Comparativo de atrayentes para el control de mosca de la fruta (Ceratitis capitata) en Marcavelica Piura

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto de seis tipos de trampas caseras, para monitorear la mosca de la fruta “Ceratitis capitata, ubicándolas en parcelas de diferentes agricultores, ubicados en el distrito de Marcavelica-Sullana, durante los meses de enero a dici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atoche Quino, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4736
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:atrayentes
capturas
moscas de la fruta
trampas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto de seis tipos de trampas caseras, para monitorear la mosca de la fruta “Ceratitis capitata, ubicándolas en parcelas de diferentes agricultores, ubicados en el distrito de Marcavelica-Sullana, durante los meses de enero a diciembre del 2022. La metodología utilizada fue preparar los tratamientos utilizando diferentes elementos o productos según la fórmula propuesta, a fin de capturar adultos de las diferentes moscas de la fruta en diferentes cultivos de frutales. Las evaluaciones se realizaron una vez por semana y consistieron en recoger la trampa, luego vaciar el contenido (líquido) en un depósito y evaluar el número de adultos de moscas capturadas. Todos los tratamientos en estudio capturan adultos de mosca de la fruta, identificándose entre las especies a Ceratitis capitata y moscas del género Anastrepha como A. fraterculus, A. chiclayae, A. oblicua, A, distincta y A, striata, en diferentes plantas frutales y hospederas. El tratamiento que presentó una mayor eficiencia de captura fue el atrayente con Proteína hidrolizada (100 cc) + Bórax (4cc) + Agua (1lt) que reportó una captura de 562 adultos durante el año con un promedio de 46.83 adultos por mes. El Orín humano (1 lt) + Agromil (3cc) que es inusual utilizarlo como atrayente logró capturar un total de 335 adultos durante el año con un promedio de 27.92 adultos por mes. En el mes de febrero se reportó la mayor captura con 425 adultos en cambio en el mes de setiembre se reportó la menor captura con 97 adultos. En los meses de enero y febrero se reportaron altas capturas con 419 y 425 adultos cuando la planta de mango se encuentra en crecimiento y maduración de frutos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).