El costo del financiamiento bancario en la generación del valor patrimonial de las MYPES: caso distribuidora San Benito S.R.L.

Descripción del Articulo

La presente investigación emprendida es de tipo aplicada a través del Método de Caso, por cuanto para su desarrollo se utilizó teorías, enfoques y verdades ya conocidos, a fin de describir la creación de valor través del apalancamiento financiero para la generación de patrimonio empresarial. Es de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballena Bonifacio, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo financiero
Créditos
método de caso
Creación de Valor
Patrimonio empresarial
Descripción
Sumario:La presente investigación emprendida es de tipo aplicada a través del Método de Caso, por cuanto para su desarrollo se utilizó teorías, enfoques y verdades ya conocidos, a fin de describir la creación de valor través del apalancamiento financiero para la generación de patrimonio empresarial. Es de nivel descriptivo, toda vez que se orientó a conocer como el Costo Financiero Genera Valor en el Patrimonio Contable en la empresa “Distribuidora San Benito S.R.L”. Se aplicó un trabajo sistemático del análisis de los Estados Financiero entre los años 2012 al 2016, permitió realizar un análisis de los principales ratios financieros que generan valor como el Costo Promedio Ponderado y no se toma en cuenta el Valor Económico Agregado más conocido como “EVA”, para ello se toma en cuenta el análisis de Chu (2016), este resultado se comparó entre los diferentes ratios a fin de hacer un análisis y los criterios para tomar deuda por parte del propietario para generar su patrimonio empresarial. Quedando demostrado en el presente caso en estudio que las decisiones de endeudamiento con respecto a su costo en la adquisición del financiamiento es la adecuada porque contribuye en el patrimonio empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).