Valoración económica de impactos a la vegetación en la concesión forestal Carlos Edmundo Muñoz Landa, distrito la Morada, provincia Marañón, región Huánuco

Descripción del Articulo

Se evaluaron los impactos a la vegetación provocados por el aprovechamiento de recursos forestales maderables en la parcela de corta Nº 05 de la Concesión. Los impactos negativos se expresaron en valores monetarios. La investigación fue aplicada, transversal y descriptiva, en una muestra efectiva de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Collao, Jairo Edson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración Económica
Aprovechamiento de los Recursos Forestales Maderables
Concesión Forestal
Impactos Ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Se evaluaron los impactos a la vegetación provocados por el aprovechamiento de recursos forestales maderables en la parcela de corta Nº 05 de la Concesión. Los impactos negativos se expresaron en valores monetarios. La investigación fue aplicada, transversal y descriptiva, en una muestra efectiva de 287 ha de una población de 8.272 ha. Se aplicó el método inductivo, técnicas de línea base en las áreas asignadas para cada actividad del aprovechamiento forestal y observación directa de los impactos a la vegetación. Para la valoración económica de bienes se utilizó la Resolución Directoral Ejecutiva N° 241-2016- SERFOR-DE (vegetación maderable) y Resolución Directoral Ejecutiva N° 171- 2016-SERFOR-DE (vegetación no maderable); mientras que para la valoración económica de servicios ecosistémicos se utilizó el valor de bono de carbono del año 2020 (24 euros = S/. 87,84). Se ocasionó un impacto negativo moderado (- 553) por la destrucción de 1.827 individuos maderables (66,64 m2 de área basal y 506,33 m3 de volumen) y 337 individuos no maderables, generando la pérdida de 99,66 t de carbono y apertura promedio de claros de 183,72 m2 ; que en valores monetarios se expresan en S/. 2.751,02 para bienes y S/. 8.753,86 para servicios (captura de carbono), haciendo un total de S/. 11.504,88.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).