Efecto de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) y dolomita en las propiedades físico - químicas del suelo en condiciones de Selva Alta
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de julio 2008 a enero 2009 en el sector Sarita Colonia, distrito Tocache, provincia Tocache, departamento San Martín, a una altitud de 500 msnm, con una precipitación promedio anual de 2500 mm y temperatura promedio anual de 25°C, con el o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/419 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/419 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dolomita Kudzu Punearia phaleseoloides |
| id |
UNAS_7e627c486dbf7ad9105bbc6a351dc8cf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/419 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) y dolomita en las propiedades físico - químicas del suelo en condiciones de Selva Alta |
| title |
Efecto de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) y dolomita en las propiedades físico - químicas del suelo en condiciones de Selva Alta |
| spellingShingle |
Efecto de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) y dolomita en las propiedades físico - químicas del suelo en condiciones de Selva Alta Del Aguila Rojas, Karin Sheyla Dolomita Kudzu Punearia phaleseoloides |
| title_short |
Efecto de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) y dolomita en las propiedades físico - químicas del suelo en condiciones de Selva Alta |
| title_full |
Efecto de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) y dolomita en las propiedades físico - químicas del suelo en condiciones de Selva Alta |
| title_fullStr |
Efecto de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) y dolomita en las propiedades físico - químicas del suelo en condiciones de Selva Alta |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) y dolomita en las propiedades físico - químicas del suelo en condiciones de Selva Alta |
| title_sort |
Efecto de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) y dolomita en las propiedades físico - químicas del suelo en condiciones de Selva Alta |
| author |
Del Aguila Rojas, Karin Sheyla |
| author_facet |
Del Aguila Rojas, Karin Sheyla |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manrique De Lara Suárez, Lucio Florida Rofner, Nelino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Aguila Rojas, Karin Sheyla |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dolomita Kudzu Punearia phaleseoloides |
| topic |
Dolomita Kudzu Punearia phaleseoloides |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de julio 2008 a enero 2009 en el sector Sarita Colonia, distrito Tocache, provincia Tocache, departamento San Martín, a una altitud de 500 msnm, con una precipitación promedio anual de 2500 mm y temperatura promedio anual de 25°C, con el objetivo de evaluar el efecto de las propiedades físicas químicas del suelo por la influencia de la enmienda (dolomita) y el establecimiento de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) como cobertura del suelo. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones incluido un testigo, para la significación estadística se empleó la prueba de Duncan (α=0.05). Los tratamientos utilizados fueron T1 (testigo), T2 (kudzu + 2 t de dolomita), T3 (kudzu + 3 t de dolomita), T4 (kudzu + 4 t de dolomita), se evaluó cada mes el porcentaje de cobertura (%C), al final del experimento la cantidad de materia fresca (MF), materia seca (MS) y el análisis de suelos. El T4 presentó los mejores resultados en %C (97.67), MF (21.67 t/ha), MS (3.64 t/ha), las propiedades químicas en la profundidad de 0 – 20 cm y 20 – 40 cm el pH pasó de fuertemente ácido a moderadamente ácido, la MO pasó de nivel bajo a medio, el contenido de nitrógeno para la profundidad de 0 – 20 cm se mantuvo a un nivel medio y de 20 – 40 cm de profundidad subi+o de bajo a medio, en ambos estratos el fósforo se mantuvo a nivel bajo, el potasio de 0 – 20 cm pasó de muy bajo a bajo y de 20 – 40 cm se mantuvo, el contenido de Ca2+ y Mg2+ aumentó en ambos estratos y el aluminio intercambiable disminuyó en ambas profundidades de 0 – 20 cm (2.6 a 0 meq/100gr. de suelo) y de 20 – 40 cm (1.8 a 0 meq/100gr. de suelo). El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de julio 2008 a enero 2009 en el sector Sarita Colonia, distrito Tocache, provincia Tocache, departamento San Martín, a una altitud de 500 msnm, con una precipitación promedio anual de 2500 mm y temperatura promedio anual de 25°C, con el objetivo de evaluar el efecto de las propiedades físicas químicas del suelo por la influencia de la enmienda (dolomita) y el establecimiento de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) como cobertura del suelo. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones incluido un testigo, para la significación estadística se empleó la prueba de Duncan (α=0.05). Los tratamientos utilizados fueron T1 (testigo), T2 (kudzu + 2 t de dolomita), T3 (kudzu + 3 t de dolomita), T4 (kudzu + 4 t de dolomita), se evaluó cada mes el porcentaje de cobertura (%C), al final del experimento la cantidad de materia fresca (MF), materia seca (MS) y el análisis de suelos. El T4 presentó los mejores resultados en %C (97.67), MF (21.67 t/ha), MS (3.64 t/ha), las propiedades químicas en la profundidad de 0 – 20 cm y 20 – 40 cm el pH pasó de fuertemente ácido a moderadamente ácido, la MO pasó de nivel bajo a medio, el contenido de nitrógeno para la profundidad de 0 – 20 cm se mantuvo a un nivel medio y de 20 – 40 cm de profundidad subi+o de bajo a medio, en ambos estratos el fósforo se mantuvo a nivel bajo, el potasio de 0 – 20 cm pasó de muy bajo a bajo y de 20 – 40 cm se mantuvo, el contenido de Ca2+ y Mg2+ aumentó en ambos estratos y el aluminio intercambiable disminuyó en ambas profundidades de 0 – 20 cm (2.6 a 0 meq/100gr. de suelo) y de 20 – 40 cm (1.8 a 0 meq/100gr. de suelo). El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de julio 2008 a enero 2009 en el sector Sarita Colonia, distrito Tocache, provincia Tocache, departamento San Martín, a una altitud de 500 msnm, con una precipitación promedio anual de 2500 mm y temperatura promedio anual de 25°C, con el objetivo de evaluar el efecto de las propiedades físicas químicas del suelo por la influencia de la enmienda (dolomita) y el establecimiento de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) como cobertura del suelo. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones incluido un testigo, para la significación estadística se empleó la prueba de Duncan (α=0.05). Los tratamientos utilizados fueron T1 (testigo), T2 (kudzu + 2 t de dolomita), T3 (kudzu + 3 t de dolomita), T4 (kudzu + 4 t de dolomita), se evaluó cada mes el porcentaje de cobertura (%C), al final del experimento la cantidad de materia fresca (MF), materia seca (MS) y el análisis de suelos. El T4 presentó los mejores resultados en %C (97.67), MF (21.67 t/ha), MS (3.64 t/ha), las propiedades químicas en la profundidad de 0 – 20 cm y 20 – 40 cm el pH pasó de fuertemente ácido a moderadamente ácido, la MO pasó de nivel bajo a medio, el contenido de nitrógeno para la profundidad de 0 – 20 cm se mantuvo a un nivel medio y de 20 – 40 cm de profundidad subi+o de bajo a medio, en ambos estratos el fósforo se mantuvo a nivel bajo, el potasio de 0 – 20 cm pasó de muy bajo a bajo y de 20 – 40 cm se mantuvo, el contenido de Ca2+ y Mg2+ aumentó en ambos estratos y el aluminio intercambiable disminuyó en ambas profundidades de 0 – 20 cm (2.6 a 0 meq/100gr. de suelo) y de 20 – 40 cm (1.8 a 0 meq/100gr. de suelo). |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.CSA-35 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/419 |
| identifier_str_mv |
T.CSA-35 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/419 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/020a53ba-3945-4b2b-8f91-0c33421143aa/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0a118e51-b8ad-4538-8489-c641a45ba1ad/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3eb0a491-82d0-4931-8ec5-45db7eba7cac/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc5834f1399ef26fde38108c417d4ef0 065d9d9baffe44a8ca3ec732e1272a76 59a121d74fa08c37d8c4c8b60db6b193 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066764276203520 |
| spelling |
Manrique De Lara Suárez, LucioFlorida Rofner, NelinoDel Aguila Rojas, Karin Sheyla2016-09-16T15:43:23Z2016-09-16T15:43:23Z2011T.CSA-35https://hdl.handle.net/20.500.14292/419El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de julio 2008 a enero 2009 en el sector Sarita Colonia, distrito Tocache, provincia Tocache, departamento San Martín, a una altitud de 500 msnm, con una precipitación promedio anual de 2500 mm y temperatura promedio anual de 25°C, con el objetivo de evaluar el efecto de las propiedades físicas químicas del suelo por la influencia de la enmienda (dolomita) y el establecimiento de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) como cobertura del suelo. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones incluido un testigo, para la significación estadística se empleó la prueba de Duncan (α=0.05). Los tratamientos utilizados fueron T1 (testigo), T2 (kudzu + 2 t de dolomita), T3 (kudzu + 3 t de dolomita), T4 (kudzu + 4 t de dolomita), se evaluó cada mes el porcentaje de cobertura (%C), al final del experimento la cantidad de materia fresca (MF), materia seca (MS) y el análisis de suelos. El T4 presentó los mejores resultados en %C (97.67), MF (21.67 t/ha), MS (3.64 t/ha), las propiedades químicas en la profundidad de 0 – 20 cm y 20 – 40 cm el pH pasó de fuertemente ácido a moderadamente ácido, la MO pasó de nivel bajo a medio, el contenido de nitrógeno para la profundidad de 0 – 20 cm se mantuvo a un nivel medio y de 20 – 40 cm de profundidad subi+o de bajo a medio, en ambos estratos el fósforo se mantuvo a nivel bajo, el potasio de 0 – 20 cm pasó de muy bajo a bajo y de 20 – 40 cm se mantuvo, el contenido de Ca2+ y Mg2+ aumentó en ambos estratos y el aluminio intercambiable disminuyó en ambas profundidades de 0 – 20 cm (2.6 a 0 meq/100gr. de suelo) y de 20 – 40 cm (1.8 a 0 meq/100gr. de suelo). El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de julio 2008 a enero 2009 en el sector Sarita Colonia, distrito Tocache, provincia Tocache, departamento San Martín, a una altitud de 500 msnm, con una precipitación promedio anual de 2500 mm y temperatura promedio anual de 25°C, con el objetivo de evaluar el efecto de las propiedades físicas químicas del suelo por la influencia de la enmienda (dolomita) y el establecimiento de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) como cobertura del suelo. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones incluido un testigo, para la significación estadística se empleó la prueba de Duncan (α=0.05). Los tratamientos utilizados fueron T1 (testigo), T2 (kudzu + 2 t de dolomita), T3 (kudzu + 3 t de dolomita), T4 (kudzu + 4 t de dolomita), se evaluó cada mes el porcentaje de cobertura (%C), al final del experimento la cantidad de materia fresca (MF), materia seca (MS) y el análisis de suelos. El T4 presentó los mejores resultados en %C (97.67), MF (21.67 t/ha), MS (3.64 t/ha), las propiedades químicas en la profundidad de 0 – 20 cm y 20 – 40 cm el pH pasó de fuertemente ácido a moderadamente ácido, la MO pasó de nivel bajo a medio, el contenido de nitrógeno para la profundidad de 0 – 20 cm se mantuvo a un nivel medio y de 20 – 40 cm de profundidad subi+o de bajo a medio, en ambos estratos el fósforo se mantuvo a nivel bajo, el potasio de 0 – 20 cm pasó de muy bajo a bajo y de 20 – 40 cm se mantuvo, el contenido de Ca2+ y Mg2+ aumentó en ambos estratos y el aluminio intercambiable disminuyó en ambas profundidades de 0 – 20 cm (2.6 a 0 meq/100gr. de suelo) y de 20 – 40 cm (1.8 a 0 meq/100gr. de suelo). El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de julio 2008 a enero 2009 en el sector Sarita Colonia, distrito Tocache, provincia Tocache, departamento San Martín, a una altitud de 500 msnm, con una precipitación promedio anual de 2500 mm y temperatura promedio anual de 25°C, con el objetivo de evaluar el efecto de las propiedades físicas químicas del suelo por la influencia de la enmienda (dolomita) y el establecimiento de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) como cobertura del suelo. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones incluido un testigo, para la significación estadística se empleó la prueba de Duncan (α=0.05). Los tratamientos utilizados fueron T1 (testigo), T2 (kudzu + 2 t de dolomita), T3 (kudzu + 3 t de dolomita), T4 (kudzu + 4 t de dolomita), se evaluó cada mes el porcentaje de cobertura (%C), al final del experimento la cantidad de materia fresca (MF), materia seca (MS) y el análisis de suelos. El T4 presentó los mejores resultados en %C (97.67), MF (21.67 t/ha), MS (3.64 t/ha), las propiedades químicas en la profundidad de 0 – 20 cm y 20 – 40 cm el pH pasó de fuertemente ácido a moderadamente ácido, la MO pasó de nivel bajo a medio, el contenido de nitrógeno para la profundidad de 0 – 20 cm se mantuvo a un nivel medio y de 20 – 40 cm de profundidad subi+o de bajo a medio, en ambos estratos el fósforo se mantuvo a nivel bajo, el potasio de 0 – 20 cm pasó de muy bajo a bajo y de 20 – 40 cm se mantuvo, el contenido de Ca2+ y Mg2+ aumentó en ambos estratos y el aluminio intercambiable disminuyó en ambas profundidades de 0 – 20 cm (2.6 a 0 meq/100gr. de suelo) y de 20 – 40 cm (1.8 a 0 meq/100gr. de suelo).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDolomitaKudzuPunearia phaleseoloidesEfecto de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) y dolomita en las propiedades físico - químicas del suelo en condiciones de Selva Altainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias en Conservación de Suelos y AguaTHUMBNAILT.CSA-35.pdf.jpgT.CSA-35.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4589https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/020a53ba-3945-4b2b-8f91-0c33421143aa/downloadcc5834f1399ef26fde38108c417d4ef0MD53ORIGINALT.CSA-35.pdfapplication/pdf2224146https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0a118e51-b8ad-4538-8489-c641a45ba1ad/download065d9d9baffe44a8ca3ec732e1272a76MD51TEXTT.CSA-35.pdf.txtT.CSA-35.pdf.txtExtracted texttext/plain100740https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3eb0a491-82d0-4931-8ec5-45db7eba7cac/download59a121d74fa08c37d8c4c8b60db6b193MD5220.500.14292/419oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4192024-06-10 00:13:00.281http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).