Efecto de los diferentes sustratos en el crecimiento y desarrollo de Anthurlum andreanum Linden es andre (Anturio) a partir de hijuelos y esquejes en fase de vivero.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de tesis, ejecutado en el Vivero Forestal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Perú; se ha buscado determinar el efecto de tres tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de anturios (Anthurium andrenaum Linden ex Andre) a partir de hijuelos y e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/958 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento Desarrollo Esquejes Evaluación Hijuelos Sustratos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | En el presente trabajo de tesis, ejecutado en el Vivero Forestal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Perú; se ha buscado determinar el efecto de tres tipos de sustratos en el crecimiento y desarrollo de anturios (Anthurium andrenaum Linden ex Andre) a partir de hijuelos y esquejes; en el periodo entre Noviembre (2010) y Febrero (2011). Se establecieron dos bloques, uno con esquejes y el otro con hijuelos; se aplicó los siguientes tratamientos: aserrín descompuesto 100% (T1), viruta descompuesta 100% (T2), hojarasca 100% (T3) y el testigo conformado por 25% de aserrín + 25% viruta + 25% hojarasca + 25% tierra agrícola (TO); adicionalmente a cada tratamiento se le aplicó 10 g de guano de isla. Se encontró que la variable altura fue estadísticamente significativa con predominancia de los hijuelos aplicados el T2 (67.7cm), la mayor cantidad promedio de inflorescencia lo alcanzaron los hijuelos con el T2 (4 inflorescencias) y empleando esquejes fue el T0 y el T2 (2 inflorescencias), el mayor número de hojas promedio fue de 3.4 en el T1 siendo estadísticamente no significativo, y en el tratamiento T2 y T3 registraron los valores más altos de mortandad con 20% en ambos casos. Los anturios propagados por hijuelos en viruta descompuesta al 100% (T2) fue el más representativo en esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).