Validación clonal de plantas madres promisorias de Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh Camú Camu arbustivo, en cámaras de sub irrigación en Ucayali - Perú.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la EE-IIAP-Ucayali, en el periodo comprendido de Setiembre 2007 - Abril 2008, con la finalidad de contribuir en el establecimiento de una metodología de propagación vegetativa de Myrciaria dubia (H.B.K.) Me Vaugh "camu camu arbustivo" que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente Ganz, Larry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clon
Enraizamiento - estaquilla
Irrigación
Myrciaria dubia (h.b.k.) mc vaugh
Propagación
Variabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_a4de0330235dbb2c96d9250ce56038fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/644
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Validación clonal de plantas madres promisorias de Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh Camú Camu arbustivo, en cámaras de sub irrigación en Ucayali - Perú.
title Validación clonal de plantas madres promisorias de Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh Camú Camu arbustivo, en cámaras de sub irrigación en Ucayali - Perú.
spellingShingle Validación clonal de plantas madres promisorias de Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh Camú Camu arbustivo, en cámaras de sub irrigación en Ucayali - Perú.
Puente Ganz, Larry
Clon
Enraizamiento - estaquilla
Irrigación
Myrciaria dubia (h.b.k.) mc vaugh
Propagación
Variabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Validación clonal de plantas madres promisorias de Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh Camú Camu arbustivo, en cámaras de sub irrigación en Ucayali - Perú.
title_full Validación clonal de plantas madres promisorias de Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh Camú Camu arbustivo, en cámaras de sub irrigación en Ucayali - Perú.
title_fullStr Validación clonal de plantas madres promisorias de Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh Camú Camu arbustivo, en cámaras de sub irrigación en Ucayali - Perú.
title_full_unstemmed Validación clonal de plantas madres promisorias de Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh Camú Camu arbustivo, en cámaras de sub irrigación en Ucayali - Perú.
title_sort Validación clonal de plantas madres promisorias de Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh Camú Camu arbustivo, en cámaras de sub irrigación en Ucayali - Perú.
author Puente Ganz, Larry
author_facet Puente Ganz, Larry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Morales, Manuel
Pecho De La Cruz, Robert Gilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Puente Ganz, Larry
Puente Ganz, Larry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clon
Enraizamiento - estaquilla
Irrigación
Myrciaria dubia (h.b.k.) mc vaugh
Propagación
Variabilidad
topic Clon
Enraizamiento - estaquilla
Irrigación
Myrciaria dubia (h.b.k.) mc vaugh
Propagación
Variabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El presente trabajo de investigación se realizó en la EE-IIAP-Ucayali, en el periodo comprendido de Setiembre 2007 - Abril 2008, con la finalidad de contribuir en el establecimiento de una metodología de propagación vegetativa de Myrciaria dubia (H.B.K.) Me Vaugh "camu camu arbustivo" que permita la multiplicación de fenotipos sobresalientes optimizando el material genético mediante la utilización de estaquillas, y sin la aplicación de hormonas; de esta manera avanzar significativamente en el proceso de mejoramiento genético de la especie. La propagación se realizó en propagadores de sub irrigación con sustrato arena previamente lavada y solarizada. Las estaquillas se colectaron de 9 plantas madres procedentes del Anexo Pacacocha – INIA - Pucallpa, previo trabajo de selección y preparación mediante el trabajo de poda y fertilización foliar; cada estaquilla de cada clon se trató con 2 hojas, 4 hojas y 6 hojas con 9, 12 y 15 cm de longitud respectivamente a fin de determinar el efecto de la variabilidad del ortet y el número de hojas 1 clon en el enraizamiento y la interacción de ambos. Los tratamientos fueron distribuidos en la cámara utilizando un DBCA con 3 repeticiones, arreglado a un factorial de 9AX3B. Los tratamientos están formados por la combinación de los 9 niveles del factor "A" con los 3 niveles del factor "B", las cuales hacen 27 combinaciones. Cada combinación estuvo representada por 15 estaquillas, haciendo un total de 45 estaquillas en sus tres repeticiones. En el enraizamiento se evaluaron las variables: porcentaje de estacas enraizadas, número y longitud de raíces, porcentaje de estacas con callo y porcentaje de mortalidad, los cuales fueron evaluados a los 90 días después de establecido el ensayo. Los resultados muestran que el efecto de la variabilidad fenotípica influye de manera altamente significativa en el % enraizamiento, encontrándose un rango muy amplio desde un 80.741 % hasta un 11.11 %, Número de raíz de 3 a 1.5 ralees/estaquilla y Longitud de raíz, de 4.14 a 2.56 cm. El número de hojas tiene un efecto altamente significativo en el enraizamiento, donde los mejores resultados se logró en estaquillas con 4 y 6 hojas, reportando un 47.653 % y 51.85 % de enraizamiento, con 2.3 y 2.2 raíces/estaquilla respectivamente, estadísticamente no existiendo diferencias significativas entre sí; asimismo en estaquillas con 6 hojas se logró la mayor longitud de raíz con 4.14 cm, siendo significativamente superior que las estaquillas con 4 hojas (3.59 cm) y 2 hojas (2.03 cm). El efecto de la interacción del factor clon y número de hojas en el % de enraizamiento se tiene: con 6 hojas un rango que va desde 91.113 % hasta 17.777 %, con 4 hojas de 86.667 % a 15.553 %, y con 2 hojas de 64.443 % hasta 0% de enraizamiento lo cual el 17 % de esta varianza, esta predicha por la variabilidad genética y el número de hojas. El porcentaje de enraizamiento de estaquillas de M. dubia como resultado de una mezcla de 9 clones, bajo parámetros de 4 y 6 hojas, utilizando propagadores de sub irrigación sin la aplicación de hormonas es 49.753%.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv T.FRS-264
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-264
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/644
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/644
identifier_str_mv T.FRS-264
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/644
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e4b39178-0b55-4696-97ee-2c9de81cbf5c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cbd39d7d-ec80-4592-ae3f-920ebc507aaa/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/53939a23-b052-466c-bc34-ce5aa9ee8add/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 261417f6430263c8c79c1d2886844ca8
bbc2cfe11029105eda2ac2b5cc0ae9f4
bf4be7fa89e7ccde6db44b716b6fe994
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722888889860096
spelling Bravo Morales, ManuelPecho De La Cruz, Robert GilbertPuente Ganz, LarryPuente Ganz, Larry9/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:4720092009T.FRS-264T.FRS-264https://hdl.handle.net/20.500.14292/644https://hdl.handle.net/20.500.14292/644El presente trabajo de investigación se realizó en la EE-IIAP-Ucayali, en el periodo comprendido de Setiembre 2007 - Abril 2008, con la finalidad de contribuir en el establecimiento de una metodología de propagación vegetativa de Myrciaria dubia (H.B.K.) Me Vaugh "camu camu arbustivo" que permita la multiplicación de fenotipos sobresalientes optimizando el material genético mediante la utilización de estaquillas, y sin la aplicación de hormonas; de esta manera avanzar significativamente en el proceso de mejoramiento genético de la especie. La propagación se realizó en propagadores de sub irrigación con sustrato arena previamente lavada y solarizada. Las estaquillas se colectaron de 9 plantas madres procedentes del Anexo Pacacocha – INIA - Pucallpa, previo trabajo de selección y preparación mediante el trabajo de poda y fertilización foliar; cada estaquilla de cada clon se trató con 2 hojas, 4 hojas y 6 hojas con 9, 12 y 15 cm de longitud respectivamente a fin de determinar el efecto de la variabilidad del ortet y el número de hojas 1 clon en el enraizamiento y la interacción de ambos. Los tratamientos fueron distribuidos en la cámara utilizando un DBCA con 3 repeticiones, arreglado a un factorial de 9AX3B. Los tratamientos están formados por la combinación de los 9 niveles del factor "A" con los 3 niveles del factor "B", las cuales hacen 27 combinaciones. Cada combinación estuvo representada por 15 estaquillas, haciendo un total de 45 estaquillas en sus tres repeticiones. En el enraizamiento se evaluaron las variables: porcentaje de estacas enraizadas, número y longitud de raíces, porcentaje de estacas con callo y porcentaje de mortalidad, los cuales fueron evaluados a los 90 días después de establecido el ensayo. Los resultados muestran que el efecto de la variabilidad fenotípica influye de manera altamente significativa en el % enraizamiento, encontrándose un rango muy amplio desde un 80.741 % hasta un 11.11 %, Número de raíz de 3 a 1.5 ralees/estaquilla y Longitud de raíz, de 4.14 a 2.56 cm. El número de hojas tiene un efecto altamente significativo en el enraizamiento, donde los mejores resultados se logró en estaquillas con 4 y 6 hojas, reportando un 47.653 % y 51.85 % de enraizamiento, con 2.3 y 2.2 raíces/estaquilla respectivamente, estadísticamente no existiendo diferencias significativas entre sí; asimismo en estaquillas con 6 hojas se logró la mayor longitud de raíz con 4.14 cm, siendo significativamente superior que las estaquillas con 4 hojas (3.59 cm) y 2 hojas (2.03 cm). El efecto de la interacción del factor clon y número de hojas en el % de enraizamiento se tiene: con 6 hojas un rango que va desde 91.113 % hasta 17.777 %, con 4 hojas de 86.667 % a 15.553 %, y con 2 hojas de 64.443 % hasta 0% de enraizamiento lo cual el 17 % de esta varianza, esta predicha por la variabilidad genética y el número de hojas. El porcentaje de enraizamiento de estaquillas de M. dubia como resultado de una mezcla de 9 clones, bajo parámetros de 4 y 6 hojas, utilizando propagadores de sub irrigación sin la aplicación de hormonas es 49.753%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASClonEnraizamiento - estaquillaIrrigaciónMyrciaria dubia (h.b.k.) mc vaughPropagaciónVariabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Validación clonal de plantas madres promisorias de Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh Camú Camu arbustivo, en cámaras de sub irrigación en Ucayali - Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-264.pdf.jpgT.FRS-264.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4677https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e4b39178-0b55-4696-97ee-2c9de81cbf5c/download261417f6430263c8c79c1d2886844ca8MD53ORIGINALT.FRS-264.pdfapplication/pdf3715016https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cbd39d7d-ec80-4592-ae3f-920ebc507aaa/downloadbbc2cfe11029105eda2ac2b5cc0ae9f4MD51TEXTT.FRS-264.pdf.txtT.FRS-264.pdf.txtExtracted texttext/plain164428https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/53939a23-b052-466c-bc34-ce5aa9ee8add/downloadbf4be7fa89e7ccde6db44b716b6fe994MD5220.500.14292/644oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6442024-10-04 03:34:13.809https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.08006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).