Microplásticos en el suelo del tramo la Muyuna – Luyando, Tingo María 2022

Descripción del Articulo

En este estudio se propuso como objetivo determinar la presencia de microplásticos en el suelo del tramo La Muyuna – Luyando, Tingo María 2022. Se seleccionaron 9 puntos de muestreo a lo largo del exbotadero, en cada punto se delimitó un cuadrante de 1x1 m y se trazó una diagonal desde un vértice ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Silva, Ever
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exbotadero
Partículas
Basura
Residuos sólidos
Espectroscopia RAMAN
Tipos de microplástico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En este estudio se propuso como objetivo determinar la presencia de microplásticos en el suelo del tramo La Muyuna – Luyando, Tingo María 2022. Se seleccionaron 9 puntos de muestreo a lo largo del exbotadero, en cada punto se delimitó un cuadrante de 1x1 m y se trazó una diagonal desde un vértice hasta el opuesto del cuadrante, obteniendo 3 muestras por cada punto de 400 gr suelo a una profundidad de 10 cm, haciendo un total de 27 muestras. Para el aislamiento del microplástico se tomó 100 gr de suelo de cada muestra, para ser llevadas a una estufa, luego se procedió a tamizar en mallas de 5 y 1 mm respectivamente. El suelo inferior a 1 mm pasó por una digestión de H2O2 al 30%, posteriormente se optó la flotación por gravedad y se filtró. El recuento de los microplásticos se hizo con el estereoscopio y la identificación por tipo con espectroscopia RAMAN. La mayor concentración de microplásticos se encontró en el punto 4 con 5 337 partículas por kg de suelo, así mismo presento la mayor diversidad en tipos de microplásticos; mientras que punto 6 presentó la menor concentración con 577 partículas por Kg de suelo y poca diversidad en tipo de microplásticos. Se identificó un total de 10 tipos de microplásticos, siendo este polipropileno de alta densidad (HDPE), poliestireno (PS), polietileno de baja densidad (LDPE), polipropileno (PP), trifenilo de fosfato (TPP), poliamida (PA), silicona (SI), cloruro de polivinilo (PVC), politetrafluoroetileno (PTFE) y tereftalato de polietileno (PET).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).