Factores sociales y su influencia en la educación ambiental formal en la institución educativa agropecuaria de Pumahuasi y la institución educativa Nro 32508 Victor Reyes Roca de Naranjillo

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en los distritos de Padre Felipe Luyando (Naranjillo) y Daniel Alomias Robles, consistió en determinar las variables sociales que influyen en el nivel de conocimiento sobre los residuos sólidos, micro rellenos sanitarios, y medio ambiente a los alumnos de la I.E. Agropecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camones Fernández, Maritza Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiental
Educación
Institución
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en los distritos de Padre Felipe Luyando (Naranjillo) y Daniel Alomias Robles, consistió en determinar las variables sociales que influyen en el nivel de conocimiento sobre los residuos sólidos, micro rellenos sanitarios, y medio ambiente a los alumnos de la I.E. Agropecuaria de Pumahuasi y la I.E. N° 32508 Víctor Reyes Roca de Naranjillo. La determinación de las variables sociales tuvieron en cuenta dos aspectos: Trabajo de campo, que consistió en ubicación, levantamiento topográfico, diagnóstico de la situación actual, diagnóstico de los alumnos, diseño escénico y mejoramiento de los jardines, mejoramiento del vivero de Pumahuasi y Naranjillo; y trabajo de gabinete que consistió en el análisis estadístico de las variables influyentes en el nivel de conocimiento de los alumnos sobre el tema de los residuos sólidos, micro relleno sanitario y el medio ambiente. Las variables que influyen en los alumnos sobre el nivel de conocimiento de los residuos sólidos son: Género de los alumnos, ingresos familiares, ocupación de sus padres, número de personas en el hogar, y la institución donde estudia; grado de nivel de conocimiento de los micro rellenos sanitarios son: genero, ocupación de los padres, ingresos, número de personas, vivienda y colegio; grado de nivel de conocimiento del medio ambiente son: Ingresos y grado de educación; y el grado de nivel de conocimiento de los sistemas ambientales son: Ocupación de los padres, ingresos, vivienda, viven sus padres y el colegio donde estudian. La investigación se realizó en los distritos de Padre Felipe Luyando (Naranjillo) y Daniel Alomias Robles, consistió en determinar las variables sociales que influyen en el nivel de conocimiento sobre los residuos sólidos, micro rellenos sanitarios, y medio ambiente a los alumnos de la I.E. Agropecuaria de Pumahuasi y la I.E. N° 32508 Víctor Reyes Roca de Naranjillo. La determinación de las variables sociales tuvieron en cuenta dos aspectos: Trabajo de campo, que consistió en ubicación, levantamiento topográfico, diagnóstico de la situación actual, diagnóstico de los alumnos, diseño escénico y mejoramiento de los jardines, mejoramiento del vivero de Pumahuasi y Naranjillo; y trabajo de gabinete que consistió en el análisis estadístico de las variables influyentes en el nivel de conocimiento de los alumnos sobre el tema de los residuos sólidos, micro relleno sanitario y el medio ambiente. Las variables que influyen en los alumnos sobre el nivel de conocimiento de los residuos sólidos son: Género de los alumnos, ingresos familiares, ocupación de sus padres, número de personas en el hogar, y la institución donde estudia; grado de nivel de conocimiento de los micro rellenos sanitarios son: genero, ocupación de los padres, ingresos, número de personas, vivienda y colegio; grado de nivel de conocimiento del medio ambiente son: Ingresos y grado de educación; y el grado de nivel de conocimiento de los sistemas ambientales son: Ocupación de los padres, ingresos, vivienda, viven sus padres y el colegio donde estudian.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).