Uso de enmiendas químicas y orgánicas en el establecimiento de sangre de grado crotón Draconoides Muell Arg. en un suelo degradado.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue ejecutado en el Caserío de Pozo Azul (Pumahuasi) a 14 km vía Tingo María – Pucallpa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; entre 09°11´18.70” de latitud sur y 75°57´18.45” de longitud oeste. Los objetivos fueron: determinar la influencia de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Baylón, Ana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Croton draconoides
Enmiendas
Enmiendas orgánicas
Huánuco
Leoncio Prado
Plantas medicinales
Pumahuasi
Sangre de grado
Suelo erosionado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_696858aaad63f8f551a7efe5b7855433
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/616
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Vargas Clemente, YtavclerhHuamani Yupanqui, Hugo AlfredoMedina Baylón, Ana ElizabethMedina Baylón, Ana Elizabeth9/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:4720152015T.FRS-21T.FRS-21https://hdl.handle.net/20.500.14292/616https://hdl.handle.net/20.500.14292/616El presente trabajo de investigación fue ejecutado en el Caserío de Pozo Azul (Pumahuasi) a 14 km vía Tingo María – Pucallpa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; entre 09°11´18.70” de latitud sur y 75°57´18.45” de longitud oeste. Los objetivos fueron: determinar la influencia de la gallinaza, cal, roca fosfórica y determinar la dosis óptima de la gallinaza en el establecimiento de “Sangre de Grado” en un suelo degradado. El diseño experimental adoptado fue en Bloque Completamente Randomizado con seis tratamientos, tres repeticiones y la prueba de significación de medias fue la de Duncan (α = 0.05). El material estudiado fue la planta de “Sangre de Grado” Crotón draconoides Muell Arg. la plantación se realizó en 30 de julio de 1999 a la edad de tres meses, el terreno fue un suelo degradado (purma), se utilizó tratamientos y dosis de cal 250 gr roca fosfórica 500 gr gallinaza 1kg 2 kg 3 kg de las cuales se encontró como resultado que la cal tuvo mejor efecto numérico que los demás tratamientos alcanzando una altura promedio de 320.06 cm y un diámetro promedio de 4.24 cm a los doce meses de evaluación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCroton draconoidesEnmiendasEnmiendas orgánicasHuánucoLeoncio PradoPlantas medicinalesPumahuasiSangre de gradoSuelo erosionadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Uso de enmiendas químicas y orgánicas en el establecimiento de sangre de grado crotón Draconoides Muell Arg. en un suelo degradado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-21.pdf.jpgT.FRS-21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4509https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a0b78d1c-4e95-4e51-89e6-fae18587c4cb/downloadb5183fa04feb2237100a59de9f0ded0aMD53ORIGINALT.FRS-21.pdfapplication/pdf2005998https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9fe8ec8c-dcdc-44f2-9141-43032c6beca5/download02e039f0116d7a25fb4b310b9e103d91MD51TEXTT.FRS-21.pdf.txtT.FRS-21.pdf.txtExtracted texttext/plain102349https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0f23cf29-bbda-4fce-82ee-6b046fda5f7f/download1266fdf8fde11728620215636ff906f3MD5220.500.14292/616oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6162024-10-04 03:33:58.27https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de enmiendas químicas y orgánicas en el establecimiento de sangre de grado crotón Draconoides Muell Arg. en un suelo degradado.
title Uso de enmiendas químicas y orgánicas en el establecimiento de sangre de grado crotón Draconoides Muell Arg. en un suelo degradado.
spellingShingle Uso de enmiendas químicas y orgánicas en el establecimiento de sangre de grado crotón Draconoides Muell Arg. en un suelo degradado.
Medina Baylón, Ana Elizabeth
Croton draconoides
Enmiendas
Enmiendas orgánicas
Huánuco
Leoncio Prado
Plantas medicinales
Pumahuasi
Sangre de grado
Suelo erosionado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Uso de enmiendas químicas y orgánicas en el establecimiento de sangre de grado crotón Draconoides Muell Arg. en un suelo degradado.
title_full Uso de enmiendas químicas y orgánicas en el establecimiento de sangre de grado crotón Draconoides Muell Arg. en un suelo degradado.
title_fullStr Uso de enmiendas químicas y orgánicas en el establecimiento de sangre de grado crotón Draconoides Muell Arg. en un suelo degradado.
title_full_unstemmed Uso de enmiendas químicas y orgánicas en el establecimiento de sangre de grado crotón Draconoides Muell Arg. en un suelo degradado.
title_sort Uso de enmiendas químicas y orgánicas en el establecimiento de sangre de grado crotón Draconoides Muell Arg. en un suelo degradado.
author Medina Baylón, Ana Elizabeth
author_facet Medina Baylón, Ana Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Clemente, Ytavclerh
Huamani Yupanqui, Hugo Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Baylón, Ana Elizabeth
Medina Baylón, Ana Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Croton draconoides
Enmiendas
Enmiendas orgánicas
Huánuco
Leoncio Prado
Plantas medicinales
Pumahuasi
Sangre de grado
Suelo erosionado
topic Croton draconoides
Enmiendas
Enmiendas orgánicas
Huánuco
Leoncio Prado
Plantas medicinales
Pumahuasi
Sangre de grado
Suelo erosionado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El presente trabajo de investigación fue ejecutado en el Caserío de Pozo Azul (Pumahuasi) a 14 km vía Tingo María – Pucallpa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; entre 09°11´18.70” de latitud sur y 75°57´18.45” de longitud oeste. Los objetivos fueron: determinar la influencia de la gallinaza, cal, roca fosfórica y determinar la dosis óptima de la gallinaza en el establecimiento de “Sangre de Grado” en un suelo degradado. El diseño experimental adoptado fue en Bloque Completamente Randomizado con seis tratamientos, tres repeticiones y la prueba de significación de medias fue la de Duncan (α = 0.05). El material estudiado fue la planta de “Sangre de Grado” Crotón draconoides Muell Arg. la plantación se realizó en 30 de julio de 1999 a la edad de tres meses, el terreno fue un suelo degradado (purma), se utilizó tratamientos y dosis de cal 250 gr roca fosfórica 500 gr gallinaza 1kg 2 kg 3 kg de las cuales se encontró como resultado que la cal tuvo mejor efecto numérico que los demás tratamientos alcanzando una altura promedio de 320.06 cm y un diámetro promedio de 4.24 cm a los doce meses de evaluación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv T.FRS-21
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-21
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/616
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/616
identifier_str_mv T.FRS-21
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/616
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a0b78d1c-4e95-4e51-89e6-fae18587c4cb/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9fe8ec8c-dcdc-44f2-9141-43032c6beca5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0f23cf29-bbda-4fce-82ee-6b046fda5f7f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b5183fa04feb2237100a59de9f0ded0a
02e039f0116d7a25fb4b310b9e103d91
1266fdf8fde11728620215636ff906f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066928730669056
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).