Modelamiento de la desertificación en el departamento de Huanuco

Descripción del Articulo

En esta investigación se plantea simular zonas propensas a desertificación de la región Huánuco mediante uso de imágenes satelitales, que permita integrar diferentes variables obtenidas a partir de datos del sensor MODIS, cartografía e información estadística, para determinar zonas vulnerables a des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Díaz, Nilton Brandon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento
Desertificación
MODIS
Cartografía Temática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:En esta investigación se plantea simular zonas propensas a desertificación de la región Huánuco mediante uso de imágenes satelitales, que permita integrar diferentes variables obtenidas a partir de datos del sensor MODIS, cartografía e información estadística, para determinar zonas vulnerables a desertificación. Las variables seleccionadas fueron: aumento de albedo; disminución de biomasa; zonas con escasa vegetación y con vegetación (cubierta vegetal); contenido de humedad en el suelo; temperatura superficial; y las distancias de asentamientos humanos, zonas agrícolas, zonas con vulnerabilidad en degradación física, zonas con vulnerabilidad de erosión eólica. Para la integración de las dichas variables se definieron cinco criterios (Ambiental, Antropogénicos, Humedad, Suelo y Vegetación), las cuales contienen en su mayoría tres factores. La ponderación de los criterios y factores se realizó mediante el método de comparación por pares de Saaty, para posteriormente obtener el peso final de cada factor mediante el método de jerarquías analíticas. Finalmente, se aplicó una sumatoria lineal ponderada para obtener un mapa denominado índice de zonas propensas a desertificación (IZPD). Usando el IZPD producto de la validación, se ha cuantificado los diferentes niveles de zonas críticas a desertificación. Las áreas más propensas a la desertificación para el año 2003 fue de 1262.83 Ha, que representa el 3.39 % de la superficie total del Departamento de Huánuco, en el año 2009 se tiene 1721.32 Ha, que representa el 4.63 % y en el año 2015 se tiene 2325.29 Ha que representa el 6.25 %. Teniendo una tasa promedio de 1.43%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).