Análisis fitoquímico de seis maderas comerciales usadas en la industria forestal de diferentes densidades básicas de la zona La Morada - Huánuco.

Descripción del Articulo

Los metabolitos secundarios provenientes de maderas de densidades básicas medias y altas no es muy descrita en el mundo forestal con la finalidad de conservar especies forestales de baja densidad básica, el estudio de este trabajo de investigación es brindar datos específicos para especies que viene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Peláez, Enmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis fitoquímico
Densidad
Especies forestales
Industria forestal
Metabolitos secundarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Los metabolitos secundarios provenientes de maderas de densidades básicas medias y altas no es muy descrita en el mundo forestal con la finalidad de conservar especies forestales de baja densidad básica, el estudio de este trabajo de investigación es brindar datos específicos para especies que vienen siendo utilizadas en las industrias forestales y los residuos son desechados y no aprovechados. Las maderas de densidades básicas altas contienen datos de metabolitos secundarios que tienen la propiedad de conservar maderas de densidades básicas bajas es por eso que los datos descritos en esta investigación es para promover el estudio y brindar datos sobre metabolitos existentes en las especies mencionadas en este volumen de tesis. Es así que se recomienda el estudio en valorización de estos metabolitos aplicados a maderas de densidades básicas bajas, para que tenga un alto valor comercial en el mercado forestal como madera aserrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).