Diversidad de coleoptera colectados con feromonas de agregación en el bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú

Descripción del Articulo

Existe la necesidad de elaborar productos atrayentes muy específicos para los insectos, motivo por el cual se realizó el estudio con el objetivo de determinar la diversidad de Coleoptera colectados con feromonas de agregación en el BRUNAS – Tingo María. Su ejecución se llevó a cabo en el Bosque Rese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Castañeda, Adamer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerambycidae
Atrayente
Trampa
Riqueza
Abundancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:Existe la necesidad de elaborar productos atrayentes muy específicos para los insectos, motivo por el cual se realizó el estudio con el objetivo de determinar la diversidad de Coleoptera colectados con feromonas de agregación en el BRUNAS – Tingo María. Su ejecución se llevó a cabo en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva a 1,21 km de la ciudad de Tingo María del distrito Rupa Rupa en la región Huánuco; se instalaron trampas tipo panel cada 25 m conteniendo seis feromonas de agregación: T1 (sin ninguna feromona), T2 (Cerambycid 2-hydroxy-3-hexanone H), T3 (Cerambycid 2-hydroxy-3-octanone H ChemTica), T4 (Cerambycid RRSS 2,3-hexanediol Cont ChemTica), T5 (Cerambycid RSSR2,3-hexanediol Cont ChemTica), T6 (Fuscumol), T7 (Fuscumol Acetate) y T8 (todas las feromonas), luego de transcurrir 7 días de la instalación de las trampas, los coleópteros fueron recolectados con fines de conocer su riqueza y abundancia. Se colectaron 776 coleópteros distribuidos en 15 familias, se registró mayor diversidad de familias al emplear Fuscumol y Fuscumol acetate de manera independiente; numéricamente, hubo mayor cantidad de familias (80,0%) e individuos (15,59%) al utilizar la mezcla de feromonas. Se concluye que, tanto la riqueza de familias y la abundancia de individuos fueron similares al utilizarse las diversas feromonas de agregación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).