Germinación de semilla y obtención de la relación ana/bap para la organogénesis de la caoba (swietenia macrophylla c. king) en cultivo in vitro

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se llevó a cabo entre Julio y Diciembre del 2012, en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Agronomía, ubicado en el campus de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con la finalidad de determinar un medio de cultivo y concentración de ácido giberélico má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Chirinos, Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotecnología
Swietenia macrophylla
micropropagación
germinación
id UNAS_9d5f89da9d88978d15bd530ad2acb201
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1129
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Germinación de semilla y obtención de la relación ana/bap para la organogénesis de la caoba (swietenia macrophylla c. king) en cultivo in vitro
title Germinación de semilla y obtención de la relación ana/bap para la organogénesis de la caoba (swietenia macrophylla c. king) en cultivo in vitro
spellingShingle Germinación de semilla y obtención de la relación ana/bap para la organogénesis de la caoba (swietenia macrophylla c. king) en cultivo in vitro
Díaz Chirinos, Renato
Biotecnología
Swietenia macrophylla
micropropagación
germinación
title_short Germinación de semilla y obtención de la relación ana/bap para la organogénesis de la caoba (swietenia macrophylla c. king) en cultivo in vitro
title_full Germinación de semilla y obtención de la relación ana/bap para la organogénesis de la caoba (swietenia macrophylla c. king) en cultivo in vitro
title_fullStr Germinación de semilla y obtención de la relación ana/bap para la organogénesis de la caoba (swietenia macrophylla c. king) en cultivo in vitro
title_full_unstemmed Germinación de semilla y obtención de la relación ana/bap para la organogénesis de la caoba (swietenia macrophylla c. king) en cultivo in vitro
title_sort Germinación de semilla y obtención de la relación ana/bap para la organogénesis de la caoba (swietenia macrophylla c. king) en cultivo in vitro
author Díaz Chirinos, Renato
author_facet Díaz Chirinos, Renato
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chia Wong, Julio A.
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Chirinos, Renato
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biotecnología
Swietenia macrophylla
micropropagación
germinación
topic Biotecnología
Swietenia macrophylla
micropropagación
germinación
description El trabajo de investigación se llevó a cabo entre Julio y Diciembre del 2012, en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Agronomía, ubicado en el campus de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con la finalidad de determinar un medio de cultivo y concentración de ácido giberélico más apropiado para la germinación de semilla de caoba Swietenia macrophylla C. King y la relación adecuada de citoquinina y auxina en la micropropagación de nódulos de caoba provenientes de plántulas in vitro. En el experimentos de germinación las semillas de caoba, fueron desinfestadas por inmersión en etanol 70º (1 minuto), seguidas de una solución de NaOCl al 2% más el agregado de dos gotas de Tween, durante 5 minutos y en agitación; finalmente se enjuagó tres veces con agua destilada estéril, en la cámara de flujo laminar, previa escarificación, y luego sembradas en los tratamientos que contenían los medios (agar + agua), MS y WPM con combinaciones de 0, 1, 3 mg/l de ácido giberélico, para la micropropagación de ápices y segmentos nodales, se produjo material vegetal en el medio Lloyd y Mc Cown (1980) con concentración de 1 mg/L de ácido giberélico. En los experimentos de micropropagación, a partir de plántulas de caoba germinadas in vitro fueron aislados segmentos uninodales de 1 – 1.5 cm de largo, tomados del ápice y entre el tercer nudo y el nudo cercano a los cotiledones. Éstos fueron cultivados en tubos de ensayo de 2.5 x 15 cm con 12 ml/tubo de medio de cultivo complementados con diferentes concentraciones de ANA y BAP Del estudio realizado, el medio Lloyd y Mc Cown con una concentración de 1 mg/L de ácido giberélico, resultó más óptimo en la germinación y desarrollo vegetativo de las plántulas, teniendo mayor altura de plántula, longitud de raíz, sin embargo el testigo; medio (agar más agua) con concentraciones de AG3 de 0, 1 y 3 mg/L produjeron acciones inhibitorias en el desarrollo de plántulas de caoba. Finalmente se determinó una mejor relación de ácido naftalenacético (ANA) y bencilaminopurina (BAP) en la multiplicación de segmentos nodales de caoba que fueron las concentraciones de 2.5 mg/L ANA y 1.5 mg/L BAP en el medio Murashige Skoog (1962), por otro lado las dosis 2.5 mg/L ANA más 0.5 mg/L BAP inhiben el desarrollo de las plántulas al formar callos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-05T14:07:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-05T14:07:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv RDC_2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1129
identifier_str_mv RDC_2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1129
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bd3940ed-f5f8-406e-a997-3920de37afb1/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/42f4a414-9266-49d2-ace7-5ec8ca5aadba/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/829810b0-882a-43a7-ab86-d3be967845bd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ae7e5b6b-8be4-4521-b93b-bef2012b8cc0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa7d7d4cb8ce0c759a6a23ce771b6528
c5a82e2a4a067e70fdc7af71190e2691
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
154a27151f640e1f879c277aaaad923a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722909141008384
spelling Chia Wong, Julio A.Díaz Chirinos, Renato2018-07-05T14:07:45Z2018-07-05T14:07:45Z2014RDC_2014https://hdl.handle.net/20.500.14292/1129El trabajo de investigación se llevó a cabo entre Julio y Diciembre del 2012, en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Agronomía, ubicado en el campus de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con la finalidad de determinar un medio de cultivo y concentración de ácido giberélico más apropiado para la germinación de semilla de caoba Swietenia macrophylla C. King y la relación adecuada de citoquinina y auxina en la micropropagación de nódulos de caoba provenientes de plántulas in vitro. En el experimentos de germinación las semillas de caoba, fueron desinfestadas por inmersión en etanol 70º (1 minuto), seguidas de una solución de NaOCl al 2% más el agregado de dos gotas de Tween, durante 5 minutos y en agitación; finalmente se enjuagó tres veces con agua destilada estéril, en la cámara de flujo laminar, previa escarificación, y luego sembradas en los tratamientos que contenían los medios (agar + agua), MS y WPM con combinaciones de 0, 1, 3 mg/l de ácido giberélico, para la micropropagación de ápices y segmentos nodales, se produjo material vegetal en el medio Lloyd y Mc Cown (1980) con concentración de 1 mg/L de ácido giberélico. En los experimentos de micropropagación, a partir de plántulas de caoba germinadas in vitro fueron aislados segmentos uninodales de 1 – 1.5 cm de largo, tomados del ápice y entre el tercer nudo y el nudo cercano a los cotiledones. Éstos fueron cultivados en tubos de ensayo de 2.5 x 15 cm con 12 ml/tubo de medio de cultivo complementados con diferentes concentraciones de ANA y BAP Del estudio realizado, el medio Lloyd y Mc Cown con una concentración de 1 mg/L de ácido giberélico, resultó más óptimo en la germinación y desarrollo vegetativo de las plántulas, teniendo mayor altura de plántula, longitud de raíz, sin embargo el testigo; medio (agar más agua) con concentraciones de AG3 de 0, 1 y 3 mg/L produjeron acciones inhibitorias en el desarrollo de plántulas de caoba. Finalmente se determinó una mejor relación de ácido naftalenacético (ANA) y bencilaminopurina (BAP) en la multiplicación de segmentos nodales de caoba que fueron las concentraciones de 2.5 mg/L ANA y 1.5 mg/L BAP en el medio Murashige Skoog (1962), por otro lado las dosis 2.5 mg/L ANA más 0.5 mg/L BAP inhiben el desarrollo de las plántulas al formar callos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBiotecnologíaSwietenia macrophyllamicropropagacióngerminaciónGerminación de semilla y obtención de la relación ana/bap para la organogénesis de la caoba (swietenia macrophylla c. king) en cultivo in vitroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILRDC_2014.pdf.jpgRDC_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3902https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bd3940ed-f5f8-406e-a997-3920de37afb1/downloadfa7d7d4cb8ce0c759a6a23ce771b6528MD54ORIGINALRDC_2014.pdfRDC_2014.pdfapplication/pdf1701504https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/42f4a414-9266-49d2-ace7-5ec8ca5aadba/downloadc5a82e2a4a067e70fdc7af71190e2691MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/829810b0-882a-43a7-ab86-d3be967845bd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRDC_2014.pdf.txtRDC_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101398https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ae7e5b6b-8be4-4521-b93b-bef2012b8cc0/download154a27151f640e1f879c277aaaad923aMD5320.500.14292/1129oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/11292024-06-10 00:45:12.363https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.072484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).