Efectos de diferentes niveles de humus de lombriz en Uncaria tomentosa (Willdenow) ex Roemer & Schultes D.C en fase de vivero
Descripción del Articulo
En el Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, entre abril a setiembre del 2000, se realizó el estudio del efecto de diferentes niveles de humus de lombriz en Uncaria tomentosa (Willdenow) ex Romer & Schultes DC...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ajuste estadístico Análisis físico químico Evaluación de los parámetros Humus de lombriz Uncaria tomentosa Variables |
Sumario: | En el Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, entre abril a setiembre del 2000, se realizó el estudio del efecto de diferentes niveles de humus de lombriz en Uncaria tomentosa (Willdenow) ex Romer & Schultes DC en fase de vivero, manipulando las proporciones de 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 60, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95 y 100% de humus de lombriz, se utilizó tierra de bosque como sustrato de comparación. El ajuste estadístico se realizó según el diseño de bloques completamente al azar, con 4 repeticiones y 21 tratamientos. Las variables respuestas fueron: poder germinativo, número de semillas por gramo, diámetro, altura, área foliar y número de hojas. Las evaluaciones se realizaron al inicio del repique, a los 30 y 60 días. De acuerdo a los parámetros evaluados demuestran que tiene un efecto positivo e importante en el crecimiento, vigor y precocidad, siendo los de mejores comportamientos el T15 con 30% de humus de lombriz para los parámetros de altura y número de hojas, el T10 con 55% para el diámetro y el T11 con 50%, en el área foliar. La edad óptima para el establecimiento a campo definitivo es de 60 días, con una altura, diámetro y área foliar de 47.8 cm, 5.61 mm y 498 mm2 respectivamente.En el Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, entre abril a setiembre del 2000, se realizó el estudio del efecto de diferentes niveles de humus de lombriz en Uncaria tomentosa (Willdenow) ex Romer & Schultes DC en fase de vivero, manipulando las proporciones de 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 60, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95 y 100% de humus de lombriz, se utilizó tierra de bosque como sustrato de comparación. El ajuste estadístico se realizó según el diseño de bloques completamente al azar, con 4 repeticiones y 21 tratamientos. Las variables respuestas fueron: poder germinativo, número de semillas por gramo, diámetro, altura, área foliar y número de hojas. Las evaluaciones se realizaron al inicio del repique, a los 30 y 60 días. De acuerdo a los parámetros evaluados demuestran que tiene un efecto positivo e importante en el crecimiento, vigor y precocidad, siendo los de mejores comportamientos el T15 con 30% de humus de lombriz para los parámetros de altura y número de hojas, el T10 con 55% para el diámetro y el T11 con 50%, en el área foliar. La edad óptima para el establecimiento a campo definitivo es de 60 días, con una altura, diámetro y área foliar de 47.8 cm, 5.61 mm y 498 mm2 respectivamente.En el Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, entre abril a setiembre del 2000, se realizó el estudio del efecto de diferentes niveles de humus de lombriz en Uncaria tomentosa (Willdenow) ex Romer & Schultes DC en fase de vivero, manipulando las proporciones de 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 60, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95 y 100% de humus de lombriz, se utilizó tierra de bosque como sustrato de comparación. El ajuste estadístico se realizó según el diseño de bloques completamente al azar, con 4 repeticiones y 21 tratamientos. Las variables respuestas fueron: poder germinativo, número de semillas por gramo, diámetro, altura, área foliar y número de hojas. Las evaluaciones se realizaron al inicio del repique, a los 30 y 60 días. De acuerdo a los parámetros evaluados demuestran que tiene un efecto positivo e importante en el crecimiento, vigor y precocidad, siendo los de mejores comportamientos el T15 con 30% de humus de lombriz para los parámetros de altura y número de hojas, el T10 con 55% para el diámetro y el T11 con 50%, en el área foliar. La edad óptima para el establecimiento a campo definitivo es de 60 días, con una altura, diámetro y área foliar de 47.8 cm, 5.61 mm y 498 mm2 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).