Extracto etanólico de hoja de guayaba (Psidium guajava L.) en el tratamiento de la mastitis subclínica en Naranjillo
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la zona de Tingo María (Naranjillo), provincia de Leoncio Prado, departamento Huánuco- Perú, con el objetivo de evaluar el efecto de dos concentraciones de extracto etanólico de hoja de guayaba en el tratamiento de la mastitis sub clínica y determinar su costo de produ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guayaba Mastitis Células somáticas Extracto etanólico |
id |
UNAS_8f7e00dd426da7340f06ebbb24af208c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/773 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Pérez Olano, MiguelTafur Zevallos, LisandroTuesta Panduro, Rosa Iliana2016-09-16T15:48:20Z2016-09-16T15:48:20Z2011TZT-440https://hdl.handle.net/20.500.14292/773La investigación se realizó en la zona de Tingo María (Naranjillo), provincia de Leoncio Prado, departamento Huánuco- Perú, con el objetivo de evaluar el efecto de dos concentraciones de extracto etanólico de hoja de guayaba en el tratamiento de la mastitis sub clínica y determinar su costo de producción; se utilizó 15 vacunos cruzados de tres establos lecheros, seleccionando 29 cuartos infectados con mastitis sub clínica, los cuales fueron detectados con la prueba de CMT; se realizó los tratamientos con el extracto etanólico de guayaba al 25 y 50 %, se aplicó la dosis de 5 ml durante 7 días; se realizó el conteo de células somáticas y se evaluó el crecimiento e identificación de microorganismos (Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae) de la leche procedente de los cuartos infectados; en tres evaluaciones durante el experimento. Para la variable crecimiento de las bacterias se utilizó la prueba de chi-cuadrado (p≤0.05), no se encontró dependencia entre el número de placas con crecimiento bacteriano y los tratamientos empleados; para la variable conteo de células somáticas, se trabajó con el diseño complemente al azar, no se encontró diferencia significativa (p>0.05) entre los tratamientos con relación al conteo de células somáticas en las tres evaluaciones realizadas. El trabajo de investigación tiene las siguientes conclusiones: El extracto etanólico de hoja de guayaba (Psidium guajava L.) en las diluciones evaluadas no mostró efectividad en el tratamiento de mastitis sub clínica de vacas en producción en Naranjillo, siendo el costo de producción de 1ml de EEHG es de S/.0.47.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASGuayabaMastitisCélulas somáticasExtracto etanólicoExtracto etanólico de hoja de guayaba (Psidium guajava L.) en el tratamiento de la mastitis subclínica en Naranjilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-440.pdf.jpgTZT-440.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4384https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/29d8c4dd-fc02-4300-b2c7-e7de7ab63123/download2081b17cd3b1e9b75d5af09f94654f68MD53ORIGINALTZT-440.pdfapplication/pdf1619742https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e51464a4-4420-4a00-8e9e-de3b46fc1a95/download87a008eecff9c9dc12c0e5169ee40ba9MD51TEXTTZT-440.pdf.txtTZT-440.pdf.txtExtracted texttext/plain75091https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b776403c-9bc0-4d71-bfd9-b3ce876b9ebd/downloadabaad2da7be82cb9b67d26ec88b91393MD5220.500.14292/773oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7732024-06-10 00:31:01.439http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Extracto etanólico de hoja de guayaba (Psidium guajava L.) en el tratamiento de la mastitis subclínica en Naranjillo |
title |
Extracto etanólico de hoja de guayaba (Psidium guajava L.) en el tratamiento de la mastitis subclínica en Naranjillo |
spellingShingle |
Extracto etanólico de hoja de guayaba (Psidium guajava L.) en el tratamiento de la mastitis subclínica en Naranjillo Tuesta Panduro, Rosa Iliana Guayaba Mastitis Células somáticas Extracto etanólico |
title_short |
Extracto etanólico de hoja de guayaba (Psidium guajava L.) en el tratamiento de la mastitis subclínica en Naranjillo |
title_full |
Extracto etanólico de hoja de guayaba (Psidium guajava L.) en el tratamiento de la mastitis subclínica en Naranjillo |
title_fullStr |
Extracto etanólico de hoja de guayaba (Psidium guajava L.) en el tratamiento de la mastitis subclínica en Naranjillo |
title_full_unstemmed |
Extracto etanólico de hoja de guayaba (Psidium guajava L.) en el tratamiento de la mastitis subclínica en Naranjillo |
title_sort |
Extracto etanólico de hoja de guayaba (Psidium guajava L.) en el tratamiento de la mastitis subclínica en Naranjillo |
author |
Tuesta Panduro, Rosa Iliana |
author_facet |
Tuesta Panduro, Rosa Iliana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Olano, Miguel Tafur Zevallos, Lisandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tuesta Panduro, Rosa Iliana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Guayaba Mastitis Células somáticas Extracto etanólico |
topic |
Guayaba Mastitis Células somáticas Extracto etanólico |
description |
La investigación se realizó en la zona de Tingo María (Naranjillo), provincia de Leoncio Prado, departamento Huánuco- Perú, con el objetivo de evaluar el efecto de dos concentraciones de extracto etanólico de hoja de guayaba en el tratamiento de la mastitis sub clínica y determinar su costo de producción; se utilizó 15 vacunos cruzados de tres establos lecheros, seleccionando 29 cuartos infectados con mastitis sub clínica, los cuales fueron detectados con la prueba de CMT; se realizó los tratamientos con el extracto etanólico de guayaba al 25 y 50 %, se aplicó la dosis de 5 ml durante 7 días; se realizó el conteo de células somáticas y se evaluó el crecimiento e identificación de microorganismos (Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae) de la leche procedente de los cuartos infectados; en tres evaluaciones durante el experimento. Para la variable crecimiento de las bacterias se utilizó la prueba de chi-cuadrado (p≤0.05), no se encontró dependencia entre el número de placas con crecimiento bacteriano y los tratamientos empleados; para la variable conteo de células somáticas, se trabajó con el diseño complemente al azar, no se encontró diferencia significativa (p>0.05) entre los tratamientos con relación al conteo de células somáticas en las tres evaluaciones realizadas. El trabajo de investigación tiene las siguientes conclusiones: El extracto etanólico de hoja de guayaba (Psidium guajava L.) en las diluciones evaluadas no mostró efectividad en el tratamiento de mastitis sub clínica de vacas en producción en Naranjillo, siendo el costo de producción de 1ml de EEHG es de S/.0.47. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-440 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/773 |
identifier_str_mv |
TZT-440 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/773 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/29d8c4dd-fc02-4300-b2c7-e7de7ab63123/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e51464a4-4420-4a00-8e9e-de3b46fc1a95/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b776403c-9bc0-4d71-bfd9-b3ce876b9ebd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2081b17cd3b1e9b75d5af09f94654f68 87a008eecff9c9dc12c0e5169ee40ba9 abaad2da7be82cb9b67d26ec88b91393 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236299836260352 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).