Fuentes y niveles de silicio en el incremento del rendimiento del cultivo de cacao (Theobroma Cacao l.) y reducción de la incidencia de moniliasis (Moniliophthora Roreri Cif y Par)

Descripción del Articulo

La investigación evaluó el efecto de fuentes y niveles de silicio en el incremento del rendimiento del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) y la reducción de incidencia de moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par). Los resultados muestran que la aplicación al suelo de escoria siderúrgica – silic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ariza Miraval, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Silicio
Rendimiento
Incidencia
Moniliasis
Descripción
Sumario:La investigación evaluó el efecto de fuentes y niveles de silicio en el incremento del rendimiento del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) y la reducción de incidencia de moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par). Los resultados muestran que la aplicación al suelo de escoria siderúrgica – silicato de calcio a un nivel de 400 mg de SiA/kg de suelo, presenta el mayor rendimiento de 2221 kg/ha de grano seco de cacao, obteniendo 34.7% más, frente a una fertilización convencional; obteniendo la mejor relación beneficio costo (B/C) de S/. 3.11 soles de ganancia por S/. 1 invertido. De igual forma la aplicación de escoria siderúrgica – silicato de calcio a un nivel de 200 mg de SiA/kg de suelo, produjo la menor incidencia de moniliasis (Moniliophthora roreri Cif y Par), con 1.6 % generando un control de 80% comparado a los demás tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).