Producción de biomasa de tres gramíneas tropicales (Paspalum plicatulum Michx, Brachiaria decumbens C.V. y Axonopus compressus Var.), bajo diferentes niveles de sombra, en época húmeda, en el distrito de Aucayacu.

Descripción del Articulo

El experimento fue ejecutado en el módulo de la Facultad de Zootecnia- UNAS, ubicado en el distrito de Aucayacu, Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco. EI objetivo fue evaluar la biomasa de tres gramíneas bajo tres niveles de sombra y determinar el nivel de sombra adecuada para mantener una efi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeón Valles, Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Nivel de sombra
Gramíneras
Calidad nutricional
Area foliar
Húmeda
id UNAS_6861f24876914ea21b5699c13a20f89b
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/786
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Robles Rodríguez, RafaelBaldeón Valles, Antonio2016-09-16T15:48:25Z2016-09-16T15:48:25Z2012TZT-551https://hdl.handle.net/20.500.14292/786El experimento fue ejecutado en el módulo de la Facultad de Zootecnia- UNAS, ubicado en el distrito de Aucayacu, Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco. EI objetivo fue evaluar la biomasa de tres gramíneas bajo tres niveles de sombra y determinar el nivel de sombra adecuada para mantener una eficiente producción de biomasa y calidad nutricional. Los niveles de sombra fueron de 35, 50 y 65 % de sombra artificial de mallas para viveros; las gramíneas evaluadas fueron Paspalum plicatulum, Brachiaria decumbens y Axonopus compressus, establecidas en potreros. Se realizó las mediciones de producción de biomasa en época húmeda después del corte de uniformización. Los resultados fueron analizados por el diseño completamente al azar con arreglo factorial, siendo los factores sombra y gramínea. El nivel de sombra ejerció influencia en la producción de biomasa (P<0.05) en las tres gramíneas, siendo mayor la producción de biomasa a mayor nivel de sombra (65%) para las gramíneas Paspalum plicatulum y Brachiaria decumbens, mientras que para el Axonopus compressus la mayor producción de biomasa se logra a un nivel del 50% de sombra y a mayor sombra disminuye la biomasa. En términos nutricionales, la sombra influyó en el contenido de proteína en las tres gramíneas (P<0.05). El nivel óptimo de sombra para la producción de las tres gramíneas fue a 50 % de sombra permitiendo un balance adecuando entre biomasa y proteína.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBiomasaNivel de sombraGramínerasCalidad nutricionalArea foliarHúmedaProducción de biomasa de tres gramíneas tropicales (Paspalum plicatulum Michx, Brachiaria decumbens C.V. y Axonopus compressus Var.), bajo diferentes niveles de sombra, en época húmeda, en el distrito de Aucayacu.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-551.pdf.jpgTZT-551.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4587https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/03e2c995-3870-4fc7-a80a-a1b5cac4736e/download1f41cc8ea23bf415183732a32b0ec12aMD53ORIGINALTZT-551.pdfapplication/pdf2287660https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0b176769-a191-4b6a-8e70-1e12893a5fe6/downloadc2f9f301f72ef07b2640dcaa31289a06MD51TEXTTZT-551.pdf.txtTZT-551.pdf.txtExtracted texttext/plain118484https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bf567d4e-077c-49e7-a9a9-57c122b7b1c3/download2fcf8c10a123a93445368a12d2304f91MD5220.500.14292/786oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7862024-06-10 00:07:42.299http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción de biomasa de tres gramíneas tropicales (Paspalum plicatulum Michx, Brachiaria decumbens C.V. y Axonopus compressus Var.), bajo diferentes niveles de sombra, en época húmeda, en el distrito de Aucayacu.
title Producción de biomasa de tres gramíneas tropicales (Paspalum plicatulum Michx, Brachiaria decumbens C.V. y Axonopus compressus Var.), bajo diferentes niveles de sombra, en época húmeda, en el distrito de Aucayacu.
spellingShingle Producción de biomasa de tres gramíneas tropicales (Paspalum plicatulum Michx, Brachiaria decumbens C.V. y Axonopus compressus Var.), bajo diferentes niveles de sombra, en época húmeda, en el distrito de Aucayacu.
Baldeón Valles, Antonio
Biomasa
Nivel de sombra
Gramíneras
Calidad nutricional
Area foliar
Húmeda
title_short Producción de biomasa de tres gramíneas tropicales (Paspalum plicatulum Michx, Brachiaria decumbens C.V. y Axonopus compressus Var.), bajo diferentes niveles de sombra, en época húmeda, en el distrito de Aucayacu.
title_full Producción de biomasa de tres gramíneas tropicales (Paspalum plicatulum Michx, Brachiaria decumbens C.V. y Axonopus compressus Var.), bajo diferentes niveles de sombra, en época húmeda, en el distrito de Aucayacu.
title_fullStr Producción de biomasa de tres gramíneas tropicales (Paspalum plicatulum Michx, Brachiaria decumbens C.V. y Axonopus compressus Var.), bajo diferentes niveles de sombra, en época húmeda, en el distrito de Aucayacu.
title_full_unstemmed Producción de biomasa de tres gramíneas tropicales (Paspalum plicatulum Michx, Brachiaria decumbens C.V. y Axonopus compressus Var.), bajo diferentes niveles de sombra, en época húmeda, en el distrito de Aucayacu.
title_sort Producción de biomasa de tres gramíneas tropicales (Paspalum plicatulum Michx, Brachiaria decumbens C.V. y Axonopus compressus Var.), bajo diferentes niveles de sombra, en época húmeda, en el distrito de Aucayacu.
author Baldeón Valles, Antonio
author_facet Baldeón Valles, Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Rodríguez, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Baldeón Valles, Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomasa
Nivel de sombra
Gramíneras
Calidad nutricional
Area foliar
Húmeda
topic Biomasa
Nivel de sombra
Gramíneras
Calidad nutricional
Area foliar
Húmeda
description El experimento fue ejecutado en el módulo de la Facultad de Zootecnia- UNAS, ubicado en el distrito de Aucayacu, Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco. EI objetivo fue evaluar la biomasa de tres gramíneas bajo tres niveles de sombra y determinar el nivel de sombra adecuada para mantener una eficiente producción de biomasa y calidad nutricional. Los niveles de sombra fueron de 35, 50 y 65 % de sombra artificial de mallas para viveros; las gramíneas evaluadas fueron Paspalum plicatulum, Brachiaria decumbens y Axonopus compressus, establecidas en potreros. Se realizó las mediciones de producción de biomasa en época húmeda después del corte de uniformización. Los resultados fueron analizados por el diseño completamente al azar con arreglo factorial, siendo los factores sombra y gramínea. El nivel de sombra ejerció influencia en la producción de biomasa (P<0.05) en las tres gramíneas, siendo mayor la producción de biomasa a mayor nivel de sombra (65%) para las gramíneas Paspalum plicatulum y Brachiaria decumbens, mientras que para el Axonopus compressus la mayor producción de biomasa se logra a un nivel del 50% de sombra y a mayor sombra disminuye la biomasa. En términos nutricionales, la sombra influyó en el contenido de proteína en las tres gramíneas (P<0.05). El nivel óptimo de sombra para la producción de las tres gramíneas fue a 50 % de sombra permitiendo un balance adecuando entre biomasa y proteína.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TZT-551
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/786
identifier_str_mv TZT-551
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/786
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/03e2c995-3870-4fc7-a80a-a1b5cac4736e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0b176769-a191-4b6a-8e70-1e12893a5fe6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bf567d4e-077c-49e7-a9a9-57c122b7b1c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f41cc8ea23bf415183732a32b0ec12a
c2f9f301f72ef07b2640dcaa31289a06
2fcf8c10a123a93445368a12d2304f91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066724616962048
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).