La implementación de los costos variables tarifarios y su incidencia en las actividades de servicios de la EPS seda Huánuco SA, periodo 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general analizar la incidencia de los costos variables tarifarios no actualizados en las actividades de servicios de la EPS Seda Huánuco S.A., durante el periodo 2023. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Capa, Jorge Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades de servicio
Costo variable tarifario
Costo residencial
Costo no residencial
Estructura tarifaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general analizar la incidencia de los costos variables tarifarios no actualizados en las actividades de servicios de la EPS Seda Huánuco S.A., durante el periodo 2023. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por trabajadores del área operativa de la entidad, aplicándose como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado. Además, se utilizó el análisis documental sobre la estructura tarifaria vigente emitida por SUNASS. Entre los principales hallazgos, se identificó que existe una relación estadísticamente significativa entre la actualización de los costos tarifarios y el desempeño de las actividades de servicio, la contrastación de la hipótesis general (Tabla 25) arrojó un coeficiente de correlación de Pearson de 0.815 con un nivel de significancia de 0.000, lo cual indica una correlación fuerte, positiva y significativa. Esto demuestra que cuando se aplican mecanismos efectivos de reajuste, control y supervisión tarifaria, las actividades operativas de la empresa (como la supervisión a usuarios del sector social y doméstico, la fiscalización a usuarios no residenciales, el monitoreo del volumen distribuido y la inspección del sistema de alcantarillado) tienden a mejorar notablemente. En conclusión, la falta de actualización y fiscalización tarifaria impacta negativamente en la calidad y eficiencia de los servicios prestados por la EPS. Por tanto, se recomienda implementar un sistema tarifario dinámico, técnicamente sustentado y socialmente equitativo, que asegure la sostenibilidad financiera y operativa del servicio, en beneficio de toda la comunidad usuaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).