Efecto de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) y dolomita en las propiedades físico - químicas del suelo en condiciones de Selva Alta
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de julio 2008 a enero 2009 en el sector Sarita Colonia, distrito Tocache, provincia Tocache, departamento San Martín, a una altitud de 500 msnm, con una precipitación promedio anual de 2500 mm y temperatura promedio anual de 25°C, con el o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/419 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/419 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dolomita Kudzu Punearia phaleseoloides |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de julio 2008 a enero 2009 en el sector Sarita Colonia, distrito Tocache, provincia Tocache, departamento San Martín, a una altitud de 500 msnm, con una precipitación promedio anual de 2500 mm y temperatura promedio anual de 25°C, con el objetivo de evaluar el efecto de las propiedades físicas químicas del suelo por la influencia de la enmienda (dolomita) y el establecimiento de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) como cobertura del suelo. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones incluido un testigo, para la significación estadística se empleó la prueba de Duncan (α=0.05). Los tratamientos utilizados fueron T1 (testigo), T2 (kudzu + 2 t de dolomita), T3 (kudzu + 3 t de dolomita), T4 (kudzu + 4 t de dolomita), se evaluó cada mes el porcentaje de cobertura (%C), al final del experimento la cantidad de materia fresca (MF), materia seca (MS) y el análisis de suelos. El T4 presentó los mejores resultados en %C (97.67), MF (21.67 t/ha), MS (3.64 t/ha), las propiedades químicas en la profundidad de 0 – 20 cm y 20 – 40 cm el pH pasó de fuertemente ácido a moderadamente ácido, la MO pasó de nivel bajo a medio, el contenido de nitrógeno para la profundidad de 0 – 20 cm se mantuvo a un nivel medio y de 20 – 40 cm de profundidad subi+o de bajo a medio, en ambos estratos el fósforo se mantuvo a nivel bajo, el potasio de 0 – 20 cm pasó de muy bajo a bajo y de 20 – 40 cm se mantuvo, el contenido de Ca2+ y Mg2+ aumentó en ambos estratos y el aluminio intercambiable disminuyó en ambas profundidades de 0 – 20 cm (2.6 a 0 meq/100gr. de suelo) y de 20 – 40 cm (1.8 a 0 meq/100gr. de suelo). El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de julio 2008 a enero 2009 en el sector Sarita Colonia, distrito Tocache, provincia Tocache, departamento San Martín, a una altitud de 500 msnm, con una precipitación promedio anual de 2500 mm y temperatura promedio anual de 25°C, con el objetivo de evaluar el efecto de las propiedades físicas químicas del suelo por la influencia de la enmienda (dolomita) y el establecimiento de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) como cobertura del suelo. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones incluido un testigo, para la significación estadística se empleó la prueba de Duncan (α=0.05). Los tratamientos utilizados fueron T1 (testigo), T2 (kudzu + 2 t de dolomita), T3 (kudzu + 3 t de dolomita), T4 (kudzu + 4 t de dolomita), se evaluó cada mes el porcentaje de cobertura (%C), al final del experimento la cantidad de materia fresca (MF), materia seca (MS) y el análisis de suelos. El T4 presentó los mejores resultados en %C (97.67), MF (21.67 t/ha), MS (3.64 t/ha), las propiedades químicas en la profundidad de 0 – 20 cm y 20 – 40 cm el pH pasó de fuertemente ácido a moderadamente ácido, la MO pasó de nivel bajo a medio, el contenido de nitrógeno para la profundidad de 0 – 20 cm se mantuvo a un nivel medio y de 20 – 40 cm de profundidad subi+o de bajo a medio, en ambos estratos el fósforo se mantuvo a nivel bajo, el potasio de 0 – 20 cm pasó de muy bajo a bajo y de 20 – 40 cm se mantuvo, el contenido de Ca2+ y Mg2+ aumentó en ambos estratos y el aluminio intercambiable disminuyó en ambas profundidades de 0 – 20 cm (2.6 a 0 meq/100gr. de suelo) y de 20 – 40 cm (1.8 a 0 meq/100gr. de suelo). El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de julio 2008 a enero 2009 en el sector Sarita Colonia, distrito Tocache, provincia Tocache, departamento San Martín, a una altitud de 500 msnm, con una precipitación promedio anual de 2500 mm y temperatura promedio anual de 25°C, con el objetivo de evaluar el efecto de las propiedades físicas químicas del suelo por la influencia de la enmienda (dolomita) y el establecimiento de la Pueraria phaseoloides (Kudzu) como cobertura del suelo. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones incluido un testigo, para la significación estadística se empleó la prueba de Duncan (α=0.05). Los tratamientos utilizados fueron T1 (testigo), T2 (kudzu + 2 t de dolomita), T3 (kudzu + 3 t de dolomita), T4 (kudzu + 4 t de dolomita), se evaluó cada mes el porcentaje de cobertura (%C), al final del experimento la cantidad de materia fresca (MF), materia seca (MS) y el análisis de suelos. El T4 presentó los mejores resultados en %C (97.67), MF (21.67 t/ha), MS (3.64 t/ha), las propiedades químicas en la profundidad de 0 – 20 cm y 20 – 40 cm el pH pasó de fuertemente ácido a moderadamente ácido, la MO pasó de nivel bajo a medio, el contenido de nitrógeno para la profundidad de 0 – 20 cm se mantuvo a un nivel medio y de 20 – 40 cm de profundidad subi+o de bajo a medio, en ambos estratos el fósforo se mantuvo a nivel bajo, el potasio de 0 – 20 cm pasó de muy bajo a bajo y de 20 – 40 cm se mantuvo, el contenido de Ca2+ y Mg2+ aumentó en ambos estratos y el aluminio intercambiable disminuyó en ambas profundidades de 0 – 20 cm (2.6 a 0 meq/100gr. de suelo) y de 20 – 40 cm (1.8 a 0 meq/100gr. de suelo). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).