Impacto de la rentabilidad de la naranja en el bienestar de la población del distrito de Padre Felipe Luyano.
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en el distrito de padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El objetivo general fue identificar y analizar el impacto de la rentabilidad de la naranja en el bienestar de la población del distrito de Padre Felipe Luyando. El mét...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/602 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/602 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto Teoria de la producción Modelo logit Rentabilidad Bienestar Ingreso percápita |
| id |
UNAS_6e4b11b16ae6082f26564565451c263e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/602 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Santivañez Sajami, Juan EmilioSantivañez Sajami, Juan Emilio2016-09-16T15:47:19Z2016-09-16T15:47:19Z2013T.EC-56https://hdl.handle.net/20.500.14292/602La presente investigación fue realizada en el distrito de padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El objetivo general fue identificar y analizar el impacto de la rentabilidad de la naranja en el bienestar de la población del distrito de Padre Felipe Luyando. El método de diagnóstico aplicado, fue el sondeo rural participativo a través de una encuesta dirigida a los productores de naranja, tomada de una muestra. Para efectos del estudio, se encuestó a 136 agricultores dedicados a la producción de naranja, logrando el interés y la expectativa tazada. Preliminarmente, Se determinó, y analizó los indicadores de cada una de las variables en mención, identificando a los ingresos como indicador de bienestar debido a la coyuntura socioeconómica que afronta la población de dicho distrito en estudio; y al ratio beneficio costo como indicador de medición de la variable rentabilidad. Luego con los datos obtenidos, se procedió a regresionar el modelo planteado de respuesta binaria, tomando en consideración y su uso continuo, de las diferentes pruebas estadísticas, que ayudó a determinar un modelo consistente que mejor explique la rentabilidad de la naranja en el bienestar, siendo el modelo Probit de distribución normal la que mejor explica. De manera que se comprobó que la variable rentabilidad tiene efectos significativos sobre el bienestar de la población dedicada al cultivo de la naranja, puesto que pequeñas variaciones favorables del ingreso por producir naranjas (10 céntimos) produce importantes mejoras en el bienestar del productor. Así mismo cabe recalcar que los programas agrícolas del gobierno existentes a través de convenios para el campo son insuficientes para el productor. Por lo tanto es urgente un programa estratégico agrario que tenga como misión el apoyo permanente a los agricultores, sobre todo en la diversificación de los cultivos favorables en esta zona, para generar un mayor bienestar en la población campesina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASImpactoTeoria de la producciónModelo logitRentabilidadBienestarIngreso percápitaImpacto de la rentabilidad de la naranja en el bienestar de la población del distrito de Padre Felipe Luyano.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EC-56.pdf.jpgT.EC-56.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4067https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/67b6ee68-ac9d-4e01-afba-dc6f87cb4c11/download78c8854e02ceadbef72c7a288a91b224MD53ORIGINALT.EC-56.pdfapplication/pdf2079179https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8c66a3a8-aabf-4a67-9004-585933d94151/download189c873a27db7e989c3aa4a5463a9d99MD51TEXTT.EC-56.pdf.txtT.EC-56.pdf.txtExtracted texttext/plain107471https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3bf13a27-a9a1-45ca-928a-a4a11d1ded24/downloadf234b01b766803f2257dd0633442c8f0MD5220.500.14292/602oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6022024-06-10 00:18:13.065http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la rentabilidad de la naranja en el bienestar de la población del distrito de Padre Felipe Luyano. |
| title |
Impacto de la rentabilidad de la naranja en el bienestar de la población del distrito de Padre Felipe Luyano. |
| spellingShingle |
Impacto de la rentabilidad de la naranja en el bienestar de la población del distrito de Padre Felipe Luyano. Santivañez Sajami, Juan Emilio Impacto Teoria de la producción Modelo logit Rentabilidad Bienestar Ingreso percápita |
| title_short |
Impacto de la rentabilidad de la naranja en el bienestar de la población del distrito de Padre Felipe Luyano. |
| title_full |
Impacto de la rentabilidad de la naranja en el bienestar de la población del distrito de Padre Felipe Luyano. |
| title_fullStr |
Impacto de la rentabilidad de la naranja en el bienestar de la población del distrito de Padre Felipe Luyano. |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la rentabilidad de la naranja en el bienestar de la población del distrito de Padre Felipe Luyano. |
| title_sort |
Impacto de la rentabilidad de la naranja en el bienestar de la población del distrito de Padre Felipe Luyano. |
| author |
Santivañez Sajami, Juan Emilio |
| author_facet |
Santivañez Sajami, Juan Emilio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santivañez Sajami, Juan Emilio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santivañez Sajami, Juan Emilio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto Teoria de la producción Modelo logit Rentabilidad Bienestar Ingreso percápita |
| topic |
Impacto Teoria de la producción Modelo logit Rentabilidad Bienestar Ingreso percápita |
| description |
La presente investigación fue realizada en el distrito de padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El objetivo general fue identificar y analizar el impacto de la rentabilidad de la naranja en el bienestar de la población del distrito de Padre Felipe Luyando. El método de diagnóstico aplicado, fue el sondeo rural participativo a través de una encuesta dirigida a los productores de naranja, tomada de una muestra. Para efectos del estudio, se encuestó a 136 agricultores dedicados a la producción de naranja, logrando el interés y la expectativa tazada. Preliminarmente, Se determinó, y analizó los indicadores de cada una de las variables en mención, identificando a los ingresos como indicador de bienestar debido a la coyuntura socioeconómica que afronta la población de dicho distrito en estudio; y al ratio beneficio costo como indicador de medición de la variable rentabilidad. Luego con los datos obtenidos, se procedió a regresionar el modelo planteado de respuesta binaria, tomando en consideración y su uso continuo, de las diferentes pruebas estadísticas, que ayudó a determinar un modelo consistente que mejor explique la rentabilidad de la naranja en el bienestar, siendo el modelo Probit de distribución normal la que mejor explica. De manera que se comprobó que la variable rentabilidad tiene efectos significativos sobre el bienestar de la población dedicada al cultivo de la naranja, puesto que pequeñas variaciones favorables del ingreso por producir naranjas (10 céntimos) produce importantes mejoras en el bienestar del productor. Así mismo cabe recalcar que los programas agrícolas del gobierno existentes a través de convenios para el campo son insuficientes para el productor. Por lo tanto es urgente un programa estratégico agrario que tenga como misión el apoyo permanente a los agricultores, sobre todo en la diversificación de los cultivos favorables en esta zona, para generar un mayor bienestar en la población campesina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.EC-56 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/602 |
| identifier_str_mv |
T.EC-56 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/602 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/67b6ee68-ac9d-4e01-afba-dc6f87cb4c11/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8c66a3a8-aabf-4a67-9004-585933d94151/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3bf13a27-a9a1-45ca-928a-a4a11d1ded24/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
78c8854e02ceadbef72c7a288a91b224 189c873a27db7e989c3aa4a5463a9d99 f234b01b766803f2257dd0633442c8f0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066801468145664 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).