Crecimiento de las MYPES en la ciudad de Tingo María: 2009-2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que explican el comportamiento del crecimiento de las MYPES en la ciudad de Tingo María. Las MYPES, son aquellas unidades económicas constituidas por una persona natural o jurídica y tiene por objetivo desarrollar actividades de extracción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Cahuana, Jesica Cinthia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MYPES
gestión administrativa
régimen tributario
id UNAS_8db60015a351f6eb06306863222248eb
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1831
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crecimiento de las MYPES en la ciudad de Tingo María: 2009-2015
title Crecimiento de las MYPES en la ciudad de Tingo María: 2009-2015
spellingShingle Crecimiento de las MYPES en la ciudad de Tingo María: 2009-2015
Gutierrez Cahuana, Jesica Cinthia
MYPES
gestión administrativa
régimen tributario
title_short Crecimiento de las MYPES en la ciudad de Tingo María: 2009-2015
title_full Crecimiento de las MYPES en la ciudad de Tingo María: 2009-2015
title_fullStr Crecimiento de las MYPES en la ciudad de Tingo María: 2009-2015
title_full_unstemmed Crecimiento de las MYPES en la ciudad de Tingo María: 2009-2015
title_sort Crecimiento de las MYPES en la ciudad de Tingo María: 2009-2015
author Gutierrez Cahuana, Jesica Cinthia
author_facet Gutierrez Cahuana, Jesica Cinthia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portugués Soto, Teófilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Cahuana, Jesica Cinthia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv MYPES
gestión administrativa
régimen tributario
topic MYPES
gestión administrativa
régimen tributario
description La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que explican el comportamiento del crecimiento de las MYPES en la ciudad de Tingo María. Las MYPES, son aquellas unidades económicas constituidas por una persona natural o jurídica y tiene por objetivo desarrollar actividades de extracción, transformación, producción y comercialización de bienes y servicios. En estas empresas laboran hasta un máximo de 10 trabajadores. En el año2015, en la ciudad de Tingo María operaban alrededor de 1241, de las cuales se tomó una muestra de nueve empresas del sector comercio, las fueron clasificadas en empresarios del sector servicios, manufactura, comercio y otros. Para la obtención de la información se utilizó técnicas como encuestas, y estados financieros de las empresas que se investigaron. Los resultados fueron: la gestión administrativa de las MYPES y el nivel de capacitación del personal que administra estas empresas, fueron los factores que explicaron el crecimiento de éstas. La gestión administrativa, en particular fue el factor que tuvo más impacto con respecto al crecimiento de ellas. El 72.2 % de los que conducen estas empresas, tenían estudios superiores y el 33.4 % de ellos tenían edades entre 25 a 31 años de edad. La experiencia laboral de los conductores de las MYPES oscila entre 10 y 15 años. El 44.4 % de las mismas, tienen entre 5 a 7 trabajadores y el 61.1% se encuentra en el régimen general de impuesto a la renta. En términos económicos, se encontró que por cada S/. 1000,00 nuevos soles que invirtió el empresario, éste obtuvo una utilidad de S/. 101.00 a S/. 917,00 nuevos soles. En cuanto a acceso financiamiento, se encontró que el 72.2 % de las MYPES obtuvieron préstamos del sistema bancario y no bancario.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-15T14:41:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-15T14:41:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1831
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1831
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b1a0343-2574-41f6-8bae-ccffc7d599f7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0fd8ddbe-9996-43f8-acf7-844bb1b82c51/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7576f63a-4ce3-4113-9712-e81c91f4baa1/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c70d0856-062b-479c-98f5-363b5dc55f36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad69c3082e82700c24c02cdd1f119c06
9b4dd0ebbb1547051a2f4dc5819fd88e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
971e42a4819ae8897caf3fbd2309ac62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066841117949952
spelling Portugués Soto, TeófiloGutierrez Cahuana, Jesica Cinthia2020-12-15T14:41:57Z2020-12-15T14:41:57Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14292/1831La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que explican el comportamiento del crecimiento de las MYPES en la ciudad de Tingo María. Las MYPES, son aquellas unidades económicas constituidas por una persona natural o jurídica y tiene por objetivo desarrollar actividades de extracción, transformación, producción y comercialización de bienes y servicios. En estas empresas laboran hasta un máximo de 10 trabajadores. En el año2015, en la ciudad de Tingo María operaban alrededor de 1241, de las cuales se tomó una muestra de nueve empresas del sector comercio, las fueron clasificadas en empresarios del sector servicios, manufactura, comercio y otros. Para la obtención de la información se utilizó técnicas como encuestas, y estados financieros de las empresas que se investigaron. Los resultados fueron: la gestión administrativa de las MYPES y el nivel de capacitación del personal que administra estas empresas, fueron los factores que explicaron el crecimiento de éstas. La gestión administrativa, en particular fue el factor que tuvo más impacto con respecto al crecimiento de ellas. El 72.2 % de los que conducen estas empresas, tenían estudios superiores y el 33.4 % de ellos tenían edades entre 25 a 31 años de edad. La experiencia laboral de los conductores de las MYPES oscila entre 10 y 15 años. El 44.4 % de las mismas, tienen entre 5 a 7 trabajadores y el 61.1% se encuentra en el régimen general de impuesto a la renta. En términos económicos, se encontró que por cada S/. 1000,00 nuevos soles que invirtió el empresario, éste obtuvo una utilidad de S/. 101.00 a S/. 917,00 nuevos soles. En cuanto a acceso financiamiento, se encontró que el 72.2 % de las MYPES obtuvieron préstamos del sistema bancario y no bancario.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMYPESgestión administrativarégimen tributarioCrecimiento de las MYPES en la ciudad de Tingo María: 2009-2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias Económicas, mención: Gestión PúblicaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias Económicas Mención: Gestión Pública42812135http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311187http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTHUMBNAILTS_JCGC_2019.pdf.jpgTS_JCGC_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3675https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b1a0343-2574-41f6-8bae-ccffc7d599f7/downloadad69c3082e82700c24c02cdd1f119c06MD54ORIGINALTS_JCGC_2019.pdfTS_JCGC_2019.pdfapplication/pdf1625840https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0fd8ddbe-9996-43f8-acf7-844bb1b82c51/download9b4dd0ebbb1547051a2f4dc5819fd88eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7576f63a-4ce3-4113-9712-e81c91f4baa1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_JCGC_2019.pdf.txtTS_JCGC_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain135710https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c70d0856-062b-479c-98f5-363b5dc55f36/download971e42a4819ae8897caf3fbd2309ac62MD5320.500.14292/1831oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/18312024-06-10 00:26:46.629https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).