Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de dos cultivares de maní (Aracbis bipogaea L.) en la zona de Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue efectuado entre agosto y diciembre del 2006, en el fundo "Montenegro" del señor lván Zecevich, ubicado en la margen derecha del río Monzón, en el sector Bella Baja a 1 Km de la UNAS, en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado; con una a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Herrera, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arachis hipogaea l.
Densidad-siembra
Cultivo-mani
Rentabilidad
Producción
Metodologia
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
id UNAS_90b796983621d6f72947993728e35b43
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/143
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de dos cultivares de maní (Aracbis bipogaea L.) en la zona de Tingo María.
title Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de dos cultivares de maní (Aracbis bipogaea L.) en la zona de Tingo María.
spellingShingle Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de dos cultivares de maní (Aracbis bipogaea L.) en la zona de Tingo María.
Trujillo Herrera, Maritza
Arachis hipogaea l.
Densidad-siembra
Cultivo-mani
Rentabilidad
Producción
Metodologia
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
title_short Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de dos cultivares de maní (Aracbis bipogaea L.) en la zona de Tingo María.
title_full Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de dos cultivares de maní (Aracbis bipogaea L.) en la zona de Tingo María.
title_fullStr Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de dos cultivares de maní (Aracbis bipogaea L.) en la zona de Tingo María.
title_full_unstemmed Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de dos cultivares de maní (Aracbis bipogaea L.) en la zona de Tingo María.
title_sort Efecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de dos cultivares de maní (Aracbis bipogaea L.) en la zona de Tingo María.
author Trujillo Herrera, Maritza
author_facet Trujillo Herrera, Maritza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adriazola Del Aguila, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Trujillo Herrera, Maritza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arachis hipogaea l.
Densidad-siembra
Cultivo-mani
Rentabilidad
Producción
Metodologia
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
topic Arachis hipogaea l.
Densidad-siembra
Cultivo-mani
Rentabilidad
Producción
Metodologia
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
description El presente trabajo de investigación fue efectuado entre agosto y diciembre del 2006, en el fundo "Montenegro" del señor lván Zecevich, ubicado en la margen derecha del río Monzón, en el sector Bella Baja a 1 Km de la UNAS, en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado; con una altura aproximada de 61 O msnm, temperatura mínima y máxima promedio de 20,54 y 29,90 respectivamente, humedad relativa promedio de 83,40% y precipitación mensual promedio de 360,54 mm; con el objetivo de determinar el efecto de la densidad de siembra en el rendimiento de dos cultivares de maní (Arachís hipogaea L.) y cuantificar la rentabilidad de los tratamientos en estudio. En un suelo fue de textura franco arenoso, con pH ligeramente alcalino; y con bajo contenido de nitrógeno y materia orgánica. Los componentes en estudio estuvieron representados por los cultivares de maní: Maní angelito y Maní rojo y las densidades de siembra: 166,666, 111, 111 y 83,333 pi/ha. Se empleo el diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial 2 x 3, con cuatro repeticiones y seis tratamientos, asignados a los cultivares y las densidades de siembra, utilizándose la prueba de Duncan (α= 0.05), para la prueba de medias. El cultivar Maní angelito a una densidad de 166,666 pi/ha registró el máximo rendimiento con 1692,71 kg ha-1; seguido por las densidades de 111,111 y 83,333 pl/ha con rendimientos de 1663,77 y 1044,56 kg ha-1 respectivamente; mientras que el cultivar Maní rojo presentó rendimientos de 1142,94, 868,06 y 558,45 kg ha-1 bajo las densidades de 166,666, 111,111 y 83,333 pl/ha respectivamente. Los caracteres biométrlcos y el número de nódulos no fueron afectados por la densidad de siembra, pero si se diferenciaron significativamente entre cultivares. El cultivar Maní angelito presentó mayor número de nódulos (145,84), mayor tamaño de vainas (4,21 cm) y mayor número de granos (3,45). El tratamiento T 2 que corresponde al cultivar Maní angelito con una densidad de 111,111 pl/ha, presentó el mayor índice de rentabilidad con un valor de 1 ,32; seguido del tratamiento T1 con un índice de rentabilidad de 1 ,29; así mismo los índices de rentabilidad más bajos correspondieron a los tratamientos T 3, T 4, y T 5 con valores de 0,56, 0,36 y O, 17 respectivamente; mientras que el tratamiento T 6 se registraron pérdidas debido a que el índice de rentabilidad fue negativo, con un valor de -0, 17.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-587
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/143
identifier_str_mv AGR-587
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/143
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/66b35c8b-550f-44d9-8ab8-5a8ad4ca3bdb/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/85f01c83-b125-4487-aa0a-7c69e8ffc979/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/35f430d6-cad6-40de-a1a6-ffe490390e58/download
bitstream.checksum.fl_str_mv deb7208c3b842d11302cd4fa8d56fdaf
f07bc6b1cbf8d2ff248bf2def177f4e0
b020f3ce9320554546ea1daa9095ad49
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066834285428736
spelling Adriazola Del Aguila, JorgeTrujillo Herrera, Maritza2016-09-16T15:41:29Z2016-09-16T15:41:29Z2012AGR-587https://hdl.handle.net/20.500.14292/143El presente trabajo de investigación fue efectuado entre agosto y diciembre del 2006, en el fundo "Montenegro" del señor lván Zecevich, ubicado en la margen derecha del río Monzón, en el sector Bella Baja a 1 Km de la UNAS, en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado; con una altura aproximada de 61 O msnm, temperatura mínima y máxima promedio de 20,54 y 29,90 respectivamente, humedad relativa promedio de 83,40% y precipitación mensual promedio de 360,54 mm; con el objetivo de determinar el efecto de la densidad de siembra en el rendimiento de dos cultivares de maní (Arachís hipogaea L.) y cuantificar la rentabilidad de los tratamientos en estudio. En un suelo fue de textura franco arenoso, con pH ligeramente alcalino; y con bajo contenido de nitrógeno y materia orgánica. Los componentes en estudio estuvieron representados por los cultivares de maní: Maní angelito y Maní rojo y las densidades de siembra: 166,666, 111, 111 y 83,333 pi/ha. Se empleo el diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial 2 x 3, con cuatro repeticiones y seis tratamientos, asignados a los cultivares y las densidades de siembra, utilizándose la prueba de Duncan (α= 0.05), para la prueba de medias. El cultivar Maní angelito a una densidad de 166,666 pi/ha registró el máximo rendimiento con 1692,71 kg ha-1; seguido por las densidades de 111,111 y 83,333 pl/ha con rendimientos de 1663,77 y 1044,56 kg ha-1 respectivamente; mientras que el cultivar Maní rojo presentó rendimientos de 1142,94, 868,06 y 558,45 kg ha-1 bajo las densidades de 166,666, 111,111 y 83,333 pl/ha respectivamente. Los caracteres biométrlcos y el número de nódulos no fueron afectados por la densidad de siembra, pero si se diferenciaron significativamente entre cultivares. El cultivar Maní angelito presentó mayor número de nódulos (145,84), mayor tamaño de vainas (4,21 cm) y mayor número de granos (3,45). El tratamiento T 2 que corresponde al cultivar Maní angelito con una densidad de 111,111 pl/ha, presentó el mayor índice de rentabilidad con un valor de 1 ,32; seguido del tratamiento T1 con un índice de rentabilidad de 1 ,29; así mismo los índices de rentabilidad más bajos correspondieron a los tratamientos T 3, T 4, y T 5 con valores de 0,56, 0,36 y O, 17 respectivamente; mientras que el tratamiento T 6 se registraron pérdidas debido a que el índice de rentabilidad fue negativo, con un valor de -0, 17.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASArachis hipogaea l.Densidad-siembraCultivo-maniRentabilidadProducciónMetodologiaTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúEfecto de tres densidades de siembra en el rendimiento de dos cultivares de maní (Aracbis bipogaea L.) en la zona de Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-587.pdf.jpgAGR-587.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4750https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/66b35c8b-550f-44d9-8ab8-5a8ad4ca3bdb/downloaddeb7208c3b842d11302cd4fa8d56fdafMD53ORIGINALAGR-587.pdfapplication/pdf2962741https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/85f01c83-b125-4487-aa0a-7c69e8ffc979/downloadf07bc6b1cbf8d2ff248bf2def177f4e0MD51TEXTAGR-587.pdf.txtAGR-587.pdf.txtExtracted texttext/plain131793https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/35f430d6-cad6-40de-a1a6-ffe490390e58/downloadb020f3ce9320554546ea1daa9095ad49MD5220.500.14292/143oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1432024-06-10 00:24:15.026http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).