Estimación del metano en cuatro sistemas pastorales en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en sistemas de producción ganadera en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, con el objetivo de estimar las emisiones de metano mediante un método indirecto aplicando el programa LIFE-SIM (León-Velarde et al. 2006). Se muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Antoño, Jhonatan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasturas
Degradadas
Emisión de metano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en sistemas de producción ganadera en cuatro distritos de la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, con el objetivo de estimar las emisiones de metano mediante un método indirecto aplicando el programa LIFE-SIM (León-Velarde et al. 2006). Se muestreo a 68 sistemas ganaderos para determinar el nivel de degradación de sus pasturas. Mediante análisis de conglomerados (estadística multivariada) se formó cuatro grupos, por escalas de degradación, entre leve, del grupo 1 (19%); leve-severa, del grupo 2 (13%); severa, del grupo 3 (44%) y muy severa, del grupo 4 (24%). Seleccionando una finca por grupo, se evaluó la disponibilidad de biomasa del pasto en cuatro meses. En laboratorio se determinó el Análisis proximal, la proteína cruda, fibra, ceniza, extracto etéreo y fibra detergente ácida; se estimó la digestibilidad con la fórmula de aproximación (Van Soest 1994). Determinado que la finca 1, del grupo 1 (degradación leve), produce mayor biomasa (kg/MS/ha/año), y mayor contenido proteico (10,32), que el resto de fincas. Para estimar el metano se consideró la hipótesis de un torete de 300 kilos, variables climatológicas, productivas y de calidad de pasto, para cada finca. Los resultados muestran que la finca 1 (degradación leve) de sus pasturas produce 0,32 kg CH4/kg logrado; mientras que la finca 4 (degradación muy severa) produce 0,45 kgCH4/kilo logrado. Demostrando que las emisiones de metano están en función del nivel de degradación de sus pasturas. Se recomendaron estrategias técnicas para reducir las emisiones de metano en las cuatro fincas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).