El comercio electrónico en la actividad productiva de artesanía en la Ciudad de Tingo María 1999 - 2001.
Descripción del Articulo
La necesidad de generar ingresos económicos por parte de la población económicamente activa, de cualquier lugar del mundo, motiva la búsqueda de mercados donde colocar u ofrecer bienes y servicios locales. En esta perspectiva, los artesanos de Tingo María, agrupados en una APEMIPE, tienen la oportun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico Oferta laboral Productos regionales |
id |
UNAS_6e5818cdfe223a71c61b54cf3b77c5d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/475 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Lazo Calle, AntonioFlores Del Aguila, José Humberto2016-09-16T15:43:43Z2016-09-16T15:43:43Z2002T.EC-30https://hdl.handle.net/20.500.14292/475La necesidad de generar ingresos económicos por parte de la población económicamente activa, de cualquier lugar del mundo, motiva la búsqueda de mercados donde colocar u ofrecer bienes y servicios locales. En esta perspectiva, los artesanos de Tingo María, agrupados en una APEMIPE, tienen la oportunidad de incrementar sus ventas, utilizando el comercio electrónico. En ese sentido, el presente trabajo pretende mostrar la viabilidad de un incremento de ventas de productos artesanales a cualquier lugar del mundo, utilizando el comercio electrónico: Constatamos, sin embargo, que las actividades productivas y comerciales de Tingo María, no utilizan aun este servicio, pero que bajo determinadas opciones, como la existencia de una empresa que promocione el uso del comercio electrónico, entre los actuales y potenciales productores; se de una respuesta colectiva y creciente por parte de la población comprometida, para acceder a ese servicio. Si bien se descuenta un incremento de las ventas al mundo, utilizando el comercio electrónico; sin embargo ese incremento además de ser progresivo, para generar crecimiento, debe satisfacer también las expectativas económicas de los productores. Este último está asociado a la concepción de rentabilidad. Para este último, hemos utilizado como modelo, el desempeño económico de la empresa chilena COMPARTE S.A., que también se dedica a producir bienes artesanales y los vende haciendo uso del comercio electrónico. Con la información económica de esta empresa, hemos simulado, el desempeño económico de la APEMIPE de Tingo María, utilizando información económica y financiera actual de esa asociación, La simulación del modelo, consistió en plantear supuestos de ventas e incremento de las mismas, durante el periodo de estudio. A partir de estos supuestos se elaboraron indicadores económicos y financieros, similares a de la empresa chilena, para mostrar el desempeño económico de APEMIPE utilizando el comercio electrónico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASComercio electrónicoOferta laboralProductos regionalesEl comercio electrónico en la actividad productiva de artesanía en la Ciudad de Tingo María 1999 - 2001.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EC-30.pdf.jpgT.EC-30.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5851https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b70f1d5a-6734-49fc-bad0-8da2253d98d4/download6e9c1d52dcff179a12e576ed7989cd5dMD53ORIGINALT.EC-30.pdfapplication/pdf3485056https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4eb8601a-6a86-4820-9d6c-299735707048/download41a089b75ccd8e4052a7407cab3fab64MD51TEXTT.EC-30.pdf.txtT.EC-30.pdf.txtExtracted texttext/plain156660https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d54d1e7a-fd2e-40aa-a46b-711eb443405c/download9f5a4239e03716fbb14f2351e2992429MD5220.500.14292/475oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4752024-06-10 00:31:12.63http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El comercio electrónico en la actividad productiva de artesanía en la Ciudad de Tingo María 1999 - 2001. |
title |
El comercio electrónico en la actividad productiva de artesanía en la Ciudad de Tingo María 1999 - 2001. |
spellingShingle |
El comercio electrónico en la actividad productiva de artesanía en la Ciudad de Tingo María 1999 - 2001. Flores Del Aguila, José Humberto Comercio electrónico Oferta laboral Productos regionales |
title_short |
El comercio electrónico en la actividad productiva de artesanía en la Ciudad de Tingo María 1999 - 2001. |
title_full |
El comercio electrónico en la actividad productiva de artesanía en la Ciudad de Tingo María 1999 - 2001. |
title_fullStr |
El comercio electrónico en la actividad productiva de artesanía en la Ciudad de Tingo María 1999 - 2001. |
title_full_unstemmed |
El comercio electrónico en la actividad productiva de artesanía en la Ciudad de Tingo María 1999 - 2001. |
title_sort |
El comercio electrónico en la actividad productiva de artesanía en la Ciudad de Tingo María 1999 - 2001. |
author |
Flores Del Aguila, José Humberto |
author_facet |
Flores Del Aguila, José Humberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lazo Calle, Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Del Aguila, José Humberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comercio electrónico Oferta laboral Productos regionales |
topic |
Comercio electrónico Oferta laboral Productos regionales |
description |
La necesidad de generar ingresos económicos por parte de la población económicamente activa, de cualquier lugar del mundo, motiva la búsqueda de mercados donde colocar u ofrecer bienes y servicios locales. En esta perspectiva, los artesanos de Tingo María, agrupados en una APEMIPE, tienen la oportunidad de incrementar sus ventas, utilizando el comercio electrónico. En ese sentido, el presente trabajo pretende mostrar la viabilidad de un incremento de ventas de productos artesanales a cualquier lugar del mundo, utilizando el comercio electrónico: Constatamos, sin embargo, que las actividades productivas y comerciales de Tingo María, no utilizan aun este servicio, pero que bajo determinadas opciones, como la existencia de una empresa que promocione el uso del comercio electrónico, entre los actuales y potenciales productores; se de una respuesta colectiva y creciente por parte de la población comprometida, para acceder a ese servicio. Si bien se descuenta un incremento de las ventas al mundo, utilizando el comercio electrónico; sin embargo ese incremento además de ser progresivo, para generar crecimiento, debe satisfacer también las expectativas económicas de los productores. Este último está asociado a la concepción de rentabilidad. Para este último, hemos utilizado como modelo, el desempeño económico de la empresa chilena COMPARTE S.A., que también se dedica a producir bienes artesanales y los vende haciendo uso del comercio electrónico. Con la información económica de esta empresa, hemos simulado, el desempeño económico de la APEMIPE de Tingo María, utilizando información económica y financiera actual de esa asociación, La simulación del modelo, consistió en plantear supuestos de ventas e incremento de las mismas, durante el periodo de estudio. A partir de estos supuestos se elaboraron indicadores económicos y financieros, similares a de la empresa chilena, para mostrar el desempeño económico de APEMIPE utilizando el comercio electrónico. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.EC-30 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/475 |
identifier_str_mv |
T.EC-30 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/475 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b70f1d5a-6734-49fc-bad0-8da2253d98d4/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4eb8601a-6a86-4820-9d6c-299735707048/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d54d1e7a-fd2e-40aa-a46b-711eb443405c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e9c1d52dcff179a12e576ed7989cd5d 41a089b75ccd8e4052a7407cab3fab64 9f5a4239e03716fbb14f2351e2992429 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236299870863360 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).