Impacto de políticas agrarias en el desarrollo de los sistemas de producción ganadero en Selva Baja de la amazonia peruana.
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado "Impacto de Políticas Agrarias en el desarrollo de los Sistemas de Producción Ganadero en Selva Baja de la Amazonia Peruana", realizado en los distritos de Padre Abad, lrazola y Curimaná, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali, el problema materia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de producción ganadero Políticas agrarias Sistemas ganaderos Amazonía peruana |
Sumario: | El presente estudio titulado "Impacto de Políticas Agrarias en el desarrollo de los Sistemas de Producción Ganadero en Selva Baja de la Amazonia Peruana", realizado en los distritos de Padre Abad, lrazola y Curimaná, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali, el problema materia de investigación es conocer cuál es el impacto que tienen las políticas agrarias para el desarrollo de sistemas de producción ganadero en selva baja de la amazonía peruana, cuyo objetivo es el de determinar el impacto de las políticas agrarias en el desarrollo de los sistemas ganaderos en la selva baja de la amazonía peruana, para ello se tomaron "entrevistas interactivas" a informantes claves en toda la provincia, cuyos datos fueron analizados mediante el diseño multivariado (Componentes Principales y CLUSTER). Los resultados obtenidos fueron que al analizar el impacto de las políticas agrarias mediante las decisiones críticas se encontraron factores como socioculturales, socioeconómicos, técnicos y políticos, estos factores determinaron un total de 54 variables. La gran variabilidad de los factores conlleva a la negatividad de las políticas agrarias siendo los de mayor incidencia los políticos en 48.83 %, los socioeconómicos 20.13 %, los técnicos 18.60 % y los factores socioculturales en 11.63· %. Por su parte las políticas forestales son las que más se adaptan a la región, por el mayor apoyo existente proveniente de proyectos integrales de producción. Para la primera y segunda decisión crítica el mediano productor con mano de obra contratada acredita la mayor incidencia en términos cuantitativos en un 26.7% y 27% respectivamente, porque permite diversificar sus actividades en beneficios productivos; para la tercera decisión crítica es el pequeño productor con mano de obra familiar en un 26.7 % siendo desfavorecido por la inestabilidad económica y productiva que le conlleva a la mayor deforestación por agricultura para finalmente terminar en ganadería con el establecimiento de pasturas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).