Cuantificación de ácido ascórbico por HPLC y evaluación de la capacidad antioxidante en pulpa fresca y concentrada de Taperibá (Spondias cytherea Sonn)

Descripción del Articulo

El Taperibá es un fruto nativo de la amazonia peruana, cuya producción no es tecnificada y su consumo es bajo. El propósito de esta investigación fue cuantificar el ácido ascórbico y evaluar la capacidad antioxidante en pulpa fresca y concentrada de Taperibá (spondias cytherea son). De los frutos ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Villegas, Karen Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taperibá
Spondias cytherea sonn
à cido ascórbico
Antioxidantes
id UNAS_6c2f9ba80b88d1401305fb277c3be32c
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/251
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Sandoval Chacón, ManuelVargas Solórzano, JhonyGarcía Villegas, Karen Liliana2016-09-16T15:42:17Z2016-09-16T15:42:17Z2011FIA-171https://hdl.handle.net/20.500.14292/251El Taperibá es un fruto nativo de la amazonia peruana, cuya producción no es tecnificada y su consumo es bajo. El propósito de esta investigación fue cuantificar el ácido ascórbico y evaluar la capacidad antioxidante en pulpa fresca y concentrada de Taperibá (spondias cytherea son). De los frutos maduros de Taperibá se obtuvo pulpa fresca y pulpa concentrada al vacío hasta eliminar el 40% de agua, a una temperatura de 50°C. El contenido de ácido ascórbico fue determinado por el método de HPLC en fase reversa, los polifenoles totales y la capacidad antioxidante por la inhibición de los radicales libres DPPH (radical 2, 2-diphenyl-picrilhydrayl) y ABTS 0 (radical 2,2-azinobis 3-etilenobenzotiazolino-6 ácido sulfónico), fueron determinados por espectrofotometría. Se obtuvo un contenido de ácido ascórbico determinado en pulpa fresca 39,38 mgAA /100g y en pulpa concentrada 53,54 mgAA /100g. En cuanto al contenido de compuestos fenólicos totales usando el método Folin - Ciocalteu se determinó en pulpa fresca 384,73 mgCAT/100 g y 623,11 mgCAT/100 g en la pulpa concentrada. La capacidad antioxidante usando el radical DPPH expresado en coeficiente de inhibición IC50, se obtuvo valores de 1288,88 ug/ml al analizar la pulpa fresca y un IC50de 415, 03¡Jg/ml en pulpa concentrada; mientras que con el radical ABTS se obtuvo un IC50 272,55 ± 1 ,26 IJQ/ml en pulpa fresca y 91 ,26 ± 3,55 pg/ml en pulpa concentrada. En conclusión, los resultados nos demuestran que la pulpa de Taperibá al ser concentrado aumenta el contenido de Ácido ascórbico, compuestos fenólicos y la actividad antioxidante; dicha fruta puede ser empleada en la fabricación de concentrado de frutas utilizado en bebidas y para la industria de nutracéuticos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASTaperibáSpondias cytherea sonnà cido ascórbicoAntioxidantesCuantificación de ácido ascórbico por HPLC y evaluación de la capacidad antioxidante en pulpa fresca y concentrada de Taperibá (Spondias cytherea Sonn)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-171.pdf.jpgFIA-171.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4260https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d9b120d7-820b-49b1-ac22-42e565e3d015/download847b47519dd064051b744a884ee75827MD53ORIGINALFIA-171.pdfapplication/pdf1899897https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b95928ed-43f8-42f0-8f4d-84e17471eb66/download047bb745b264b2a2823ca876a8965114MD51TEXTFIA-171.pdf.txtFIA-171.pdf.txtExtracted texttext/plain95322https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/88330265-2346-4c43-8384-20f29670ae02/download87a7ddab3d51c81c51f83cff12b3f088MD5220.500.14292/251oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2512024-06-10 00:43:07.859http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuantificación de ácido ascórbico por HPLC y evaluación de la capacidad antioxidante en pulpa fresca y concentrada de Taperibá (Spondias cytherea Sonn)
title Cuantificación de ácido ascórbico por HPLC y evaluación de la capacidad antioxidante en pulpa fresca y concentrada de Taperibá (Spondias cytherea Sonn)
spellingShingle Cuantificación de ácido ascórbico por HPLC y evaluación de la capacidad antioxidante en pulpa fresca y concentrada de Taperibá (Spondias cytherea Sonn)
García Villegas, Karen Liliana
Taperibá
Spondias cytherea sonn
à cido ascórbico
Antioxidantes
title_short Cuantificación de ácido ascórbico por HPLC y evaluación de la capacidad antioxidante en pulpa fresca y concentrada de Taperibá (Spondias cytherea Sonn)
title_full Cuantificación de ácido ascórbico por HPLC y evaluación de la capacidad antioxidante en pulpa fresca y concentrada de Taperibá (Spondias cytherea Sonn)
title_fullStr Cuantificación de ácido ascórbico por HPLC y evaluación de la capacidad antioxidante en pulpa fresca y concentrada de Taperibá (Spondias cytherea Sonn)
title_full_unstemmed Cuantificación de ácido ascórbico por HPLC y evaluación de la capacidad antioxidante en pulpa fresca y concentrada de Taperibá (Spondias cytherea Sonn)
title_sort Cuantificación de ácido ascórbico por HPLC y evaluación de la capacidad antioxidante en pulpa fresca y concentrada de Taperibá (Spondias cytherea Sonn)
author García Villegas, Karen Liliana
author_facet García Villegas, Karen Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Chacón, Manuel
Vargas Solórzano, Jhony
dc.contributor.author.fl_str_mv García Villegas, Karen Liliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Taperibá
Spondias cytherea sonn
à cido ascórbico
Antioxidantes
topic Taperibá
Spondias cytherea sonn
à cido ascórbico
Antioxidantes
description El Taperibá es un fruto nativo de la amazonia peruana, cuya producción no es tecnificada y su consumo es bajo. El propósito de esta investigación fue cuantificar el ácido ascórbico y evaluar la capacidad antioxidante en pulpa fresca y concentrada de Taperibá (spondias cytherea son). De los frutos maduros de Taperibá se obtuvo pulpa fresca y pulpa concentrada al vacío hasta eliminar el 40% de agua, a una temperatura de 50°C. El contenido de ácido ascórbico fue determinado por el método de HPLC en fase reversa, los polifenoles totales y la capacidad antioxidante por la inhibición de los radicales libres DPPH (radical 2, 2-diphenyl-picrilhydrayl) y ABTS 0 (radical 2,2-azinobis 3-etilenobenzotiazolino-6 ácido sulfónico), fueron determinados por espectrofotometría. Se obtuvo un contenido de ácido ascórbico determinado en pulpa fresca 39,38 mgAA /100g y en pulpa concentrada 53,54 mgAA /100g. En cuanto al contenido de compuestos fenólicos totales usando el método Folin - Ciocalteu se determinó en pulpa fresca 384,73 mgCAT/100 g y 623,11 mgCAT/100 g en la pulpa concentrada. La capacidad antioxidante usando el radical DPPH expresado en coeficiente de inhibición IC50, se obtuvo valores de 1288,88 ug/ml al analizar la pulpa fresca y un IC50de 415, 03¡Jg/ml en pulpa concentrada; mientras que con el radical ABTS se obtuvo un IC50 272,55 ± 1 ,26 IJQ/ml en pulpa fresca y 91 ,26 ± 3,55 pg/ml en pulpa concentrada. En conclusión, los resultados nos demuestran que la pulpa de Taperibá al ser concentrado aumenta el contenido de Ácido ascórbico, compuestos fenólicos y la actividad antioxidante; dicha fruta puede ser empleada en la fabricación de concentrado de frutas utilizado en bebidas y para la industria de nutracéuticos.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-171
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/251
identifier_str_mv FIA-171
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/251
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d9b120d7-820b-49b1-ac22-42e565e3d015/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b95928ed-43f8-42f0-8f4d-84e17471eb66/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/88330265-2346-4c43-8384-20f29670ae02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 847b47519dd064051b744a884ee75827
047bb745b264b2a2823ca876a8965114
87a7ddab3d51c81c51f83cff12b3f088
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066954467966976
score 13.955627
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).