Efecto de diferentes sustratos en el crecimiento y producción del Anturio (Anthurium andreanum L.) en fase de vivero.
Descripción del Articulo
Con la finalidad de determinar el comportamiento y el efecto de sustratos en el crecimiento y producción del Anthurium andreanum L. se realizó la investigación en el vivero TROPICAL S.A.C. en la ciudad de Tinge María. Se empleó diseño de bloque al azar con tres repeticiones y cinco tratamientos; los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anthurium andreanum lind. Bokashi (bsh) Vermicompost (ver) Guano de cuy (gcy) Propiedades físicas Estabilidad |
Sumario: | Con la finalidad de determinar el comportamiento y el efecto de sustratos en el crecimiento y producción del Anthurium andreanum L. se realizó la investigación en el vivero TROPICAL S.A.C. en la ciudad de Tinge María. Se empleó diseño de bloque al azar con tres repeticiones y cinco tratamientos; los tratamientos fueron Bokashi (BSH), vermicompost (VER) y guano de cuy (GCY), combinados con tierra agrícola (TA), aserrín(AS) y cascara de arroz (CA). Para conocer el efecto se evaluó el área foliar, altura, producción de hojas e inflorescencia; para las propiedades físicas se utilizó metodología la propuesta por PIRE y PEREIRA (2003); asimismo, se determinó la estabilidad del sustratos empleando la metodología propuesta por CASARES y MACIEL (2009). El tratamiento T1 (1 TA + 1/2 CA +2 AS + 1/2 GCY) mostró la mejor respuesta para el área foliar (698. 79 cm2), altura (3.12 cm), producción de hojas e inflorescencia (proyección anual 3. 72 hoja/planta y 4.66 inflorescencia/planta); el 53% de la producción total de inflorescencia se concentró en la inflorescencias de tamaño pequeñas (7.62 - 10.16 cm promedio del largo y ancho de espata ) y miniaturas ( < 7.62 cm promedio del largo y ancho de espata). T3 (1 TA + 1/2 CA +2 AS+ 1/2 GCY) demostró ser el más instable con encogimiento del 51% del volumen inicial; por otra parte T1 (1 TA + 1/2 CA +2 AS + 1/2 GCY), T2 (1 TA + 1/2 CA +2 AS + 1/2 BSH) y T3 (1 TA + 1/2 CA +2 AS + 1/2 GCY) presentaron valores óptimos de porosidad de aireación (21.31, 21.51 y 21.6%), retención de humedad (53.1, 55.8 y 48.40%) y densidad aparente (0.31, 0.39 y 0.36 g/cm3) respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).