Obtención y caracterización de néctar carambola - papaya (Averrhoa carambola L. - Carica papaya).
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la planta Piloto ES, laboratorio de análisis de alimento, y microbiología; de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, utilizando como materia prima los frutos de carambola (Averrohoa carambola L.) y papaya (Carica papaya);...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 1997 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/341 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/341 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Nectar carambola - papaya Procesamiento de nectar Análisis organoléptico | 
| id | UNAS_8112d711b65ab1c06b34e305fd9a0c58 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/341 | 
| network_acronym_str | UNAS | 
| network_name_str | UNAS-Institucional | 
| repository_id_str | 4790 | 
| spelling | Daza Rengifo, GunterMeza Ferrer, Flor de María2016-09-16T15:42:51Z2016-09-16T15:42:51Z1997FIA-96https://hdl.handle.net/20.500.14292/341El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la planta Piloto ES, laboratorio de análisis de alimento, y microbiología; de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, utilizando como materia prima los frutos de carambola (Averrohoa carambola L.) y papaya (Carica papaya); provenientes de los Laureles y Castillo grande respectivamente, ubicados en la provincia de Leoncio Prado. El objetivo fue determinar las características químicas y físico-químico de la materia prima; establecer los parámetros tecnológicos óptimos de la mezcla de ambas frutas, para su procesamiento como néctar sin adición de aditivo (ácidos orgánicos y carboxilmetilcelulosa} y evaluar la variación físico-químico, organoléptico y microbiológico durante su almacenamiento. Para la obtención de néctar, se seleccionó y clasificó los frutos sanos de carambola y papaya con índice de madurez de 10.S8 (pH 2 .2) y 138.18 (pH 5. 5), respectivamente; la mezcla de pulpa fue refinada a 0.25 mm de luz y diluida en una relación 1:2 (pulpa/agua), estandarizado a 12 °brix; pH 3.4, pasteurizándose a 90°C/ 5 minutos, almacenándose a temperatura de refrigeración y ambiente. La evaluación organoléptica de preferencia indicó que el néctar de carambola-papaya elaborada, tiene mayor preferencia que el néctar carambola papaya procesada y comercializada por la planta piloto ES-UNAS.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASNectar carambola - papayaProcesamiento de nectarAnálisis organolépticoObtención y caracterización de néctar carambola - papaya (Averrhoa carambola L. - Carica papaya).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-96.pdf.jpgFIA-96.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4624https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bff34484-620d-4397-afef-04c6e66ff87d/downloadbb231b7521c200fc339292da07de0437MD53ORIGINALFIA-96.pdfapplication/pdf2726590https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ca6d988f-08ef-4497-9b92-9beb765257eb/download6a38fdf6c404a55d0e1d16c1392e6a81MD51TEXTFIA-96.pdf.txtFIA-96.pdf.txtExtracted texttext/plain110457https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7f96c43c-2312-49ce-83fb-3735a3a0141e/download17af11ee396228aa13d4a1bf6ec2b83cMD5220.500.14292/341oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3412024-06-10 00:35:21.55http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Obtención y caracterización de néctar carambola - papaya (Averrhoa carambola L. - Carica papaya). | 
| title | Obtención y caracterización de néctar carambola - papaya (Averrhoa carambola L. - Carica papaya). | 
| spellingShingle | Obtención y caracterización de néctar carambola - papaya (Averrhoa carambola L. - Carica papaya). Meza Ferrer, Flor de María Nectar carambola - papaya Procesamiento de nectar Análisis organoléptico | 
| title_short | Obtención y caracterización de néctar carambola - papaya (Averrhoa carambola L. - Carica papaya). | 
| title_full | Obtención y caracterización de néctar carambola - papaya (Averrhoa carambola L. - Carica papaya). | 
| title_fullStr | Obtención y caracterización de néctar carambola - papaya (Averrhoa carambola L. - Carica papaya). | 
| title_full_unstemmed | Obtención y caracterización de néctar carambola - papaya (Averrhoa carambola L. - Carica papaya). | 
| title_sort | Obtención y caracterización de néctar carambola - papaya (Averrhoa carambola L. - Carica papaya). | 
| author | Meza Ferrer, Flor de María | 
| author_facet | Meza Ferrer, Flor de María | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Daza Rengifo, Gunter | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Meza Ferrer, Flor de María | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Nectar carambola - papaya Procesamiento de nectar Análisis organoléptico | 
| topic | Nectar carambola - papaya Procesamiento de nectar Análisis organoléptico | 
| description | El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la planta Piloto ES, laboratorio de análisis de alimento, y microbiología; de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, utilizando como materia prima los frutos de carambola (Averrohoa carambola L.) y papaya (Carica papaya); provenientes de los Laureles y Castillo grande respectivamente, ubicados en la provincia de Leoncio Prado. El objetivo fue determinar las características químicas y físico-químico de la materia prima; establecer los parámetros tecnológicos óptimos de la mezcla de ambas frutas, para su procesamiento como néctar sin adición de aditivo (ácidos orgánicos y carboxilmetilcelulosa} y evaluar la variación físico-químico, organoléptico y microbiológico durante su almacenamiento. Para la obtención de néctar, se seleccionó y clasificó los frutos sanos de carambola y papaya con índice de madurez de 10.S8 (pH 2 .2) y 138.18 (pH 5. 5), respectivamente; la mezcla de pulpa fue refinada a 0.25 mm de luz y diluida en una relación 1:2 (pulpa/agua), estandarizado a 12 °brix; pH 3.4, pasteurizándose a 90°C/ 5 minutos, almacenándose a temperatura de refrigeración y ambiente. La evaluación organoléptica de preferencia indicó que el néctar de carambola-papaya elaborada, tiene mayor preferencia que el néctar carambola papaya procesada y comercializada por la planta piloto ES-UNAS. | 
| publishDate | 1997 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-09-16T15:42:51Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-09-16T15:42:51Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 1997 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | FIA-96 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14292/341 | 
| identifier_str_mv | FIA-96 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14292/341 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS | 
| instname_str | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| instacron_str | UNAS | 
| institution | UNAS | 
| reponame_str | UNAS-Institucional | 
| collection | UNAS-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bff34484-620d-4397-afef-04c6e66ff87d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ca6d988f-08ef-4497-9b92-9beb765257eb/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7f96c43c-2312-49ce-83fb-3735a3a0141e/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | bb231b7521c200fc339292da07de0437 6a38fdf6c404a55d0e1d16c1392e6a81 17af11ee396228aa13d4a1bf6ec2b83c | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unas.edu.pe | 
| _version_ | 1845066911650414592 | 
| score | 13.920676 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            