Distribución espacial de las propiedades físicas y químicas de los suelos por unidades fisiográficas en la microcuenca las pavas, distrito Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas

Descripción del Articulo

En la actualidad en la microcuenca “Las Pavas”, existe una baja producción de los cultivos (cacao, café, plátano, entre otros), debido al desconocimiento de las características de las propiedades del suelo. Para caracterizar e interpretar las propiedades fisicoquímicas de los suelos, se realizó la d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Rios, Ana Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:microcuenca
producción de los cultivos
fisiográficas
niveles de pH
id UNAS_89ef9bea1391065f2bb3e765958e2848
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1606
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Distribución espacial de las propiedades físicas y químicas de los suelos por unidades fisiográficas en la microcuenca las pavas, distrito Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas
title Distribución espacial de las propiedades físicas y químicas de los suelos por unidades fisiográficas en la microcuenca las pavas, distrito Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas
spellingShingle Distribución espacial de las propiedades físicas y químicas de los suelos por unidades fisiográficas en la microcuenca las pavas, distrito Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas
Soto Rios, Ana Claudia
microcuenca
producción de los cultivos
fisiográficas
niveles de pH
title_short Distribución espacial de las propiedades físicas y químicas de los suelos por unidades fisiográficas en la microcuenca las pavas, distrito Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas
title_full Distribución espacial de las propiedades físicas y químicas de los suelos por unidades fisiográficas en la microcuenca las pavas, distrito Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas
title_fullStr Distribución espacial de las propiedades físicas y químicas de los suelos por unidades fisiográficas en la microcuenca las pavas, distrito Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas
title_full_unstemmed Distribución espacial de las propiedades físicas y químicas de los suelos por unidades fisiográficas en la microcuenca las pavas, distrito Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas
title_sort Distribución espacial de las propiedades físicas y químicas de los suelos por unidades fisiográficas en la microcuenca las pavas, distrito Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas
author Soto Rios, Ana Claudia
author_facet Soto Rios, Ana Claudia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rengifo Trigozo, Juan Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Rios, Ana Claudia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv microcuenca
producción de los cultivos
fisiográficas
niveles de pH
topic microcuenca
producción de los cultivos
fisiográficas
niveles de pH
description En la actualidad en la microcuenca “Las Pavas”, existe una baja producción de los cultivos (cacao, café, plátano, entre otros), debido al desconocimiento de las características de las propiedades del suelo. Para caracterizar e interpretar las propiedades fisicoquímicas de los suelos, se realizó la distribución espacial por unidades fisiográficas. Se realizó el muestreo de suelos en 11 unidades fisiográficas correctamente georreferenciadas para determinar las propiedades fisicoquímicas dentro de la microcuenca y representarla en una distribución espacial a partir del uso del sistema de información geográfica y correlacionar las variables evaluadas. Se caracterizó e interpretó el comportamiento de las propiedades fisicoquímicos de los suelos por unidades fisiográficas, se encontró predominancia de texturas francas y franco arenoso, niveles de pH de fuerte a moderadamente ácido y neutro con un contenido medio a alto de materia orgánica, moderado a alto de nitrógeno, alto de fósforo, alto de calcio, moderado de magnesio y moderado a muy bajo de potasio; se representó cartográficamente en mapas temáticos la distribución espacial por cada variable evaluada. Existiendo una relación inversamente proporcional entre el contenido de arcillas y arena, limo y arena e hidrógeno con pH y sodio; mientras que el nitrógeno con la materia orgánica, hidrógeno con aluminio, calcio con CIC son directamente proporcionales. La representación cartográfica de las propiedades físicas y químicas de los suelos permitió delimitar áreas homogéneas de texturas de suelos, contenidos de nutrientes y niveles de pH presentes en la microcuenca; que genera una fuente información para el adecuado manejo de los suelos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-07T16:21:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-07T16:21:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv SRAC_2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1606
identifier_str_mv SRAC_2016
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1606
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2a126078-f69e-428a-a597-d0e486c5163c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7aa5ecec-3300-4716-9150-e942d5d2d7f6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/628a747a-f1c3-4d25-9359-26642d19aff5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/70902eb2-0ab1-438a-87d5-489dec6bba87/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fda0559aa2b9e556a943642558452282
866bf570c9096ae2719ce46b24622271
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dc9945347298c3c3f5722e3e42ab70b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066801439834112
spelling Rengifo Trigozo, Juan PabloSoto Rios, Ana Claudia2019-11-07T16:21:48Z2019-11-07T16:21:48Z2016SRAC_2016https://hdl.handle.net/20.500.14292/1606En la actualidad en la microcuenca “Las Pavas”, existe una baja producción de los cultivos (cacao, café, plátano, entre otros), debido al desconocimiento de las características de las propiedades del suelo. Para caracterizar e interpretar las propiedades fisicoquímicas de los suelos, se realizó la distribución espacial por unidades fisiográficas. Se realizó el muestreo de suelos en 11 unidades fisiográficas correctamente georreferenciadas para determinar las propiedades fisicoquímicas dentro de la microcuenca y representarla en una distribución espacial a partir del uso del sistema de información geográfica y correlacionar las variables evaluadas. Se caracterizó e interpretó el comportamiento de las propiedades fisicoquímicos de los suelos por unidades fisiográficas, se encontró predominancia de texturas francas y franco arenoso, niveles de pH de fuerte a moderadamente ácido y neutro con un contenido medio a alto de materia orgánica, moderado a alto de nitrógeno, alto de fósforo, alto de calcio, moderado de magnesio y moderado a muy bajo de potasio; se representó cartográficamente en mapas temáticos la distribución espacial por cada variable evaluada. Existiendo una relación inversamente proporcional entre el contenido de arcillas y arena, limo y arena e hidrógeno con pH y sodio; mientras que el nitrógeno con la materia orgánica, hidrógeno con aluminio, calcio con CIC son directamente proporcionales. La representación cartográfica de las propiedades físicas y químicas de los suelos permitió delimitar áreas homogéneas de texturas de suelos, contenidos de nutrientes y niveles de pH presentes en la microcuenca; que genera una fuente información para el adecuado manejo de los suelos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASmicrocuencaproducción de los cultivosfisiográficasniveles de pHDistribución espacial de las propiedades físicas y químicas de los suelos por unidades fisiográficas en la microcuenca las pavas, distrito Mariano Dámaso Beraún – Las Palmasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Recursos Naturales RenovablesTitulo ProfesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILSRAC_2016.pdf.jpgSRAC_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3852https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2a126078-f69e-428a-a597-d0e486c5163c/downloadfda0559aa2b9e556a943642558452282MD54ORIGINALSRAC_2016.pdfSRAC_2016.pdfapplication/pdf4753286https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7aa5ecec-3300-4716-9150-e942d5d2d7f6/download866bf570c9096ae2719ce46b24622271MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/628a747a-f1c3-4d25-9359-26642d19aff5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSRAC_2016.pdf.txtSRAC_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain108490https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/70902eb2-0ab1-438a-87d5-489dec6bba87/downloaddc9945347298c3c3f5722e3e42ab70b2MD5320.500.14292/1606oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/16062024-06-10 00:18:10.061https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).