Influencia de microorganismos sobre características fisicoquímicos de los suelos de cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), en Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el caserío Los Milagros, que se ubica dentro del distrito de José Crespo y Castillo a 26 minutos de la ciudad de Tingo María en la Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, con la finalidad de determinar la influencia de microorganismos del bokashi en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Castre, Sandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis físico químico
Bokashi
Cacao
Microorganismos aerobicos
Perú
Suelos
Tingo María
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el caserío Los Milagros, que se ubica dentro del distrito de José Crespo y Castillo a 26 minutos de la ciudad de Tingo María en la Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, con la finalidad de determinar la influencia de microorganismos del bokashi en las características de los suelos de cultivo de cacao, determinar las propiedades fisicoquímicas del bokashi en suelo de cultivo de cacao, cuantificar el número de microorganismos en el bokashi en suelos de cultivo de cacao y determinar la influencia de los microorganismos del bokashi sobre características de los suelos de cultivo de cacao. La investigación tiene cuatro etapas: evaluaciones preliminares, campo, laboratorio y procesamiento de los resultados. Donde se evaluó la influencia de microorganismos (Bokashi), en el suelo del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), se usó la técnica de cuantificación la enumeración de microorganismos aerobios, actinomicetos, mohos y levaduras. Para ello se realizó un muestreo de suelos del lugar a diferente profundidad, en el análisis fisicoquímico se usó el método del Hidrómetro, extracto de Saturación de Celda Eléctrica, Potenciómetro, Vaso Volumétrico, Walkley y Black, Nitrógeno Total, APHA, AWWA, WPCF. Donde el análisis de suelos fueron, franco limoso, franco arcilloso limoso, franco arcillo arenoso, topográficamente el terreno es plano, tiene un pH de 6.13 ligeramente ácidos a 7.46 ligeramente alcalino, materia orgánica 1.20% a 3.29%, nitrógeno 0.05% a 0.15%, fosforo de 8.70 ppm a 13.00 ppm, K20 169.15 kg/ha, capacidad de intercambio cationico 6.79 meq a 7.55 meq, calcio 5.48 cmol(+)/kg a 5.95 cmol(+)/kg, magnesio 0.78 cmol(+)/kg a 1.12 cmol(+)/kg, potasio 0.31 cmol(+)/kg a 0.46, sodio 0.03 cmol(+)/kg a 0.16 cmol(+)/kg. El análisis microbiológico se cuantifico enumerando la unidades formadoras de colonia (UFC), se obtuvo en la enumeración de microorganismo aerobios viables de 20,000 a 104,500 a (20 cm), enumeración de actinomicetos de 16,333 a 48,000 a (30 cm), enumeración de mohos y levadura de 43,333 a 29,000 a (60 cm). La principal propiedad fisicoquímica en el suelo de cacao que estimula el crecimiento de los microorganismos es la materia orgánica del suelo (a mayor materia orgánica entonces será mayor el número de microorganismos), el pH, nitrógeno y el porcentaje de arena, una relación directa (a mayor profundidad pH ácidos, como a mayor tiempo entonces menor número de microbios aerobios viables y actinomicetos, inversamente mohos y levaduras). Los datos mostraron una alta variabilidad en las propiedades evaluadas con una confiabilidad del 95% estadísticamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).