Caracterización fenotípica y selección de 169 accesiones de Coffea arabica L. basado en la resistencia a Hemileia vastatrix (Berk. & Br.) en condiciones de infección natural y artificial en la EEA de Pichanaki – Inia
Descripción del Articulo
La producción de café (Coffea arabica) es de gran importancia económica para el Perú. El estudio de su caracterización agromorfológica y estimación de parámetros genéticos puede proporcionar información valiosa para la selección y mejora genética del cultivo. Por lo tanto, el objetivo principal fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colección de germoplasma de café Análisis de la diversidad genética Parámetros genéticos Resistencia Hemileia vastatrix https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
id |
UNAS_7ea29947ca9d862949c4767496239958 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2548 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización fenotípica y selección de 169 accesiones de Coffea arabica L. basado en la resistencia a Hemileia vastatrix (Berk. & Br.) en condiciones de infección natural y artificial en la EEA de Pichanaki – Inia |
title |
Caracterización fenotípica y selección de 169 accesiones de Coffea arabica L. basado en la resistencia a Hemileia vastatrix (Berk. & Br.) en condiciones de infección natural y artificial en la EEA de Pichanaki – Inia |
spellingShingle |
Caracterización fenotípica y selección de 169 accesiones de Coffea arabica L. basado en la resistencia a Hemileia vastatrix (Berk. & Br.) en condiciones de infección natural y artificial en la EEA de Pichanaki – Inia Paredes Espinosa, Richard Colección de germoplasma de café Análisis de la diversidad genética Parámetros genéticos Resistencia Hemileia vastatrix https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
title_short |
Caracterización fenotípica y selección de 169 accesiones de Coffea arabica L. basado en la resistencia a Hemileia vastatrix (Berk. & Br.) en condiciones de infección natural y artificial en la EEA de Pichanaki – Inia |
title_full |
Caracterización fenotípica y selección de 169 accesiones de Coffea arabica L. basado en la resistencia a Hemileia vastatrix (Berk. & Br.) en condiciones de infección natural y artificial en la EEA de Pichanaki – Inia |
title_fullStr |
Caracterización fenotípica y selección de 169 accesiones de Coffea arabica L. basado en la resistencia a Hemileia vastatrix (Berk. & Br.) en condiciones de infección natural y artificial en la EEA de Pichanaki – Inia |
title_full_unstemmed |
Caracterización fenotípica y selección de 169 accesiones de Coffea arabica L. basado en la resistencia a Hemileia vastatrix (Berk. & Br.) en condiciones de infección natural y artificial en la EEA de Pichanaki – Inia |
title_sort |
Caracterización fenotípica y selección de 169 accesiones de Coffea arabica L. basado en la resistencia a Hemileia vastatrix (Berk. & Br.) en condiciones de infección natural y artificial en la EEA de Pichanaki – Inia |
author |
Paredes Espinosa, Richard |
author_facet |
Paredes Espinosa, Richard |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gil Bacilio, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Espinosa, Richard |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Colección de germoplasma de café Análisis de la diversidad genética Parámetros genéticos Resistencia Hemileia vastatrix |
topic |
Colección de germoplasma de café Análisis de la diversidad genética Parámetros genéticos Resistencia Hemileia vastatrix https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
description |
La producción de café (Coffea arabica) es de gran importancia económica para el Perú. El estudio de su caracterización agromorfológica y estimación de parámetros genéticos puede proporcionar información valiosa para la selección y mejora genética del cultivo. Por lo tanto, el objetivo principal fue estudiar la variabilidad genética de las accesiones de café mediante la caracterización agromorfológica con énfasis en la resistencia a H. vastatrix. El análisis de parámetros genéticos y el enfoque multivariado revelaron una gran variación fenotípica y alta heredabilidad en los caracteres relacionados con el rendimiento y la resistencia a la roya amarilla. Mediante el método de Tocher y la distancia de Mahalanobis, se formaron 10 grupos divergentes, siendo los grupos 1, 5, 9 y 10 considerados promisorios para el mejoramiento genético debido a sus características comerciales. El análisis de componentes principales (ACP) demostró que cinco de los componentes explican el 70 % de la variación total, lo que sugiere una oportunidad significativa para el mejoramiento genético mediante la selección y generación de híbridos. Asimismo, el análisis de agrupamiento mediante la distancia Euclidiana estandarizada media y la técnica de Ward identificaron 30, 38 y 100 accesiones con acciones resistentes, tolerantes y susceptibles a la roya amarilla. Finalmente, a través de inoculaciones artificiales con suspensión de uredosporas de H. vastatrix y el estudio de los componentes de la resistencia, se determinó que 16 accesiones presentan resistencia cuantitativa a la enfermedad. Estos genotipos se caracterizaron por no desarrollar uredosporas en las lesiones, determinándolos en candidatos prometedores para la generación de nuevas variedades con resistencia duradera a la roya amarilla. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-10T16:30:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-10T16:30:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2548 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2548 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1cb2cd35-2784-4751-b44a-15b3c9078be7/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/91974b08-ead5-4325-b88a-b2fa8b61d0b7/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e021909e-9c87-4095-9be3-b67ec10da36b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/21bd4b1c-395b-445a-9255-eef56979b9cd/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6f34e475-bde1-431a-aa10-618decf50992/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/39d84987-20bd-4eaf-b8f4-5603a6002efd/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d446f7b3-ef39-45c8-96d5-e7ffea71674b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/48361a92-f27b-46d9-8f21-53a9278cd458/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/536943bb-cc95-4989-97f4-eaa3aaf738b6/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/970dc40b-4b8c-45b5-8025-3c69e0c76b45/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7bc8a31d9b5739e5716ea8e1b00dea17 769ac58032f38c6fce9a94dd83e87e80 856957510344e8763aba7c63339313ab 35653b63ff784db16c73780fda9fe803 f7ef29819044678bc4029fc995b29ec2 3f26eb58f85c391965e478a667590bb5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 2a24c1caccfba2f51fcebb80810e721a 43dfd221f682d8157a0f471af97c7ebe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066897037459456 |
spelling |
Gil Bacilio, José LuisParedes Espinosa, Richard2023-10-10T16:30:12Z2023-10-10T16:30:12Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14292/2548La producción de café (Coffea arabica) es de gran importancia económica para el Perú. El estudio de su caracterización agromorfológica y estimación de parámetros genéticos puede proporcionar información valiosa para la selección y mejora genética del cultivo. Por lo tanto, el objetivo principal fue estudiar la variabilidad genética de las accesiones de café mediante la caracterización agromorfológica con énfasis en la resistencia a H. vastatrix. El análisis de parámetros genéticos y el enfoque multivariado revelaron una gran variación fenotípica y alta heredabilidad en los caracteres relacionados con el rendimiento y la resistencia a la roya amarilla. Mediante el método de Tocher y la distancia de Mahalanobis, se formaron 10 grupos divergentes, siendo los grupos 1, 5, 9 y 10 considerados promisorios para el mejoramiento genético debido a sus características comerciales. El análisis de componentes principales (ACP) demostró que cinco de los componentes explican el 70 % de la variación total, lo que sugiere una oportunidad significativa para el mejoramiento genético mediante la selección y generación de híbridos. Asimismo, el análisis de agrupamiento mediante la distancia Euclidiana estandarizada media y la técnica de Ward identificaron 30, 38 y 100 accesiones con acciones resistentes, tolerantes y susceptibles a la roya amarilla. Finalmente, a través de inoculaciones artificiales con suspensión de uredosporas de H. vastatrix y el estudio de los componentes de la resistencia, se determinó que 16 accesiones presentan resistencia cuantitativa a la enfermedad. Estos genotipos se caracterizaron por no desarrollar uredosporas en las lesiones, determinándolos en candidatos prometedores para la generación de nuevas variedades con resistencia duradera a la roya amarilla.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASColección de germoplasma de caféAnálisis de la diversidad genéticaParámetros genéticosResistenciaHemileia vastatrixhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00Caracterización fenotípica y selección de 169 accesiones de Coffea arabica L. basado en la resistencia a Hemileia vastatrix (Berk. & Br.) en condiciones de infección natural y artificial en la EEA de Pichanaki – Iniainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias Agrícolas, mención: Sanidad VegetalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestro en Ciencias Agrícolas, mención: Sanidad Vegetal44020308https://orcid.org/0000-0002-4221-455517929185http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811727http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroAnteparra Paredes, Miguel EduardoAdriazola del Aguila, Jorge LuisSilva Cárdenas, FaustoTHUMBNAILTS_RPE_2023_.pdf.jpgTS_RPE_2023_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3917https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1cb2cd35-2784-4751-b44a-15b3c9078be7/download7bc8a31d9b5739e5716ea8e1b00dea17MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5031https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/91974b08-ead5-4325-b88a-b2fa8b61d0b7/download769ac58032f38c6fce9a94dd83e87e80MD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3152https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e021909e-9c87-4095-9be3-b67ec10da36b/download856957510344e8763aba7c63339313abMD510ORIGINALTS_RPE_2023_.pdfTS_RPE_2023_.pdfapplication/pdf3465501https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/21bd4b1c-395b-445a-9255-eef56979b9cd/download35653b63ff784db16c73780fda9fe803MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf2704731https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6f34e475-bde1-431a-aa10-618decf50992/downloadf7ef29819044678bc4029fc995b29ec2MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf11449775https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/39d84987-20bd-4eaf-b8f4-5603a6002efd/download3f26eb58f85c391965e478a667590bb5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d446f7b3-ef39-45c8-96d5-e7ffea71674b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/48361a92-f27b-46d9-8f21-53a9278cd458/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain1285https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/536943bb-cc95-4989-97f4-eaa3aaf738b6/download2a24c1caccfba2f51fcebb80810e721aMD56TS_RPE_2023_.pdf.txtTS_RPE_2023_.pdf.txtExtracted texttext/plain233087https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/970dc40b-4b8c-45b5-8025-3c69e0c76b45/download43dfd221f682d8157a0f471af97c7ebeMD5720.500.14292/2548oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/25482024-06-10 00:34:02.426https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.088272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).