Comparación de cinco atrayentes alimenticios y dos tipos de trampas en el monitoreo de la mosca de la fruta (Anastrepha spp.) en la provincia de Leoncio Prado, Huánuco

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo es monitorear las poblaciones de moscas de la fruta (Anastrepha spp.) utilizando dos tipos de trampas y cinco atrayentes alimenticios en los huertos Los Milagros, Puerto Ángel y Campo Grande, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, durante febrer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Shupingahua, Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anastrepha spp
Atrayentes alimenticios
Captura
Moscas
Trampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo es monitorear las poblaciones de moscas de la fruta (Anastrepha spp.) utilizando dos tipos de trampas y cinco atrayentes alimenticios en los huertos Los Milagros, Puerto Ángel y Campo Grande, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, durante febrero a mayo del 2020. Se instalaron en árboles de cítricos 10 trampas por cada localidad a una distancia de 25 m. Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial (DBCA 2x5). Las combinaciones estudiadas fueron trampas (Multilure y Casera) con cinco atrayentes alimenticios (Jugo de naranja, levadura de torula, levadura de cerveza, cera trap y fosfato diamónico). Las trampas se inspeccionaron cada 7 días y se recolectaron especies de moscas que fueron colocadas en frascos de vidrio con alcohol de 70º. Para las identificaciones se utilizaron las claves especializadas de KORYTKOSWKY. Se reportaron nueve especies de moscas de la fruta siendo Anastrepha striata y A. fraterculus las que presentaron mayor porcentaje de captura con 42.41 y 25.70 % respectivamente, seguido por A. obliqua con 18.81 %. Se reporta a A. nolazcoae, A. coronilli y A. eminens como nuevas especies para las localidades en estudio, con un porcentaje de captura de 6.42, 0.43, 0.03 % respectivamente. Las trampas no tuvieron influencia en la captura, solo algunos de los atrayentes alimenticios tuvieron un comportamiento diferente en el número de moscas capturadas, siendo los tratamientos T4 (Multilure con cera trap), T9 (Casera con cera trap); T2 (Multilure con levadura de torula), T7 (Casera con levadura de torula) los que alcanzaron mayores promedios en la eficacia y atracción de moscas de la fruta. Los tratamientos T6 (Casera con jugo de naranja), T7 (Casera con levadura de Torula), T8 (Casera con levadura de cerveza) y T10 (Casera con fosfato diamónico) alcanzaron mayor beneficio coste con 1.30 soles de utilidad porque al utilizar trampas con botellas descartables redujeron sus costos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).