Impacto del aprovechamiento de árboles comerciales en latizales y fustales de la concesión forestal Carlos Edmundo Muñoz Landa, Marañón Huánuco
Descripción del Articulo
Se ejecutó la investigación con el objetivo de caracterizar la vegetación natural de latizales y fustales mediante variables biométricas antes y después del aprovechamiento forestal para identificar los impactos ocasionados en dichas categorías de vegetación; actividad realizada en la parcela de cor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Latizales Fustales Aprovechamiento forestal Impactos y daños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | Se ejecutó la investigación con el objetivo de caracterizar la vegetación natural de latizales y fustales mediante variables biométricas antes y después del aprovechamiento forestal para identificar los impactos ocasionados en dichas categorías de vegetación; actividad realizada en la parcela de corta N° 05 de la concesión forestal Carlos Edmundo Muñoz Landa, en la región Huánuco. Se efectuaron evaluaciones en parcelas circulares de 70 m de diámetro (0,38 ha) donde se evaluaron los fustales y en parcelas de muestreo con áreas de 0,01 ha donde se evaluaron latizales bajos y altos. Como resultado se obtuvo que, de 28 familias, 75 especies y 4 580 individuos (100,32 m2 de área basal y 774,87 m3 de volumen maderable) inicial, después del aprovechamiento, se mantuvieron inalterables los valores iniciales el número de familias y de especies; sin embargo, disminuyó el 21,94 % de individuos, el 12,22 % de área basal y el 10,74 % del volumen comercial. Se identificaron seis clases de daños, siendo el 76.7 % los que no presentaron daños, el 17,4 % murieron producto de la tala, el 3,3 % sufrieron daños severos, el 1,2 % sufrieron daños relativamente extensos, el 1,1 % sufrieron daños leves y el 0,2 % murieron indirectamente por quebraduras |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).