Impacto ambiental del flujo turístico del área de conservación privada de la Comunidad Campesina Copallin, provincia de Utcubamba región Amazonas (2016– 2019)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar el impacto ambiental generado por el flujo turístico del ACP Copallin del 2016 al 2019, para el cual se plantearon tres objetivos específicos, determinar la carga turística, así como el impacto ambiental generado por el turismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Hernández, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo turístico
Capacidad de Carga
Capacidad de Manejo
Turismo
Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNAS_81ecb07e2c575c0c0061f1288ba0b5ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2309
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto ambiental del flujo turístico del área de conservación privada de la Comunidad Campesina Copallin, provincia de Utcubamba región Amazonas (2016– 2019)
title Impacto ambiental del flujo turístico del área de conservación privada de la Comunidad Campesina Copallin, provincia de Utcubamba región Amazonas (2016– 2019)
spellingShingle Impacto ambiental del flujo turístico del área de conservación privada de la Comunidad Campesina Copallin, provincia de Utcubamba región Amazonas (2016– 2019)
Zamora Hernández, Roxana
Flujo turístico
Capacidad de Carga
Capacidad de Manejo
Turismo
Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Impacto ambiental del flujo turístico del área de conservación privada de la Comunidad Campesina Copallin, provincia de Utcubamba región Amazonas (2016– 2019)
title_full Impacto ambiental del flujo turístico del área de conservación privada de la Comunidad Campesina Copallin, provincia de Utcubamba región Amazonas (2016– 2019)
title_fullStr Impacto ambiental del flujo turístico del área de conservación privada de la Comunidad Campesina Copallin, provincia de Utcubamba región Amazonas (2016– 2019)
title_full_unstemmed Impacto ambiental del flujo turístico del área de conservación privada de la Comunidad Campesina Copallin, provincia de Utcubamba región Amazonas (2016– 2019)
title_sort Impacto ambiental del flujo turístico del área de conservación privada de la Comunidad Campesina Copallin, provincia de Utcubamba región Amazonas (2016– 2019)
author Zamora Hernández, Roxana
author_facet Zamora Hernández, Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dionisio Montalvo, Franklin
dc.contributor.author.fl_str_mv Zamora Hernández, Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flujo turístico
Capacidad de Carga
Capacidad de Manejo
Turismo
Conservación
topic Flujo turístico
Capacidad de Carga
Capacidad de Manejo
Turismo
Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar el impacto ambiental generado por el flujo turístico del ACP Copallin del 2016 al 2019, para el cual se plantearon tres objetivos específicos, determinar la carga turística, así como el impacto ambiental generado por el turismo en el ACP Copallín y finalmente, proponer estrategias para mitigar el impacto ambiental. Para determinar la capacidad de carga turística se utilizó la evaluación en función de tres niveles escalables, la capacidad de carga física, real y efectiva, en el cual se determinó que, el circuito turístico circular posee nueve recursos, de los cuales el que posee mayor capacidad de carga efectiva es Calles de Piedra (1638 visitas/día) y el circuito lineal del ACP Copallín posee nueve recursos, de los cuales la mayor capacidad de carga efectiva le corresponde a Crianza de ganado con 982 visitas/día y el flujo turístico en el ACP Copallín durante los años 2016 al 2019 no ha sobrepasado la capacidad de carga efectiva para ningún circuito turístico. Para la evaluación de los impactos ambientales primero se realizó la identificación de las actividades y los factores ambientales que estaban siendo afectados, posteriormente se hizo la valoración de los mismos, determinándose que, el recorrido del circuito turístico tanto lineal como circular son los que más impactos negativos generan al ambiente, como, la alteración de la calidad del suelo, generación de residuos sólidos y alteración del paisaje en el medio físico, para el medio biológico se han identificado impactos negativos en la pérdida de especies (flora) y desplazamiento de individuos (fauna), en el medio socioeconómico se ha identificado a los riesgos de accidentes como impactos negativos y a la dinamización de la economía como impacto positivo, finalmente se propusieron once medidas de mitigación ambiental para preservar los recursos turísticos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-03T14:22:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-03T14:22:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2309
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2309
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fe8c00e5-9793-4bc2-adb1-cfdbc9a4a6c7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c77f3aa9-173f-41d6-9dd2-d18b8dd869ca/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e111bba8-ff5c-4067-8a6e-c0ca25cb1de6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/44177145-9f89-441e-9111-35db6da446d7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8587cac9-9a13-4779-8028-2ba584aaba9e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cc12b29b-ef1e-4182-8d04-de76e11215fb/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/45257320-c88f-4422-8b4b-56eff70d2886/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/013c602a-02eb-476a-86e8-0064cb08eacc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/963364f7-3fcd-451e-93a0-9f16809fd73c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ad76e1f1-65c2-4dff-b8a8-668ab2084d18/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/60269da7-a111-441a-8407-31370cc04cdb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aac31e9a286e9c6b9bbe258c1f9c0503
24d10d79216d4995a0e22c1109bb5885
885cbcd86c5c6fe3233973bd83f36a32
49afeea422d68eedddfa31e3e17312df
3690c223b4160960ee22f2373818d37e
ee2ec82c84bc66c41e7a4d7d164bed16
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4416e9e69601dd0f1c5b516467281218
b756cf438c344f83ef5605aee7d1a5c7
5948c9bf40f3a98f58f5242a7d93439f
afc003c7e0e5b5614609e07344a2ae88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066942526783488
spelling Dionisio Montalvo, FranklinZamora Hernández, Roxana2023-01-03T14:22:46Z2023-01-03T14:22:46Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2309El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar el impacto ambiental generado por el flujo turístico del ACP Copallin del 2016 al 2019, para el cual se plantearon tres objetivos específicos, determinar la carga turística, así como el impacto ambiental generado por el turismo en el ACP Copallín y finalmente, proponer estrategias para mitigar el impacto ambiental. Para determinar la capacidad de carga turística se utilizó la evaluación en función de tres niveles escalables, la capacidad de carga física, real y efectiva, en el cual se determinó que, el circuito turístico circular posee nueve recursos, de los cuales el que posee mayor capacidad de carga efectiva es Calles de Piedra (1638 visitas/día) y el circuito lineal del ACP Copallín posee nueve recursos, de los cuales la mayor capacidad de carga efectiva le corresponde a Crianza de ganado con 982 visitas/día y el flujo turístico en el ACP Copallín durante los años 2016 al 2019 no ha sobrepasado la capacidad de carga efectiva para ningún circuito turístico. Para la evaluación de los impactos ambientales primero se realizó la identificación de las actividades y los factores ambientales que estaban siendo afectados, posteriormente se hizo la valoración de los mismos, determinándose que, el recorrido del circuito turístico tanto lineal como circular son los que más impactos negativos generan al ambiente, como, la alteración de la calidad del suelo, generación de residuos sólidos y alteración del paisaje en el medio físico, para el medio biológico se han identificado impactos negativos en la pérdida de especies (flora) y desplazamiento de individuos (fauna), en el medio socioeconómico se ha identificado a los riesgos de accidentes como impactos negativos y a la dinamización de la economía como impacto positivo, finalmente se propusieron once medidas de mitigación ambiental para preservar los recursos turísticos.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASFlujo turísticoCapacidad de CargaCapacidad de ManejoTurismoConservaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Impacto ambiental del flujo turístico del área de conservación privada de la Comunidad Campesina Copallin, provincia de Utcubamba región Amazonas (2016– 2019)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería Ambiental47438200https://orcid.org/0000-0001-8549-341149039979http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalOre Cierto, Luis EduardoBeteta Alvarado, Víctor ManuelDíaz Quintana, EdilbertoTHUMBNAILTS_RZH_2022_R2.pdf.jpgTS_RZH_2022_R2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3703https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fe8c00e5-9793-4bc2-adb1-cfdbc9a4a6c7/downloadaac31e9a286e9c6b9bbe258c1f9c0503MD510AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4462https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c77f3aa9-173f-41d6-9dd2-d18b8dd869ca/download24d10d79216d4995a0e22c1109bb5885MD511REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3202https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e111bba8-ff5c-4067-8a6e-c0ca25cb1de6/download885cbcd86c5c6fe3233973bd83f36a32MD512ORIGINALTS_RZH_2022_R2.pdfTS_RZH_2022_R2.pdfapplication/pdf4550236https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/44177145-9f89-441e-9111-35db6da446d7/download49afeea422d68eedddfa31e3e17312dfMD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf262062https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8587cac9-9a13-4779-8028-2ba584aaba9e/download3690c223b4160960ee22f2373818d37eMD54REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf7100112https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cc12b29b-ef1e-4182-8d04-de76e11215fb/downloadee2ec82c84bc66c41e7a4d7d164bed16MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/45257320-c88f-4422-8b4b-56eff70d2886/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_RZH_2022.pdf.txtTS_RZH_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain110897https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/013c602a-02eb-476a-86e8-0064cb08eacc/download4416e9e69601dd0f1c5b516467281218MD53REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain3581https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/963364f7-3fcd-451e-93a0-9f16809fd73c/downloadb756cf438c344f83ef5605aee7d1a5c7MD57TS_RZH_2022_R2.pdf.txtTS_RZH_2022_R2.pdf.txtExtracted texttext/plain112075https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ad76e1f1-65c2-4dff-b8a8-668ab2084d18/download5948c9bf40f3a98f58f5242a7d93439fMD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain5354https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/60269da7-a111-441a-8407-31370cc04cdb/downloadafc003c7e0e5b5614609e07344a2ae88MD5920.500.14292/2309oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/23092024-06-10 00:41:14.603https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).