Efecto del tipo y escarificación de la semilla de café (coffea canephora pierre) y su relación con el desarrollo de plantones en vivero en Tingo María

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se inició el 20 de junio del 2015 hasta el 4 de febrero del 2016, en el vivero de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, Perú, cuyos objetivos fueron: determinar la energ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: honorio Villanueva, Jairo Loyer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:escarificación
efecto
tipo
germinación
plantones de café
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se inició el 20 de junio del 2015 hasta el 4 de febrero del 2016, en el vivero de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, Perú, cuyos objetivos fueron: determinar la energía y porcentaje de germinación de las semillas de café “robusta” de ocho tratamientos con y sin escarificación, utilizando cuatro tipos diferentes de semilla (grande, mediano, pequeño y caracolillo); su relación con el desarrollo de plantones en vivero de semillas. Para los análisis estadísticos se empleó el DBCA con dos factores y tres bloques por tratamiento con 24 unidades experimentales y su respectiva prueba de Duncan (p>0.05) para evaluar las características: energía y porcentaje de germinación; altura; diámetro; número de hojas; longitud, volumen de raíces, área foliar y materia seca. Los resultados para la energía germinativa fueron significativos para la escarificada (6.89 días) y el tipo grande (b1: 7.42 días); y para, la altura de planta con resultado de la semilla escarificada (a2:47.09 cm); y el tipo grande (b1:51.36 cm) y la interacción (a2b1:54.45 cm); para el porcentaje de germinación, diámetro, número de hojas, volumen y longitud de raíz, y materia seca; los resultados no fueron significativos; el porcentaje de germinación fue (a2: 73 %), tipo grande (b1:75.83) y chico (b3:75.18 %); y (a2:5.05 y b4:5.15 mm); (a2:27.47 y b1:28.20); (a1:15.01 y b4:16.11 cm3); (a1:37.39 y b1:37.45 cm); (a2:10.08 y b1:10.11dm2); (a1:21.35 y b1:21.97 %) respectivamente. En conclusión, el mayor resultado es para la semilla escarificada y el tipo grande.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).