La informalidad de los pequeños emprendimientos en la ciudad de Tingo María

Descripción del Articulo

La finalidad del trabajo de investigación fue estudiar los principales factores de la informalidad en las pequeñas empresas del municipio de Tingo María que inicialmente se presume son por el grado de instrucción y por nivel de ingreso de los emprendedores. La metodología utilizada está basada en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Enciso, Ronald Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad
Educación
Utilidad
Emprendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La finalidad del trabajo de investigación fue estudiar los principales factores de la informalidad en las pequeñas empresas del municipio de Tingo María que inicialmente se presume son por el grado de instrucción y por nivel de ingreso de los emprendedores. La metodología utilizada está basada en un enfoque cuantitativo, donde se aplicó el método hipotético-deductivo con diseño no experimental y de corte transversal, con un tamaño de muestra de 77 pequeños emprendimientos registrados en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado del municipio de Tingo María. Los resultados mostraron que uno de los factores más relevantes de la informalidad en los pequeños emprendimientos es la mínima utilidad que les genera el emprendimiento, si la utilidad aumenta en 1%, la informalidad disminuiría en aproximadamente 3 meses. En referencia al ingreso, el 65% gana menos o igual al sueldo mínimo de los cuales les genera una utilidad igual o menor al 30%. Alrededor del 80% de los emprendedores tiene hasta 11 años de estudios o ha logrado culminar su educación básica regular. A pesar de que los años de escolaridad tuene una influencia negativa en los años de informalidad y no es significativa en el modelo; un año de escolaridad disminuye la informalidad en 0.11 años, al final, se demuestra que la informalidad es una forma de escapatoria para salir de la posición en la que se hallan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).