Establecimiento de un sistema silvopastoril con aguaje Mauritia flexuosa L.f. utilizando abonos orgánicos en suelos de pasto natural degradado Torourco en el módulo lechero de Aucayacu.

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló de marzo a noviembre del 2009 en el módulo lechero de Aucayacu de la facultad de Zootecnia UNAS. Ubicada en el Distrito José Crespo y Castillo, Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, Perú; a una altitud promedio de 630 msnm, con una temperatura media anual de 23.6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Félix, Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maurita flexuosa l.f.
Silvopatoril
Abono orgánico
Degradación-suelo
Forraje torourco
Perú
id UNAS_91fc8c5d02e429c64ba11ca31d8648fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/798
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Ríos Alvarado, JorgeHuamán Félix, Guillermo2016-09-16T15:48:29Z2016-09-16T15:48:29Z2012TZT-565https://hdl.handle.net/20.500.14292/798La investigación se desarrolló de marzo a noviembre del 2009 en el módulo lechero de Aucayacu de la facultad de Zootecnia UNAS. Ubicada en el Distrito José Crespo y Castillo, Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, Perú; a una altitud promedio de 630 msnm, con una temperatura media anual de 23.6°C, ecológicamente es bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh-PT). El objetivo fue evaluar la fase de establecimiento del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.), como componente en un sistema silvo pastoril bajo diferentes dosis de abonamiento, instalados en suelos de pasto natural degradado, torourco. Los tratamientos fueron: 2000 g de gallinaza, 250 g de roca fosfórica (T1), 4 000 g de gallinaza, 250 g de roca fosfórica (T2), 2 000 g de estiércol de vacuno, 250 g de roca fosfórica (T3), y 4000 g de estiércol de vacuno, 250 g de roca fosfórica (T4). Se utilizó el Diseño Bloque Completamente al Azar (DBCA), y la prueba de Duncan. Las variables dependientes fueron: altura de plantas (cm), altura de la intersección de pecíolos (cm), diámetro de la copa, número de hojas verdes y secas, composición físico químico del suelo, estiércol de vacuno, gallinaza, evaluación de producción de forraje de pasto natural torourco y costo de establecimiento. Se encontró diferencia altamente significativa (p<0.001) por efecto del tiempo de fertilización para las variables altura de la planta, altura a la intersección del pecíolo, diámetro de la planta y producción de forraje, siendo el tratamiento T2 con fertilización de estiércol descompuesto de gallinaza superior para las cuatro variables en estudio. El costo del establecimiento fue de SI. 7,006.78/ha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMaurita flexuosa l.f.SilvopatorilAbono orgánicoDegradación-sueloForraje torourcoPerúEstablecimiento de un sistema silvopastoril con aguaje Mauritia flexuosa L.f. utilizando abonos orgánicos en suelos de pasto natural degradado Torourco en el módulo lechero de Aucayacu.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-565.pdf.jpgTZT-565.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4495https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6745476c-4783-4a10-95cf-c639f2015f9e/download925b605336b73d45842ba90b1d3aad23MD53ORIGINALTZT-565.pdfapplication/pdf2697667https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fe09ce99-3abf-4b69-ad44-f28217047878/download9b5a40caa06351de96f224c2148c0e10MD51TEXTTZT-565.pdf.txtTZT-565.pdf.txtExtracted texttext/plain136857https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/600b900b-941c-4f30-bd85-bde99fdadb2c/download830901afe74710e9df70bdc95f6a24e2MD5220.500.14292/798oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7982024-06-10 00:43:16.47http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Establecimiento de un sistema silvopastoril con aguaje Mauritia flexuosa L.f. utilizando abonos orgánicos en suelos de pasto natural degradado Torourco en el módulo lechero de Aucayacu.
title Establecimiento de un sistema silvopastoril con aguaje Mauritia flexuosa L.f. utilizando abonos orgánicos en suelos de pasto natural degradado Torourco en el módulo lechero de Aucayacu.
spellingShingle Establecimiento de un sistema silvopastoril con aguaje Mauritia flexuosa L.f. utilizando abonos orgánicos en suelos de pasto natural degradado Torourco en el módulo lechero de Aucayacu.
Huamán Félix, Guillermo
Maurita flexuosa l.f.
Silvopatoril
Abono orgánico
Degradación-suelo
Forraje torourco
Perú
title_short Establecimiento de un sistema silvopastoril con aguaje Mauritia flexuosa L.f. utilizando abonos orgánicos en suelos de pasto natural degradado Torourco en el módulo lechero de Aucayacu.
title_full Establecimiento de un sistema silvopastoril con aguaje Mauritia flexuosa L.f. utilizando abonos orgánicos en suelos de pasto natural degradado Torourco en el módulo lechero de Aucayacu.
title_fullStr Establecimiento de un sistema silvopastoril con aguaje Mauritia flexuosa L.f. utilizando abonos orgánicos en suelos de pasto natural degradado Torourco en el módulo lechero de Aucayacu.
title_full_unstemmed Establecimiento de un sistema silvopastoril con aguaje Mauritia flexuosa L.f. utilizando abonos orgánicos en suelos de pasto natural degradado Torourco en el módulo lechero de Aucayacu.
title_sort Establecimiento de un sistema silvopastoril con aguaje Mauritia flexuosa L.f. utilizando abonos orgánicos en suelos de pasto natural degradado Torourco en el módulo lechero de Aucayacu.
author Huamán Félix, Guillermo
author_facet Huamán Félix, Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Alvarado, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Félix, Guillermo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maurita flexuosa l.f.
Silvopatoril
Abono orgánico
Degradación-suelo
Forraje torourco
Perú
topic Maurita flexuosa l.f.
Silvopatoril
Abono orgánico
Degradación-suelo
Forraje torourco
Perú
description La investigación se desarrolló de marzo a noviembre del 2009 en el módulo lechero de Aucayacu de la facultad de Zootecnia UNAS. Ubicada en el Distrito José Crespo y Castillo, Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, Perú; a una altitud promedio de 630 msnm, con una temperatura media anual de 23.6°C, ecológicamente es bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh-PT). El objetivo fue evaluar la fase de establecimiento del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.), como componente en un sistema silvo pastoril bajo diferentes dosis de abonamiento, instalados en suelos de pasto natural degradado, torourco. Los tratamientos fueron: 2000 g de gallinaza, 250 g de roca fosfórica (T1), 4 000 g de gallinaza, 250 g de roca fosfórica (T2), 2 000 g de estiércol de vacuno, 250 g de roca fosfórica (T3), y 4000 g de estiércol de vacuno, 250 g de roca fosfórica (T4). Se utilizó el Diseño Bloque Completamente al Azar (DBCA), y la prueba de Duncan. Las variables dependientes fueron: altura de plantas (cm), altura de la intersección de pecíolos (cm), diámetro de la copa, número de hojas verdes y secas, composición físico químico del suelo, estiércol de vacuno, gallinaza, evaluación de producción de forraje de pasto natural torourco y costo de establecimiento. Se encontró diferencia altamente significativa (p<0.001) por efecto del tiempo de fertilización para las variables altura de la planta, altura a la intersección del pecíolo, diámetro de la planta y producción de forraje, siendo el tratamiento T2 con fertilización de estiércol descompuesto de gallinaza superior para las cuatro variables en estudio. El costo del establecimiento fue de SI. 7,006.78/ha.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TZT-565
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/798
identifier_str_mv TZT-565
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/798
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6745476c-4783-4a10-95cf-c639f2015f9e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fe09ce99-3abf-4b69-ad44-f28217047878/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/600b900b-941c-4f30-bd85-bde99fdadb2c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 925b605336b73d45842ba90b1d3aad23
9b5a40caa06351de96f224c2148c0e10
830901afe74710e9df70bdc95f6a24e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236309857501184
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).