Los términos de intercambio y las exportaciones tradicionales en el Perú, periodo: 2000 – 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la influencia de los términos de intercambio en el comportamiento de las exportaciones tradicionales peruanas durante el periodo: 2000 – 2022.Para ello se tuvo como objetivos secundarios, describir y explicar el comportamiento de las exportaciones y los término...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio exterior Términos de intercambio Exportaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la influencia de los términos de intercambio en el comportamiento de las exportaciones tradicionales peruanas durante el periodo: 2000 – 2022.Para ello se tuvo como objetivos secundarios, describir y explicar el comportamiento de las exportaciones y los términos de intercambio. La investigación es aplicada de tipo longitudinal desde el año 2000 al 2022, ya que se trabajó con datos estadísticos en el cual se empleó para el tratamiento de los datos se aplicó la estadística descriptiva mediante el uso de tablas y figuras. En la estadística inferencial se empleó el método de mínimos cuadrados ordinarios mediante un modelo log lin (log lineal) múltiple. Se encontró que las exportaciones tradicionales desde el año 2000 al 2022 creció alrededor del 900% y en promedio anual creció en un 13%, el Índice de los términos de intercambio, la variación porcentual del Índice de los términos de intercambio, el índice de precios de las exportaciones y el Índice de precios de las importaciones explican alrededor de 98.8 % las exportaciones a precios FOB en millones de dólares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).