Estimación del metano en cuatro sistemas pastorales en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en sistemas de producción ganadera en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, con el objetivo de estimar las emisiones de metano mediante un método indirecto aplicando el programa LIFE-SIM (León-Velarde et al. 2006). Se muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pasturas Degradadas Emisión de metano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
id |
UNAS_9c3ddbeefbc79943d2cb2b0ea74395f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2116 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estimación del metano en cuatro sistemas pastorales en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado |
title |
Estimación del metano en cuatro sistemas pastorales en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado |
spellingShingle |
Estimación del metano en cuatro sistemas pastorales en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado Portocarrero Antoño, Jhonatan Pasturas Degradadas Emisión de metano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
title_short |
Estimación del metano en cuatro sistemas pastorales en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado |
title_full |
Estimación del metano en cuatro sistemas pastorales en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado |
title_fullStr |
Estimación del metano en cuatro sistemas pastorales en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado |
title_full_unstemmed |
Estimación del metano en cuatro sistemas pastorales en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado |
title_sort |
Estimación del metano en cuatro sistemas pastorales en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado |
author |
Portocarrero Antoño, Jhonatan |
author_facet |
Portocarrero Antoño, Jhonatan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lévano Crisóstomo, José D. Robles Rodríguez, Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Portocarrero Antoño, Jhonatan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pasturas Degradadas Emisión de metano |
topic |
Pasturas Degradadas Emisión de metano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en sistemas de producción ganadera en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, con el objetivo de estimar las emisiones de metano mediante un método indirecto aplicando el programa LIFE-SIM (León-Velarde et al. 2006). Se muestreo a 68 sistemas ganaderos para determinar el nivel de degradación de sus pasturas. Mediante análisis de conglomerados (estadística multivariada) se formó cuatro grupos, por escalas de degradación, entre leve, del grupo 1 (19%); leve-severa, del grupo 2 (13%); severa, del grupo 3 (44%) y muy severa, del grupo 4 (24%). Seleccionando una finca por grupo, se evaluó la disponibilidad de biomasa del pasto en cuatro meses. En laboratorio se determinó el Análisis proximal, la proteína cruda, fibra, ceniza, extracto etéreo y fibra detergente ácida; se estimó la digestibilidad con la fórmula de aproximación (Van Soest 1994). Determinado que la finca 1, del grupo 1 (degradación leve), produce mayor biomasa (kg/MS/ha/año), y mayor contenido proteico (10,32), que el resto de fincas. Para estimar el metano se consideró la hipótesis de un torete de 300 kilos, variables climatológicas, productivas y de calidad de pasto, para cada finca. Los resultados muestran que la finca 1 (degradación leve) de sus pasturas produce 0,32 kg CH4/kg logrado; mientras que la finca 4 (degradación muy severa) produce 0,45 kgCH4/kilo logrado. Demostrando que las emisiones de metano están en función del nivel de degradación de sus pasturas. Se recomendaron estrategias técnicas para reducir las emisiones de metano en las cuatro fincas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-13T16:33:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-13T16:33:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2116 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2116 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8bea18de-f70d-43b4-9803-6fde776becab/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/43a2c4ef-2748-48c7-a91b-f11a2a8cac48/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7d33081b-8aaf-400f-aa07-b44c72506acc/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2bd315de-7097-4be3-9f0d-9a50912044b9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f53c5268ceadb370873e9fab91a109b2 c520f056f80574ce95579fc18cfda532 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8e229c4fcda599bd23aee8ceb00179c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236300062752768 |
spelling |
Lévano Crisóstomo, José D.Robles Rodríguez, RafaelPortocarrero Antoño, Jhonatan2022-05-13T16:33:55Z2022-05-13T16:33:55Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2116El presente trabajo de investigación se realizó en sistemas de producción ganadera en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, con el objetivo de estimar las emisiones de metano mediante un método indirecto aplicando el programa LIFE-SIM (León-Velarde et al. 2006). Se muestreo a 68 sistemas ganaderos para determinar el nivel de degradación de sus pasturas. Mediante análisis de conglomerados (estadística multivariada) se formó cuatro grupos, por escalas de degradación, entre leve, del grupo 1 (19%); leve-severa, del grupo 2 (13%); severa, del grupo 3 (44%) y muy severa, del grupo 4 (24%). Seleccionando una finca por grupo, se evaluó la disponibilidad de biomasa del pasto en cuatro meses. En laboratorio se determinó el Análisis proximal, la proteína cruda, fibra, ceniza, extracto etéreo y fibra detergente ácida; se estimó la digestibilidad con la fórmula de aproximación (Van Soest 1994). Determinado que la finca 1, del grupo 1 (degradación leve), produce mayor biomasa (kg/MS/ha/año), y mayor contenido proteico (10,32), que el resto de fincas. Para estimar el metano se consideró la hipótesis de un torete de 300 kilos, variables climatológicas, productivas y de calidad de pasto, para cada finca. Los resultados muestran que la finca 1 (degradación leve) de sus pasturas produce 0,32 kg CH4/kg logrado; mientras que la finca 4 (degradación muy severa) produce 0,45 kgCH4/kilo logrado. Demostrando que las emisiones de metano están en función del nivel de degradación de sus pasturas. Se recomendaron estrategias técnicas para reducir las emisiones de metano en las cuatro fincas.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPasturasDegradadasEmisión de metanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Estimación del metano en cuatro sistemas pastorales en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Pradoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias en Agroecología, mención: Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias en Agroecología Mención: Gestión Ambiental43400620https://orcid.org/ 0000-0002-8102-9897https://orcid.org/ 0000-0002-7696-26662179738325531293http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521227http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroRios Alvarado, JorgeGuerra Lú, JoséDionisio Moltalvo, FranklinTHUMBNAILTS_JPA_2022.pdf.jpgTS_JPA_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3609https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8bea18de-f70d-43b4-9803-6fde776becab/downloadf53c5268ceadb370873e9fab91a109b2MD54ORIGINALTS_JPA_2022.pdfTS_JPA_2022.pdfapplication/pdf3254194https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/43a2c4ef-2748-48c7-a91b-f11a2a8cac48/downloadc520f056f80574ce95579fc18cfda532MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7d33081b-8aaf-400f-aa07-b44c72506acc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_JPA_2022.pdf.txtTS_JPA_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain216308https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2bd315de-7097-4be3-9f0d-9a50912044b9/download8e229c4fcda599bd23aee8ceb00179c1MD5320.500.14292/2116oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/21162024-06-10 00:31:52.374https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).