Evaluación de factores que influyen en el desarrollo de los sistemas de producción ganadera en Selva Alta.

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado "Evaluación de factores que influyen en el desarrollo de los sistemas de producción ganadera en Selva Alta", fue realizado en las provincias de Leoncio Prado, Marañón y Tocache del Valle del Alto Huallaga, tuvo como problema de investigación la de evaluar los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Miranda, Romy Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de producción ganadera
Sistemas integrales
Sistemas agroforestales
Factor sociocultural
id UNAS_94e1350e7b13337742226c31bccdca9b
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/744
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Ríos Alvarado, JorgeCardenas Miranda, Romy Carolina2016-09-16T15:48:10Z2016-09-16T15:48:10Z2002T.ZT-319https://hdl.handle.net/20.500.14292/744El presente estudio titulado "Evaluación de factores que influyen en el desarrollo de los sistemas de producción ganadera en Selva Alta", fue realizado en las provincias de Leoncio Prado, Marañón y Tocache del Valle del Alto Huallaga, tuvo como problema de investigación la de evaluar los diferentes factores que influyen en la ganadería en Selva Alta, cuyo objetivo es el de evaluar factores sociales, culturales, económicos, técnicos, políticos y medio ambientales que influyen en el desarrollo de sistemas de producción ganadera en selva alta, para ello se tomaron "entrevistas interactivas" a informantes claves en la zona de estudio, los datos fueron analizados mediante el diseño multivariado (Componentes principales y CLUSTER). Los resultados obtenidos indican los factores socioculturales, socioeconómicos, técnicos y políticos, y dentro de estos factores se encontró 52 variables. Para la primera decisión crítica, los factores recuperación de suelos degradados con pasturas y oportunidad de sistemas agroforestales, son los indicadores positivos porque permiten incorporar una política de preservación y manejo racional de los recursos en forma integral, con la finalidad de que sean sostenibles. Para la decisión crítica dos y tres, los factores fundo con problemas de acceso y fracaso de cultivos alternativos son variables que tienen un efecto negativo en el desarrollo productivo. Dentro del factor sociocultural (estrato social bajo), factor socioeconómico (mano de obra mal remunerada) y factor político (falta de apoyo del SENASA para los servicios de vacunaciones) son factores que influyen de manera negativa en las decisiones de los productores agropecuarios, cumpliendo un rol muy importante el factor económico dentro de un sistema productivo porque permite el crecimiento no sustentable de la Amazonia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSistemas de producción ganaderaSistemas integralesSistemas agroforestalesFactor socioculturalEvaluación de factores que influyen en el desarrollo de los sistemas de producción ganadera en Selva Alta.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILT.ZT-319.pdf.jpgT.ZT-319.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4114https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5e8679fc-e45a-4b0b-91db-cf6249715c46/download0d220f0f4957041fffeea99a323a1fcfMD53ORIGINALT.ZT-319.pdfapplication/pdf2097992https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5171e33c-85b7-4b2d-8763-2d988e831039/downloaddaa609e6c5f97bb0dbd9a918b6e13f08MD51TEXTT.ZT-319.pdf.txtT.ZT-319.pdf.txtExtracted texttext/plain108535https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/15bcd9ca-743f-4850-a3cb-4342678d601b/download15e35185be59994f0c3a88208d35f88aMD5220.500.14292/744oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7442024-06-10 00:16:07.822http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de factores que influyen en el desarrollo de los sistemas de producción ganadera en Selva Alta.
title Evaluación de factores que influyen en el desarrollo de los sistemas de producción ganadera en Selva Alta.
spellingShingle Evaluación de factores que influyen en el desarrollo de los sistemas de producción ganadera en Selva Alta.
Cardenas Miranda, Romy Carolina
Sistemas de producción ganadera
Sistemas integrales
Sistemas agroforestales
Factor sociocultural
title_short Evaluación de factores que influyen en el desarrollo de los sistemas de producción ganadera en Selva Alta.
title_full Evaluación de factores que influyen en el desarrollo de los sistemas de producción ganadera en Selva Alta.
title_fullStr Evaluación de factores que influyen en el desarrollo de los sistemas de producción ganadera en Selva Alta.
title_full_unstemmed Evaluación de factores que influyen en el desarrollo de los sistemas de producción ganadera en Selva Alta.
title_sort Evaluación de factores que influyen en el desarrollo de los sistemas de producción ganadera en Selva Alta.
author Cardenas Miranda, Romy Carolina
author_facet Cardenas Miranda, Romy Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Alvarado, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Miranda, Romy Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de producción ganadera
Sistemas integrales
Sistemas agroforestales
Factor sociocultural
topic Sistemas de producción ganadera
Sistemas integrales
Sistemas agroforestales
Factor sociocultural
description El presente estudio titulado "Evaluación de factores que influyen en el desarrollo de los sistemas de producción ganadera en Selva Alta", fue realizado en las provincias de Leoncio Prado, Marañón y Tocache del Valle del Alto Huallaga, tuvo como problema de investigación la de evaluar los diferentes factores que influyen en la ganadería en Selva Alta, cuyo objetivo es el de evaluar factores sociales, culturales, económicos, técnicos, políticos y medio ambientales que influyen en el desarrollo de sistemas de producción ganadera en selva alta, para ello se tomaron "entrevistas interactivas" a informantes claves en la zona de estudio, los datos fueron analizados mediante el diseño multivariado (Componentes principales y CLUSTER). Los resultados obtenidos indican los factores socioculturales, socioeconómicos, técnicos y políticos, y dentro de estos factores se encontró 52 variables. Para la primera decisión crítica, los factores recuperación de suelos degradados con pasturas y oportunidad de sistemas agroforestales, son los indicadores positivos porque permiten incorporar una política de preservación y manejo racional de los recursos en forma integral, con la finalidad de que sean sostenibles. Para la decisión crítica dos y tres, los factores fundo con problemas de acceso y fracaso de cultivos alternativos son variables que tienen un efecto negativo en el desarrollo productivo. Dentro del factor sociocultural (estrato social bajo), factor socioeconómico (mano de obra mal remunerada) y factor político (falta de apoyo del SENASA para los servicios de vacunaciones) son factores que influyen de manera negativa en las decisiones de los productores agropecuarios, cumpliendo un rol muy importante el factor económico dentro de un sistema productivo porque permite el crecimiento no sustentable de la Amazonia.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.ZT-319
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/744
identifier_str_mv T.ZT-319
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/744
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5e8679fc-e45a-4b0b-91db-cf6249715c46/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5171e33c-85b7-4b2d-8763-2d988e831039/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/15bcd9ca-743f-4850-a3cb-4342678d601b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d220f0f4957041fffeea99a323a1fcf
daa609e6c5f97bb0dbd9a918b6e13f08
15e35185be59994f0c3a88208d35f88a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236282585088000
score 13.952721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).