Exportación Completada — 

Establecimiento de un sistema silvopastoril con aguaje Mauritia flexuosa L.f. utilizando abonos orgánicos en suelos de pasto natural degradado Torourco en el módulo lechero de Aucayacu.

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló de marzo a noviembre del 2009 en el módulo lechero de Aucayacu de la facultad de Zootecnia UNAS. Ubicada en el Distrito José Crespo y Castillo, Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, Perú; a una altitud promedio de 630 msnm, con una temperatura media anual de 23.6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Félix, Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maurita flexuosa l.f.
Silvopatoril
Abono orgánico
Degradación-suelo
Forraje torourco
Perú
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló de marzo a noviembre del 2009 en el módulo lechero de Aucayacu de la facultad de Zootecnia UNAS. Ubicada en el Distrito José Crespo y Castillo, Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, Perú; a una altitud promedio de 630 msnm, con una temperatura media anual de 23.6°C, ecológicamente es bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh-PT). El objetivo fue evaluar la fase de establecimiento del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.), como componente en un sistema silvo pastoril bajo diferentes dosis de abonamiento, instalados en suelos de pasto natural degradado, torourco. Los tratamientos fueron: 2000 g de gallinaza, 250 g de roca fosfórica (T1), 4 000 g de gallinaza, 250 g de roca fosfórica (T2), 2 000 g de estiércol de vacuno, 250 g de roca fosfórica (T3), y 4000 g de estiércol de vacuno, 250 g de roca fosfórica (T4). Se utilizó el Diseño Bloque Completamente al Azar (DBCA), y la prueba de Duncan. Las variables dependientes fueron: altura de plantas (cm), altura de la intersección de pecíolos (cm), diámetro de la copa, número de hojas verdes y secas, composición físico químico del suelo, estiércol de vacuno, gallinaza, evaluación de producción de forraje de pasto natural torourco y costo de establecimiento. Se encontró diferencia altamente significativa (p<0.001) por efecto del tiempo de fertilización para las variables altura de la planta, altura a la intersección del pecíolo, diámetro de la planta y producción de forraje, siendo el tratamiento T2 con fertilización de estiércol descompuesto de gallinaza superior para las cuatro variables en estudio. El costo del establecimiento fue de SI. 7,006.78/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).