Efecto residual de enmiendas orgánicas e inorgánicas en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) variedad Capirona en un suelo degradado.

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con la finalidad de identificar la influencia de las enmiendas, abonamiento y fertilización en suelos ácidos ara el cultivo de arroz var. 'Capirona' en condiciones de secano en el sistema tradicional del pequeño agricultor arrocero que practica algunas labores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Saldaña, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/95
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo arroz
Oryza sativa l.
id UNAS_84c5de5eda4b787e8eb6877b4803fd42
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/95
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto residual de enmiendas orgánicas e inorgánicas en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) variedad Capirona en un suelo degradado.
title Efecto residual de enmiendas orgánicas e inorgánicas en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) variedad Capirona en un suelo degradado.
spellingShingle Efecto residual de enmiendas orgánicas e inorgánicas en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) variedad Capirona en un suelo degradado.
Vásquez Saldaña, William
Cultivo arroz
Oryza sativa l.
title_short Efecto residual de enmiendas orgánicas e inorgánicas en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) variedad Capirona en un suelo degradado.
title_full Efecto residual de enmiendas orgánicas e inorgánicas en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) variedad Capirona en un suelo degradado.
title_fullStr Efecto residual de enmiendas orgánicas e inorgánicas en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) variedad Capirona en un suelo degradado.
title_full_unstemmed Efecto residual de enmiendas orgánicas e inorgánicas en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) variedad Capirona en un suelo degradado.
title_sort Efecto residual de enmiendas orgánicas e inorgánicas en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) variedad Capirona en un suelo degradado.
author Vásquez Saldaña, William
author_facet Vásquez Saldaña, William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huatuco Barzola, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Saldaña, William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo arroz
Oryza sativa l.
topic Cultivo arroz
Oryza sativa l.
description Esta investigación se realizó con la finalidad de identificar la influencia de las enmiendas, abonamiento y fertilización en suelos ácidos ara el cultivo de arroz var. 'Capirona' en condiciones de secano en el sistema tradicional del pequeño agricultor arrocero que practica algunas labores de abonamiento, que le permita obtener mayores rendimientos de granos; y así mismo, para determinar algunos parámetros biométricos de la planta en la zona de Tingo María. El presente estudio se realizó en la localidad de Afilador Km. 3; en un suelo acido de las Lomas, ubicado geográficamente entre los punto: 0391243 S y 8969300 W, aproximadamente a una altitud de 747 m.s.n.m., con temperaturas máximas de 30 °C y mínimas de 21 °C, precipitaciones promedios de 429.44 mm/mes y una humedad relativa de 87.4%. Los registros y observaciones tomadas en cuenta en el presente trabajo de investigación conciernen a la altura de planta, número de macollos/m2, número de panojas/m2, número de espiguillas/panoja, peso de 1000 granos, rendimiento (kg/ha), y análisis de rentabilidad. Entre los resultados obtenidos se puede mencionar que los tratamientos (cal + gallinaza + N-P20s-K20 y gallinaza + N-P205-K20) T7 y T6 superaron significativamente en rendimiento a los demás tratamientos; estos parámetros anteriormente mencionados como medidas de evaluación resultaron más favorecidos en los tratamientos donde componían encalantes, materia orgánica y fertilizantes, es decir que la diferencia de estos fue mayor frente a los que tenían dosis de fertilizantes. De acuerdo a los resultados el T7 alcanzó un rendimiento de 4900.72 kg/ha con 3.43 de rentabilidad, mientras que el T8 solo obtuvo 2211.53 kg/ha con 2.17 de rentabilidad. En cuanto a la altura de planta, existió un comportamiento estadístico significativo a nivel de tratamientos experimentales, ya que alcanzaron un promedio de 0.71 m (T4) y 0.69 m (T7). Mientras que el T1 absoluto alcanzó 0.60m, notándose una diferencia significativa en este último parámetro. Otra vez confirmando la influencia de las fuentes de enmiendas y materia orgánica en el desarrollo de la planta. Con respecto al número de macollos/m2, el promedio más alto con 18.42 (T4), siendo el más bajo el T1 con 13.69. Los demás tratamientos siguieron en forma escalonada al nivel superior, corroborando lo anteriormente mencionado; que las fuentes de enmiendas y materia orgánica influye en el desarrollo de la planta. Al mismo tiempo en la comparación al número de panojas/m2, a nivel de bloques no difieren en cuanto a los promedios, siendo a nivel de tratamientos las diferencias en los promedios en cuanto al parámetro mencionado (T4: 19.67, T7: 19.04), y el menor promedio fue el T(15.33. En cuanto a los números de espigas/panoja, existió una significación a nivel de tratamientos experimentales, siendo los tratamientos T 7: 54.60 y T 6: 53.63 los que alcanzaron un promedio superior e igual estadísticamente; siendo el más bajo el T1 con 38.48. En cuanto al peso de 1000 granos existió diferencia significativa a nivel de tratamientos aplicados; siendo los tratamientos T 7 (54.60 g) y T 6 (53.63 g) superiores y homogéneos estadísticamente.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-540
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/95
identifier_str_mv AGR-540
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/95
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dcb5be54-49ae-4340-bfb4-30ea07a70c88/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/19d33d0a-39fd-4434-9d8a-ec96323b2fa6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0668ebb9-3767-49cd-8c12-07d7a2a00d05/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 48ef104f2f3f6d920e4ab860f82c9570
8c2946a29a17c778381a1863bb95b663
b42e2d72e53401a9784b23344b7ba6b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066771133890560
spelling Huatuco Barzola, CarlosVásquez Saldaña, William2016-09-16T15:41:06Z2016-09-16T15:41:06Z2011AGR-540https://hdl.handle.net/20.500.14292/95Esta investigación se realizó con la finalidad de identificar la influencia de las enmiendas, abonamiento y fertilización en suelos ácidos ara el cultivo de arroz var. 'Capirona' en condiciones de secano en el sistema tradicional del pequeño agricultor arrocero que practica algunas labores de abonamiento, que le permita obtener mayores rendimientos de granos; y así mismo, para determinar algunos parámetros biométricos de la planta en la zona de Tingo María. El presente estudio se realizó en la localidad de Afilador Km. 3; en un suelo acido de las Lomas, ubicado geográficamente entre los punto: 0391243 S y 8969300 W, aproximadamente a una altitud de 747 m.s.n.m., con temperaturas máximas de 30 °C y mínimas de 21 °C, precipitaciones promedios de 429.44 mm/mes y una humedad relativa de 87.4%. Los registros y observaciones tomadas en cuenta en el presente trabajo de investigación conciernen a la altura de planta, número de macollos/m2, número de panojas/m2, número de espiguillas/panoja, peso de 1000 granos, rendimiento (kg/ha), y análisis de rentabilidad. Entre los resultados obtenidos se puede mencionar que los tratamientos (cal + gallinaza + N-P20s-K20 y gallinaza + N-P205-K20) T7 y T6 superaron significativamente en rendimiento a los demás tratamientos; estos parámetros anteriormente mencionados como medidas de evaluación resultaron más favorecidos en los tratamientos donde componían encalantes, materia orgánica y fertilizantes, es decir que la diferencia de estos fue mayor frente a los que tenían dosis de fertilizantes. De acuerdo a los resultados el T7 alcanzó un rendimiento de 4900.72 kg/ha con 3.43 de rentabilidad, mientras que el T8 solo obtuvo 2211.53 kg/ha con 2.17 de rentabilidad. En cuanto a la altura de planta, existió un comportamiento estadístico significativo a nivel de tratamientos experimentales, ya que alcanzaron un promedio de 0.71 m (T4) y 0.69 m (T7). Mientras que el T1 absoluto alcanzó 0.60m, notándose una diferencia significativa en este último parámetro. Otra vez confirmando la influencia de las fuentes de enmiendas y materia orgánica en el desarrollo de la planta. Con respecto al número de macollos/m2, el promedio más alto con 18.42 (T4), siendo el más bajo el T1 con 13.69. Los demás tratamientos siguieron en forma escalonada al nivel superior, corroborando lo anteriormente mencionado; que las fuentes de enmiendas y materia orgánica influye en el desarrollo de la planta. Al mismo tiempo en la comparación al número de panojas/m2, a nivel de bloques no difieren en cuanto a los promedios, siendo a nivel de tratamientos las diferencias en los promedios en cuanto al parámetro mencionado (T4: 19.67, T7: 19.04), y el menor promedio fue el T(15.33. En cuanto a los números de espigas/panoja, existió una significación a nivel de tratamientos experimentales, siendo los tratamientos T 7: 54.60 y T 6: 53.63 los que alcanzaron un promedio superior e igual estadísticamente; siendo el más bajo el T1 con 38.48. En cuanto al peso de 1000 granos existió diferencia significativa a nivel de tratamientos aplicados; siendo los tratamientos T 7 (54.60 g) y T 6 (53.63 g) superiores y homogéneos estadísticamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCultivo arrozOryza sativa l.Efecto residual de enmiendas orgánicas e inorgánicas en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) variedad Capirona en un suelo degradado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-540.pdf.jpgAGR-540.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4751https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dcb5be54-49ae-4340-bfb4-30ea07a70c88/download48ef104f2f3f6d920e4ab860f82c9570MD53ORIGINALAGR-540.pdfapplication/pdf1906359https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/19d33d0a-39fd-4434-9d8a-ec96323b2fa6/download8c2946a29a17c778381a1863bb95b663MD51TEXTAGR-540.pdf.txtAGR-540.pdf.txtExtracted texttext/plain87112https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0668ebb9-3767-49cd-8c12-07d7a2a00d05/downloadb42e2d72e53401a9784b23344b7ba6b9MD5220.500.14292/95oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/952024-06-10 00:14:47.876http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).