Producción, consumo y comercialización del cuy (Cavia porcellus) en la Provincia de Leoncio Prado.

Descripción del Articulo

En la provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco país Peru, existe una gran población procedente de las zonas andinas (Huánuco, Huancayo, Cajamarca, Huaraz, etc.) con un 60%, que en la actualidad vienen desarrollando una crianza con sistemas tradicionales de manejo (familiar) con un 77%, y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Pinedo, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavia porcellus
Descripción taxonómica
Desarrollo
Comercialización
Producción
Demanda
Mercado
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Descripción
Sumario:En la provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco país Peru, existe una gran población procedente de las zonas andinas (Huánuco, Huancayo, Cajamarca, Huaraz, etc.) con un 60%, que en la actualidad vienen desarrollando una crianza con sistemas tradicionales de manejo (familiar) con un 77%, y esto hace que la producción no satisfaga el enorme mercado local existente porque en su gran parte está destinado para el autoconsumo (80-90%) y la comercialización se realice con la intervención de intermediarios o malleros esta es la modalidad más común de comercio con un 55% que regatean el precio Venta SI. 6.00- 7.00 nuevos soles al productor haciendo de esta manera que el productor no vea rentable su crianza y solo venda por necesidad. Se demuestra de esta manera en lo planteado la hipótesis que no existe una demanda restringida, sino al contrario, existe una gran demanda insatisfecha (83 %) y que necesariamente se necesita planificar sistemas de producción (familiar-comercial y comercial) y cadenas productivas más eficientes que ocasionen altos niveles de ingreso y estabilidad en la estructura productiva de los productores familiares en los distritos de Rupa Rupa y José Crespo y Castillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).