Efecto de un bioestimulante en el cuajado de frutos, a través de injertos de varas con cojines florales del clon CCN-51 (Theobroma cacao L.), en Tingo María

Descripción del Articulo

Con la finalidad de determinar la mejor dosis del bioestimulante (Evergreen) en el cuajado de frutos en injertos de varas con cojines florales del clon CCN-51 en patrones comunes de 5 años de edad. En el distrito de Mariano Dámaso Beraun, Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Espinoza, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioestimulante
Cacao
Clon CCN-51
Brotes vegetativos
Flores de cacao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Con la finalidad de determinar la mejor dosis del bioestimulante (Evergreen) en el cuajado de frutos en injertos de varas con cojines florales del clon CCN-51 en patrones comunes de 5 años de edad. En el distrito de Mariano Dámaso Beraun, Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, durante los meses de abril del 2009 a enero del 2010. Se aplicó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), tres unidades de muestreo y cuatro tratamientos con un testigo, los tratamientos en estudio fueron: T1 (0.25 L/ha), T2 (0.50 L/ha), T3 (0.75 L/ha), T4 (1 L/ha). Los injertos de varas con cojines florales fueron del clon CCN-51, obtenidas de plantas madres de 9 años de edad con alta producción (1900 Kg/ha), el injertado fue por única vez en el mes de abril, donde las condiciones climáticas eran favorables para este tipo de injerto (parche con astilla). Los resultados indicaron que en cuanto al efecto del bioestimulante (Evergreen) empleado para estimular el cuajado de frutos, no se encontró diferencia estadística significativa, sin embargo, el T1 (0.25 L/ha) tuvo una diferencia numérica y un mejor resultado en el análisis económico, ya que logró el mayor número de frutos para cosecha, seguido por el testigo; mientras que el tratamiento con 1.00 L/ha obtuvo menores frutos logrados y menor rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).