Diversidad de usos de las palmeras en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco.

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en los sectores Bella y Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María y tiene como objetivos: determinar la abundancia, evaluar la diversidad de palmeras en el bosque del Parque Nacional Tingo María y determinar los usos de las palmeras por parte de pobladores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Quispe, Rosa Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Conservación
Diversidad
Huánuco
Humedad
Leoncio Prado
Nivel altitudinal
Palmeras
Perú
Rupa Rupa
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_8479eadd6603b259c17fcac751693354
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/696
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Valdivia Espinoza, Luis AlbertoEneque Puicon, ArmandoMendoza Quispe, Rosa JulianaMendoza Quispe, Rosa Juliana9/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:4720092009T.FRS-73T.FRS-73https://hdl.handle.net/20.500.14292/696https://hdl.handle.net/20.500.14292/696La presente investigación se desarrolló en los sectores Bella y Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María y tiene como objetivos: determinar la abundancia, evaluar la diversidad de palmeras en el bosque del Parque Nacional Tingo María y determinar los usos de las palmeras por parte de pobladores asentados en las zonas adyacentes del Parque Nacional Tingo María. El estudio consistió en evaluar la diversidad de palmeras, para lo cual se usaron los índices de Shannon- Wienner, Simpson, Equidad, Sorensen y Jaccard; así mismo modelos estadísticos para determinar el uso de las palmeras. La mayor abundancia presentó Euterpe precatoria, Chamaedorea linearis. Los índices de diversidad de palmeras, del sector Bella disminuye a medida que el nivel altitudinal aumenta presentando valores de 2.164 nats./indiv., 2.036 nats./indiv. y 0.047 nats./indiv; mientras que el sector Tres de Mayo los índices de diversidad de palmeras son 1.046 nats./indiv, 0.562 nats./indiv. y 0.600 nats./indiv. Los pobladores usan a las palmeras mayormente para construcción, alimentación, medicina y artesanías. Se concluye que los sectores presentan diversidad de hábitats, y el uso más importante de las palmeras es para construcción y alimentación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBiodiversidadConservaciónDiversidadHuánucoHumedadLeoncio PradoNivel altitudinalPalmerasPerúRupa RupaTingo Maríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Diversidad de usos de las palmeras en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-73.pdf.jpgT.FRS-73.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4784https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/224777eb-2281-45cf-baf9-c07e705cde76/downloada2d69d8c68c3e25ad7a3992e807ffce6MD53ORIGINALT.FRS-73.pdfapplication/pdf2316006https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cfecb89a-a18b-4326-800b-2975f3f99724/download1c13cf795d11895d9d03ce23fb726275MD51TEXTT.FRS-73.pdf.txtT.FRS-73.pdf.txtExtracted texttext/plain95893https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a9cd99ff-77e0-4e77-b910-1ff37525b03c/download8dc4ed87667216991dbce4ebbf7dfd45MD5220.500.14292/696oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6962024-10-04 03:33:43.928https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad de usos de las palmeras en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco.
title Diversidad de usos de las palmeras en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco.
spellingShingle Diversidad de usos de las palmeras en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco.
Mendoza Quispe, Rosa Juliana
Biodiversidad
Conservación
Diversidad
Huánuco
Humedad
Leoncio Prado
Nivel altitudinal
Palmeras
Perú
Rupa Rupa
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Diversidad de usos de las palmeras en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco.
title_full Diversidad de usos de las palmeras en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco.
title_fullStr Diversidad de usos de las palmeras en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco.
title_full_unstemmed Diversidad de usos de las palmeras en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco.
title_sort Diversidad de usos de las palmeras en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco.
author Mendoza Quispe, Rosa Juliana
author_facet Mendoza Quispe, Rosa Juliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Espinoza, Luis Alberto
Eneque Puicon, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Quispe, Rosa Juliana
Mendoza Quispe, Rosa Juliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodiversidad
Conservación
Diversidad
Huánuco
Humedad
Leoncio Prado
Nivel altitudinal
Palmeras
Perú
Rupa Rupa
Tingo María
topic Biodiversidad
Conservación
Diversidad
Huánuco
Humedad
Leoncio Prado
Nivel altitudinal
Palmeras
Perú
Rupa Rupa
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description La presente investigación se desarrolló en los sectores Bella y Tres de Mayo del Parque Nacional Tingo María y tiene como objetivos: determinar la abundancia, evaluar la diversidad de palmeras en el bosque del Parque Nacional Tingo María y determinar los usos de las palmeras por parte de pobladores asentados en las zonas adyacentes del Parque Nacional Tingo María. El estudio consistió en evaluar la diversidad de palmeras, para lo cual se usaron los índices de Shannon- Wienner, Simpson, Equidad, Sorensen y Jaccard; así mismo modelos estadísticos para determinar el uso de las palmeras. La mayor abundancia presentó Euterpe precatoria, Chamaedorea linearis. Los índices de diversidad de palmeras, del sector Bella disminuye a medida que el nivel altitudinal aumenta presentando valores de 2.164 nats./indiv., 2.036 nats./indiv. y 0.047 nats./indiv; mientras que el sector Tres de Mayo los índices de diversidad de palmeras son 1.046 nats./indiv, 0.562 nats./indiv. y 0.600 nats./indiv. Los pobladores usan a las palmeras mayormente para construcción, alimentación, medicina y artesanías. Se concluye que los sectores presentan diversidad de hábitats, y el uso más importante de las palmeras es para construcción y alimentación.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv T.FRS-73
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-73
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/696
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/696
identifier_str_mv T.FRS-73
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/696
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/224777eb-2281-45cf-baf9-c07e705cde76/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cfecb89a-a18b-4326-800b-2975f3f99724/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a9cd99ff-77e0-4e77-b910-1ff37525b03c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a2d69d8c68c3e25ad7a3992e807ffce6
1c13cf795d11895d9d03ce23fb726275
8dc4ed87667216991dbce4ebbf7dfd45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066778696220672
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).