Determinación de la actividad antioxidante del Pseudelephantopus spicatus y su aplicación en un producto atomizado para filtrantes.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonía (CIPNA)-UNAS. Los objetivos fueron: Determinar la capacidad antioxidante en la raíz, hoja, tallo y parte aérea frente a los radicales DPPH y peróxilo mediante extracción acuosa y et...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Romero, Johan Gilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pseudelephantopus spicatus
Analisis sensorial
Capacidad antioxidante
Proceso-atomización
Polifenoles totales
Tingo maria
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huanuco
Perú
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonía (CIPNA)-UNAS. Los objetivos fueron: Determinar la capacidad antioxidante en la raíz, hoja, tallo y parte aérea frente a los radicales DPPH y peróxilo mediante extracción acuosa y etanólica (50%); determinar el solvente con comportamiento más activo; realizar un proceso de atomización al órgano de la planta con mayor capacidad antioxidante; determinar el IC50 (ug/ml) del producto atomizado; evaluar el contenido de polifenoles totales y cuantificación de catequina en el atomizado y realizar el análisis sensorial. La materia prima utilizada fueron plantas de Pseudoelephantopus spicatus. Los resultados se expresaron como la media ± SEM, para el análisis estadístico se empleó el diseño bloque completo al azar (DBCA) con arreglo factorial y la prueba de Tukey (p<0,05). La capacidad antioxidante de la raíz, hoja, tallo y parte aérea mediante extracción acuosa frente al radical DPPH fue (276.271±0.564, 207.131±0.574, 400.131±0.574, 413.687±1.698 ug/ml) y al peróxilo (46.920±0.390, 251.599±1.076, 32.370±0.705, 357.149±0.734 ug/ml); la capacidad antioxidante mediante extracción etanólica (50%) frente al radical DPPH resultó (378.112±0.516, 418.654±1.950, 398.977±0.449, 124.246±1.260 ug/ml) y al peróxilo (37.209±0.069, 104.322±1.710, 25.43±1.398, 39.17±0.833); el extracto etanólico (50%) fue el más activo; se realizó atomizado a la parte aérea; el valor IC50 del producto atomizado (10, 13±0.30 ug/ml); el contenido de polifenoles totales (68.08 mg eqCat/g); la cuantificación de catequina (6.34±1.034 mg cat/g); en el análisis sensorial, las pruebas del atributo sabor presento diferencia significativa mas no el color y olor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).