Determinantes de la situación de informalidad de los emprendimientos de migrantes internos en Huancayo Metropolitano, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo principal, identificar los factores determinantes de la situación de informalidad de los emprendimientos de los migrantes internos en Huancayo Metropolitano en el año 2020. El estudio se desarrolló bajo la metodología de investigación de nivel explicativo-causal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7902 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informalidad Emprendimiento Migración interna Características del emprendedor Características de la empresa Características del contexto institucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo principal, identificar los factores determinantes de la situación de informalidad de los emprendimientos de los migrantes internos en Huancayo Metropolitano en el año 2020. El estudio se desarrolló bajo la metodología de investigación de nivel explicativo-causal y de tipo aplicativo; además, utilizando el método universal funcionalista, método general deductivo y el método específico; estadístico correlacional y de medición, se buscará dar respuesta a las hipótesis planteadas. Los datos fueron tomados del ENAHO del periodo 2020, el mismo que concentra a los distritos de Huancayo, El Tambo, Chilca, Huancán, Pilcomayo y San Agustín, representada por 1,186 datos. Así mismo, se empleó el modelo probit para el análisis e interpretación de los datos recopilados. Los resultados muestran que son 3 factores principales que determinan la situación de informalidad: las características del emprendedor dentro de ellas se encuentra: la edad, género y estado civil; respecto a las características de la empresa, se encuentran los ingresos que muestra una relación inversa con la informalidad; mientras que las características del contexto institucional se encuentran, la confianza en la municipalidad distrital, en el gobierno nacional y en la comisión de alto nivel de anticorrupción. Dentro de las recomendaciones para aminorar la informalidad se establece la generación de mayor confianza por parte de las entidades del Estado como motor de la formalización e impulsar mayor nivel de competitividad de las empresas para incrementar los niveles de ingreso de los emprendedores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).