laboratorio |
title_full_unstemmed |
Patogenicidad de siete aislamientos de hongos entomopatógenos para el control de la hormiga coqui (Atta cephalotes L.) bajo condiciones de laboratorio |
title_sort |
Patogenicidad de siete aislamientos de hongos entomopatógenos para el control de la hormiga coqui (Atta cephalotes L.) bajo condiciones de laboratorio |
author |
Rodriguez Del Castillo, Ciles Roldan |
author_facet |
Rodriguez Del Castillo, Ciles Roldan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Egoávil Jump, Giannfranco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Del Castillo, Ciles Roldan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Patogenicidad Hongos entomopatógenos Atta cephalotes |
topic |
Patogenicidad Hongos entomopatógenos Atta cephalotes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivos: calcular el ritmo promedio de crecimiento y la ecuación lineal en un medio de cultivo PDA y la concentración de conidias, determinar el porcentaje de mortalidad, tiempo letal medio (TL50), etapa de inoculación a muerte, el mejor tiempo del inicio de la esporulación y la etapa de muerte a producción de micelio, el mejor tiempo del inicio del cubrimiento micelial y la etapa de muerte a cubrimiento micelial de los hongos entomopatógenos sobre Atta cephalotes L. La investigación se realizó en el Laboratorio de Entomopatógenos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, distrito de Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, se utilizaron siete aislamientos de hongos entomopatógenos, cinco fueron adquiridos en el SENASA (Beauveria bassiana CCB-LE2118, Beauveria bassiana CCB-LE 265, Metarhizium anisopliae CCB-LE302, Paecilomyces fumososroseus, Verticillium lecani SENASA) y dos aislamientos obtenidos de la UNAS (Beauveria bassiana, Beauveria brongniartii ). Los resultados muestran que Beauveria bassiana CCB-LE2118 y Metarhizium anisopliae CCB-LE302 obtuvieron el mejor ritmo promedio de crecimiento, estadísticamente y la mejor concentración de conidias lo obtuvo Beauveria bassiana UNAS. El mejor valor del TL50 lo obtuvo Beauveria bassiana UNAS. El mejor resultado en el inicio de la producción de micelio y la etapa de muerte a producción de micelio lo obtuvo el Paecilomyces fumososroseus y el mejor tratamiento en el inicio del cubrimiento micelial y de la etapa muerte a cubrimiento micelial lo obtuvo Beauveria brongniartii UNAS. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
4/22/2022 11:31 |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
4/22/2022 11:31 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2100 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2100 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ed89c2de-f9c1-4e1a-8c1b-c9b8b28fe1fe/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/19dfcd16-6c91-482c-8fdc-04c1b270269b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ba0b69e9-36d7-45b4-bb8e-698a622f435a/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b93b98a3-af8f-48f8-a88d-e9c8da2a8a53/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2619ad85d3312adbd557a49459b8b23 1abb33695965475d1fac8d14ee3149fe c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d8a602d0416b8bc7b9169505c2644737 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066936783732736 |
spelling |
Egoávil Jump, GiannfrancoRodriguez Del Castillo, Ciles Roldan4/22/2022 11:314/22/2022 11:312018https://hdl.handle.net/20.500.14292/2100El presente trabajo tuvo como objetivos: calcular el ritmo promedio de crecimiento y la ecuación lineal en un medio de cultivo PDA y la concentración de conidias, determinar el porcentaje de mortalidad, tiempo letal medio (TL50), etapa de inoculación a muerte, el mejor tiempo del inicio de la esporulación y la etapa de muerte a producción de micelio, el mejor tiempo del inicio del cubrimiento micelial y la etapa de muerte a cubrimiento micelial de los hongos entomopatógenos sobre Atta cephalotes L. La investigación se realizó en el Laboratorio de Entomopatógenos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, distrito de Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, se utilizaron siete aislamientos de hongos entomopatógenos, cinco fueron adquiridos en el SENASA (Beauveria bassiana CCB-LE2118, Beauveria bassiana CCB-LE 265, Metarhizium anisopliae CCB-LE302, Paecilomyces fumososroseus, Verticillium lecani SENASA) y dos aislamientos obtenidos de la UNAS (Beauveria bassiana, Beauveria brongniartii ). Los resultados muestran que Beauveria bassiana CCB-LE2118 y Metarhizium anisopliae CCB-LE302 obtuvieron el mejor ritmo promedio de crecimiento, estadísticamente y la mejor concentración de conidias lo obtuvo Beauveria bassiana UNAS. El mejor valor del TL50 lo obtuvo Beauveria bassiana UNAS. El mejor resultado en el inicio de la producción de micelio y la etapa de muerte a producción de micelio lo obtuvo el Paecilomyces fumososroseus y el mejor tratamiento en el inicio del cubrimiento micelial y de la etapa muerte a cubrimiento micelial lo obtuvo Beauveria brongniartii UNAS.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPatogenicidadHongos entomopatógenosAtta cephaloteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Patogenicidad de siete aislamientos de hongos entomopatógenos para el control de la hormiga coqui (Atta cephalotes L.) bajo condiciones de laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestal44518127https://orcid.org/ 0000-0002-6221-434140804332http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalRuiz Rengifo, LadislaoAguirre Escalante, CasianoDíaz Quintana, EdilbertoTHUMBNAILTS_CRRC_2018.pdf.jpgTS_CRRC_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4061https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ed89c2de-f9c1-4e1a-8c1b-c9b8b28fe1fe/downloadc2619ad85d3312adbd557a49459b8b23MD54ORIGINALTS_CRRC_2018.pdfTS_CRRC_2018.pdfapplication/pdf6398892https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/19dfcd16-6c91-482c-8fdc-04c1b270269b/download1abb33695965475d1fac8d14ee3149feMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ba0b69e9-36d7-45b4-bb8e-698a622f435a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_CRRC_2018.pdf.txtTS_CRRC_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain219099https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b93b98a3-af8f-48f8-a88d-e9c8da2a8a53/downloadd8a602d0416b8bc7b9169505c2644737MD5320.500.14292/2100oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/21002024-10-09 21:26:57.678https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).