Estimación de carbono en biomasa aérea viva en las unidades fisiográficas del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú.
Descripción del Articulo
El cambio climático es una preocupación mundial en materia de ambiente y desarrollo, ante ello los bosques, caso puntual el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), cumple funciones de servicios ambientales, que es necesario identificar y cuantificar en este caso de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbono almacenado Biomasa Deforestación Biodiversidad Bosque Degradación económica |
Sumario: | El cambio climático es una preocupación mundial en materia de ambiente y desarrollo, ante ello los bosques, caso puntual el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), cumple funciones de servicios ambientales, que es necesario identificar y cuantificar en este caso de la fijación de carbono; que es una alternativa para alcanzar los compromisos de mitigación de gases de efecto invernadero. En tal sentido, el estudio contempla como objetivo determinar la cantidad de carbono almacenado en la biomasa aérea viva del componente arbóreo, sotobosque y herbáceo en las uniáades fisiográficas del BRUNAS, el mismo que se localiza políticamente en el distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. Teniendo como base la estratificación de las tres unidades fisiográficas más• representativas como son: la colina baja, colina alta y montaña; se establecieron seis parcelas rectangulares de 0.5 ha, dos por cada unidad fisiográfica para realizar el inventario y registro dasométrico de los componentes arbórea, sotobosque y herbáceo. Las parcelas fueron establecidas en bosques poco alterados y relativamente accesibles, distribuidas al azar dentro del bosque. La estimación de biomasa aérea se realizó mediante el uso de ecuaciones alométricas; para individuos mayores de 5 cm de diámetro, se utilizó la ecuación desarrollada por CHAVE et al. (2005), para los individuos mayor o igual a 2.5 cm pero menores a 5 cm de diámetro, se utilizó la ecuación de NASCIMIENTO y LAURANCE (2002), desarrollada para árboles pequeños, para los individuos menores a 2.5 cm se utilizó la ecuación desarrollada por ARÉVALO et al., (2003). La biomasa aérea viva total almacenada estimada en promedio es 109.97 ± 25.42 t ha-1, distribuyéndose en la colina baja (91.98 t ha-1) colina alta (160.15 t ha-1) y montaña (77. 7 t ha-1) determinándose la estimación para el componente arbóreo (1 00.40 t ha-1 sotobosque (8.51 t ha-1) y herbáceo (1.06 t ha-1) finalmente la cantidad de carbono almacenado en la biomasa aérea viva oscilan entre 12,057.49 y 17,579.22 t C con un coeficiente de variación de 40.05 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).